Feed aggregator
La cadena minorista de cosmética alquila en formato leasing un centro de 40.000 metros cuadrados de Logicor, donde creará a 300 personas. Leer
Los efectos devastadores de las inundaciones que golpearon un tercio de la provincia de Valencia el pasado 29 de octubre de 2024 además de su coste en vidas y daños materiales ha tenido un fuerte impacto en el tejido económico de esos municipios. El 20% de los negocios en locales comerciales sigue cerrado un año después, lo que supone que 460 comercios, bares y otras pequeñas actividades de servicios no reabrirán, mientras que otro 10% aún está con obras para reabrir. Además, alrededor de un centenar de industrias han cerrado por la catástrofe, el 5,8% de las existentes en esos municipios.
Este lunes se han registrado caídas en varios sistemas de pago con tarjeta, imposibilitando el uso de datáfonos e impidiendo también la realización de Bizums, lo que pone en evidencia, una vez más, la importancia del dinero en efectivo.
Sus repuntes están conectados, pero no de la forma en la que conocíamos hasta ahora Leer
Los resultados de un estudio estadounidense respaldan con contundencia los beneficios en la prevención de alergias alimentarias de las directrices médicas introducidas en la última década. Las directrices estadounidenses adoptadas por las principales organizaciones médicas en 2015 y revisadas en 2017 recomendaban la exposición temprana de los bebés al cacahuete. Leer
La decisión del grupo danés de suspender la inversión en las instalaciones de Szczecin subraya el desafío para el sector eólico marino del continente. Leer
La empresa familiar da un aprobado 'raspado' a la situación económica del país, pero creen que el absentismo laboral es un problema que puede poner un freno al avance del mismo. Más de la mitad de los 600 directivos del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) asistentes al XXVIII Congreso del Instituto de la Empresa Familiar, que se celebra este lunes y martes en Burgos, situaron por vez primera esta problemática, por encima de otras clásicas como la dificultad para encontrar trabajadores cualificados o las modificaciones regulatorias, que el año pasado ocupaban los primeros puestos.
Tras una semana de críticas por parte de las organizaciones de autónomos y la gran mayoría de partidos políticos, el Ministerio de Seguridad Social modifica su propuesta para las cuotas que pagarán los trabajadores por cuenta propia de cara a 2026. Según ha podido saber elEconomista.es, la Cartera de Elma Saiz plantea ahora un incremento de cotizaciones que variará entre el 1% y el 2,5%, en función del nivel de ingresos, unos porcentajes muchos más reducidos que los presentados a los agentes sociales hace una semana, que superaban el 30%.
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, está registrando problemas técnicos desde casi las 9 horas de este lunes, lo que está provocando todo tipo de incidencias y cortes en redes sociales, plataformas de juego online, sistemas informáticos, páginas webs y aplicaciones. Leer
El presidente de EEUU arrojó mapas del frente de Ucrania en un tenso encuentro en la Casa Blanca. Leer
David Martínez, primer accionista individual de Sabadell con un 3,86% del capital y que apoyó la oferta hostil de BBVA, ha felicitado a la entidad catalana por su victoria en la opa, en lo que sería un intento de cerrar las tensiones surgidas en las últimas semanas con Sabadell. Leer
Kering, el grupo de marcas de lujo como Gucci y Saint Laurent, ha vendido su división de belleza a L'Oréal por 4.000 millones de euros al tiempo que ambas compañías han creado una alianza para explorar oportunidades de negocio en el negocio del bienestar y la longevidad. Leer
El Ministerio de Trabajo ya ha enviado a los agentes sociales un borrador con la propuesta para crear un permiso de 15 días para los familiares de las personas que estén en cuidados paliativos y extender a 10 días hábiles el permiso por duelo en caso de muerte del cónyuge, la pareja de hecho y familiares hasta el segundo grado de consanguinidad (abuelos y nietos). Yolanda Díaz ya anunció esta medida hace dos semanas en un desayuno informativo que aseguró tener preparada pese a que no había sido consultada con los representantes de la patronal o los sindicatos, sin embargo, el texto introduce una novedad: un permiso de un día para quien acompañe a una persona que se someta a una eutanasia.
Detrás de un buen dato de crecimiento se pueden esconder numerosos problemas económicos. Es lo que está ocurriendo en China. La última cifra de crecimiento del producto interior bruto (PIB), publicada este lunes de madrugada, muestra un 4,8% interanual en el tercer trimestre. Aunque se trata de una desaceleración respecto al 5,2% del anterior cuarto, el dato se sitúa una décima por encima de lo previsto y deja a la economía del gigante asiático en posición de cumplir con el ambicioso objetivo del 5% anual que se marca invariablemente Pekín. Bajo esos guarismos, sin embargo, se esconde una realidad agridulce: el titán chino avanza por la fuerza de su sector exterior incluso en plena guerra comercial con EEUU mientras su economía doméstica sigue languideciendo en un invierno muy largo que no parece terminar. Se está doblando el brazo a Washington, pero las autoridades no consiguen que el consumo interno brille y cada vez resulta más difícil salir de la rueda de la deflación.
El fracaso de la opa disparó el pasado viernes la cotización de BBVA y desinfló la de Sabadell. En la jornada de hoy los dos bancos comparten subidas destacadas en el Ibex, en una jornada propicia además para el conjunto del sector bancario. Leer
El Ministerio de Trabajo ha propuesto que el permiso por el fallecimiento de un familiar de primer o segundo grado de consanguinidad se incremente hasta los 10 días hábiles, así como crear uno nuevo de hasta 15 jornadas para casos en los que este tipo de parientes precisen de cuidados paliativos y un día libre para casos de acompañamiento al ejercicio del derecho a la eutanasia. Leer
La oferta se canaliza a través de planes de pensiones y 'unit linked'. Leer