Feed aggregator
Los inspectores locales de Hacienda denuncian que la disparidad de diseño de la nueva tasa en cada municipio, con diferencias de hasta 230 euros entre capitales, la condena a un largo proceso judicial que generará agujeros presupuestarios a los ayuntamientos donde decaiga. Leer
Europa ha exigido que los ciudadanos carguen con el coste de la gestión de sus residuos para incentivar su reducción. Leer
La estrategia está próxima a sobrepasar el rendimiento de los bonos emergentes. Leer
Warren Buffett despeja algunas dudas sobre su papel a partir de los próximos meses, y sobre el futuro del conglomerado y empresas que todavía dirige. Leer
La escalada del Ibex a récords históricos aflora dosis extra de cautela de los analistas sobre algunos de los integrantes del índice. El consenso del mercado identifica seis valores del Ibex que acumulan más recomendaciones de venta que de compra por parte de las firmas de inversión. Leer
Con este movimiento al alza hasta el 3,67%, sigue los pasos de Banco Santander y Bankinter. Leer
La Fundación SERES ha reconocido, a través de la 16 edición de los Premios SERES, las actuaciones sociales más innovadoras que generan valor tanto para la sociedad como para la empresa. Impulsar la empleabilidad sostenible de jóvenes y colectivos vulnerables, promover un uso responsable y seguro de la tecnología entre menores y fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual son los tres ejes de las iniciativas premiadas en esta edición, desarrolladas por MasOrange, Konecta y Rodilla. Proyectos que representan nuevas formas de entender el impacto social desde la empresa.
Los españoles tienen derecho a saber si el Gobierno conspira contra ciudadanos particulares. Leer
El Bundesbank, el banco central de Alemania, ha avalado la decisión que ha tomado el gobierno alemán este año, que implica asumir un periodo de tiempo en el que el país va a dejar de ser "frugal". Sin embargo, el organismo ahora advierte de la necesidad de retomar la senda de la responsabilidad fiscal, pero asume que no ocurrirá en el corto plazo: según el plan que tiene en mente el banco central, Alemania va a atravesar una década, como mínimo, sin volver a ser la que era. El Bundesbank contempla ahora un escenario en el que la primera economía de la zona euro no conseguirá bajar el déficit presupuestario hasta el 1%, como mínimo, hasta 2036.
La Declaración de la Renta del próximo año tiene su último punto de cocción en los últimos meses de este ejercicio. Por ello, conviene recordar las últimas novedades que se han adoptado en el IRPF. ¿Qué ha cambiado y a quién afecta?
El ministro para la Transformación Digital y la Función Pública, Óscar López, apela a la calma respecto a la negociación para subir los salarios de los funcionarios que se iniciará de facto el próximo 19 de noviembre. El líder socialista confía en ser capaz de cerrar un acuerdo con los sindicatos en las próximas semanas para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores públicos y que cuente con el beneplácito de la cartera de Hacienda de María Jesús Montero para "mejorar los servicios públicos".
Tensión en el mercado a la espera de los últimos datos de paro en Estados Unidos. Leer
Felipe VI preside un encuentro empresarial hispano-chino, en el que participaron el ministro Cuerpo, y los presidentes de CEOE y Cámara de España, Antonio Garamendi y José Luis Bonet. Leer
La corporación de Guissona (Lleida) ya ha terminado una cuarta parte de su macrocomplejo industrial y logístico situado en Épila (Zaragoza). Desde allí producirá leche en 2026 y comida para mascotas a partir de 2027. Leer
La entidad catalana de empresas de economía social aumentó su facturación agregada un 12,6% en 2024 después de sumar tres nuevos miembros. Leer
Ya hay vía libre para la parte estatal de Fondo de Inversiones de la provincia de Teruel (FITE). El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la subvención de 36,5 millones de euros para la edición 2025 de estos fondos para la provincia turolense, que se complementarán con otros 36,5 millones de euros aportados por el Gobierno de Aragón. En total, para este año, el FITE alcanzará los 73 millones de euros, cofinanciados así al 50% entre ambas administraciones.
El Departamento del Tesoro anunció en octubre sus planes para celebrar el 250 aniversario de Estados Unidos con la imagen de Donald Trump estampada en una moneda de un dólar. Leer
La fuerte subida de los precios está ocasionando problemas incluso en el segmento más exclusivo del mercado. Leer
El Congreso ha rechazado esta martes la proposición de ley que ha presentado Esquerra Republicana (ERC) para crear un impuesto progresivo a partir de la tercera vivienda que se iría incrementando en función del número de inmuebles. En concreto, la formación catalana ha planteado un impuesto sobre la acumulación de bienes inmobiliarios de uso residencial, aplicable a partir de la tercera residencia y que se incrementa en línea con el número de viviendas. Así, el impuesto progresa del 4% al 8% y luego al 12%, entre la tercera y la quinta vivienda, respectivamente. A partir del quinto inmueble, al 12% se sumaría un 5% adicional por cada nueva unidad.






