Feed aggregator
Las solicitudes de subvenciones a la UE alcanzan un récord en 2025 ante el creciente interés de académicos estadounidenses. Leer
En los nueve primeros meses del año, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha registrado 245.754 altas iniciales de prestaciones por desempleo a trabajadores con un contrato fijo discontinuo que habían pasado a la inactividad y reanudado otras 324.410 que habían sido suspendidas. Hablamos de un colectivo excluido del paro registrado, pero que tiene derecho a esta protección mientras esperan a ser llamados de nuevo por su empresa. La cifra total alcanza las 570.164 prestaciones tramitadas, un 2,3% menos que hace un año, pero un 114% más que en el mismo periodo de 2019, último año comparable antes de la pandemia y la entrada en vigor de la reforma laboral.
La labor informativa de la Seguridad Social es igual de importante que la de la gestión de las prestaciones, ya que gracias a ella los ciudadanos pueden entender las deducciones que se hacen en su salario. El organismo lo hace a través de sus canales oficiales y ahora se ha ocupado de la cotización de solidaridad.
Los ejecutivos de la red de auditoras han mantenido conversaciones con banqueros y abogados para estudiar posibles operaciones de capital privado. Leer
Seis comunidades autónomas han crecido por encima de la media de España (2,8%) en los tres primeros trimestres del año, según las estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AiREF) publicadas este lunes. Destaca el crecimiento de Canarias, un 3,5%, mientras que en la parte baja de las autonomías se sitúa el País Vasco (2,2%).
El crecimiento de la actividad de las fábricas españolas se aceleró durante el mes de octubre. Así lo certifican los números del índice PMI manufacturero, que subió hasta los 52,1 puntos desde los 51,5 del mes anterior -el sector registra crecimiento cuando se registran cifras mayores a 50-, según S&P Global y Hamburg Commercial Bank.
Podemos llevará una votación al Congreso para que el PSOE se posicione sobre la petición de eliminar los coeficientes reductores para la edad de jubilación a personas con cuarenta o más años cotizados, una medida que la ministra socialista Elma Saiz descartó llevar a cabo.
Una vez más (y ya son ocho meses consecutivos en 2025), el Dacia Sandero fue el coche más vendido del mes en España con 3.484 unidades matriculadas en octubre, un 9,5% más que en el mismo periodo de 2024. Leer
La larga duración de la opa ha hecho saltar por los aires la transacción pactada de 350 millones de euros. Leer
Aunque el plazo para presentar la declaración de la Renta correspondiente al ejercicio de 2024 terminó el pasado 30 de junio, Hacienda ofrece la posibilidad de fraccionar el pago a algunos contribuyentes para que no les suponga perjuicio económico.
El Ayuntamiento de Zaragoza concedió un total de 9.987.500 euros en microcréditos reintegrables a autónomos y empresas afectados por la COVID-19 con el fin de inyectar liquidez en el tejido empresarial con el fin de contribuir a la reactivación e impulso a la actividad económica, mantener y generar empleo y mitigar los efectos negativos de la pandemia. El 19% de los beneficiarios recibió apoyo en las dos convocatorias realizadas dentro de este programa.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha dicho este lunes que "no" se considera autor ni responsable de un presunto delito de revelación de secretos en la supuesta filtración de un correo relacionado con la causa por fraude a Hacienda de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. Leer
Corría el año 1995, el euro se atisbaba en el horizonte como la divisa que uniría a todos los europeos aún más si cabe. Había dos países que cumplían de sobra para entrar dentro del club de la moneda única dado su elevadísimo nivel de desarrollo. Bélgica y Países Bajos eran dos de las economías más avanzadas de Europa, con un PIB per cápita casi clavado. Los belgas rozaban los 28.600 dólares, mientras que los 'holandeses' habían alcanzado los 29.000. Las dos economías eran de las más ricas de toda Europa y presentaban un prometedor porvenir. 30 años después, Países Bajos es un país solvente, con la segunda mayor renta per cápita del euro (solo por detrás de Irlanda) y un Estado respetado. Bélgica, según un importante fiscal, está a punto de convertirse en un narcoestado que presenta un déficit difícil de controlar, una deuda pública que supera a muchos países de la periferia (alcanza ya el 107% del PIB) y una inestabilidad interna que no tiene casi parangón en Europa. Esto, aunque de forma exagerada, resume más o menos lo que viene sucediendo en este país en las últimas décadas.
El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las 106 Entidades Locales en la provincia de Sevilla ha experimentado una "mejora sustancial y sostenida" entre 2019 y 2025, según un informe de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES), elaborado desde Colegio de Economistas de Sevilla por su presidente Francisco José Tato Jiménez, y por Eva María Valdenebro García, secretaria técnica del Colegio. La media provincial ha pasado de los 52-54 días en 2019 a situarse en 36 días al cierre del primer trimestre de 2025, con 36 consistorios que operan por encima de los 60 días. El estudio concluye que las demoras en el pago tienen un impacto económico total que oscila entre un 2,8% y un 3,7% del PIB provincial, con un coste financiero para los empresarios de 600.000 euros al trimestre.
EXPANSIÓN es testigo en primicia en la sede de Norton en Birmingham del 'resurgence' de la marca británica, todo un simbolo de la industria automotriz del Reino Unido ahora en manos del gigante indio TVS, que anuncia y presenta mañana su nueva era en Eicma. Leer
El presidente de Global Sport Group presenta planes de crecimiento y un nuevo consejo asesor de deportistas de élite. Leer
El canciller aún no ha logrado poner de acuerdo a sus socios para impulsar las reformas prometidas. Leer
Tomar melatonina para tratar el insomnio durante más de un año está asociado con un aumento del riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca, incluyendo hospitalizaciones y mortalidad. El estudio cuestiona la seguridad cardiovascular de este popular suplemento, que se puede comprar sin receta en farmacias y centros comerciales. Leer






