Feed aggregator
Repsol, Endesa, Inditex y los 7 magníficos están entre los valores beneficiados por el comportamiento de las divisas. Leer
Los fabricantes de automóviles del gigante asiático fueron responsables del 8% de todas las ventas de turismos nuevos en España en el primer semestre de 2025, impulsados por el buen ritmo de crecimiento de MG, BYD, Omoda y Jaecoo. Leer
A partir del lunes, todos los días, reportajes, tendencias, liderazgo, arquitectura y gastronomía. Leer
Estudio Lamela inicia un proceso de reflexión y contrata a Norgestión para valorar distintas alternativas con los que asegurar la continuidad del proyecto. Leer
Miembros del Consejo de Gobierno temen que el débil crecimiento de los precios derivado de la fortaleza del euro se vuelva persistente. Leer
Desde hace meses, el grupo baraja distintas operaciones para la filial energética. Leer
La triple factura de la reforma fiscal de Trump: coste electoral, riesgo social y deuda insostenible
El presidente de EEUU logra sacar adelante por la mínima su proyecto presupuestario, frente a las críticas entre sus propias filas, donde le acusan de beneficiar a los ricos e hipotecar tanto el futuro del país y como el del propio Partido Republicano. Leer
El ejecutivo mallorquín fue, en 1994, el primer director general del complejo lúdico de la Costa Dorada, adonde llegó procedente de la cadena hotelera balear. Leer
Crédit Mutuel ha agrupado toda la oferta de gestión de activos del grupo en La Française. La firma está liderada por Reyes García-Reol en España, donde cuenta con un volumen de negocio de 1.400 millones de euros. Leer
El 9 de julio está marcado en rojo por los inversores. Leer
La cifra puesta sobre la mesa por el Ministerio de Función Pública para la próxima Oferta de Empleo Público (OEP) no convence a los sindicatos, que dan por sentado que el departamento de Óscar López llevará el papel a un próximo Consejo de Ministros sin alcanzar un acuerdo con los representantes de CCOO, UGT y CSIF. El Gobierno ha planteado incorporar 16.500 personas en el ámbito de la Administración General del Estado que sumarían un total de 27.000 al contar con los perfiles que se incorporarían al ámbito de la Justicia y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, según trasladan las fuentes consultadas por elEconomista.es.
Las cámaras de comercio vuelven a intentarlo. Las 13 corporaciones presentes en Cataluña han respaldado esta tarde el registro de una nueva propuesta de ley de cámaras en el Parlament, que inicia así su andadura en el hemiciclo con vistas a entrar en vigor en 2026. "Espero que en 2025 podamos acabar el año teniendo ya la ley, ojalá. Lo que queremos es que sea una ley que dure muchos años", ha aseverado el presidente del Consejo General de Cámaras de Cataluña y de la Cámara de Comercio de Barcelona, Josep Santacreu.
La empresa prevé lanzar sus nuevos equipos en 2026 tras recibir un fuerte respaldo del Gobierno, cuyo paquete accionarial asciende ya a casi el 19%. Leer
El banco británico ocupa un papel central en dos opas distintas. Leer
Los trabajadores extranjeros han pasado a tener un papel central en el mercado laboral español en los últimos años, hasta el punto de que el Gobierno y los agentes sociales han fiado la sostenibilidad del sistema de pensiones a que los flujos migratorios sean positivos durante las próximas décadas. En consecuencia, ya hay más de tres millones de afiliados a la Seguridad Social con una nacionalidad distinta a la española y también, dentro de este grupo ha crecido el número de los que perciben el subsidio por desempleo, en concreto, ha aumentado un 26% en el último año.
El banco ha atendido la sugerencia realizada por la CNMV y finalmente ha convocado dos juntas distintas de carácter extraordinario. La primera aprobará la venta del banco inglés y, la segunda, el reparto del dividendo extraordinario de 0,50 euros por acción. Leer
En España cuando una persona fallece y deja hijos menores o adolescentes, éstos tienen derecho a solicitar a una pensión de orfandad, tal y como explican desde la Seguridad Social. Con esta prestación el organismo pretende dar apoyo económico a aquellos descendientes que dependían económicamente del progenitor, por norma general hasta los 21 años, aunque puede extenderse hasta los 25.
Científicos acusan a un grupo de grandes tecnológicas de usar datos inexactos en un intento de identificar materiales que puedan atraer dióxido de carbono del aire. Leer
Durante los meses de debate, las claves de la gran reforma fiscal de Trump se han mantenido constantes, con una fuerte bajada de impuestos concentrada en el 10% más rico y un fuerte recorte de ayudas, especialmente aquellas dirigidas a los más pobres. Pero los mercados se han centrado en cuatro claves que afectarán de forma especial a EEUU, a corto y a medio plazo: el 'techo de la deuda', la 'sección 899', las ayudas a las renovables y el aumento del déficit.
El foco puesto por el presidente de EEUU en castigar el 'transbordo' de bienes provoca la ira de Pekín. Leer