Feed aggregator
Natac Natural Ingredients (NAT), empresa biotecnológica especializada en la producción sostenible de extractos botánicos y aceites omega-3, ha presentado su avance de resultados a 15 de octubre de 2025. A esta fecha, la compañía alcanzó una cifra de negocios de 31,88 millones de euros y un EBITDA normalizado de 14,6 millones, lo que supone un incremento del 95% y del 169%, respectivamente, en comparación con el primer semestre del ejercicio.
La organización agraria APAG Extremadura Asaja alerta de que la próxima campaña de aceituna en la región sufrirá una reducción "notable" como consecuencia directa de la "fuerte" sequía que ha afectado al olivar durante los meses de septiembre y octubre.
La capital de España tiene un mercado inmobiliario diverso y el precio de la vivienda varía mucho de unas zonas a otras. A continuación, un repaso a la oferta existente en la ciudad según el mapa del metropolitano. ¿Qué líneas son las más exclusivas? Leer
Ni hay consenso ni se dan las condiciones para una reforma tan profunda del proceso de instrucción penal. Leer
"Cataluña está abierta a recibir inversiones" y Leer
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha revisado al alza sus previsiones de crecimiento económico por la mejora del entorno exterior y un mejor comportamiento del PIB español en comparación con el resto de Europa. En concreto, ha aumentado sus perspectivas de crecimiento hasta el 3% en 2025 (siete décimas más de lo previsto por este organismo en junio) y hasta el 2,1% (cuatro décimas más) en 2026. Sin embargo, a pesar del mejor comportamiento de la economía, España dejará de cumplir con la regla de gasto europea -la principal variable de supervisión fiscal europea- a partir de 2027.
La Autoridad Fiscal advierte de los riesgos que acompañan la ausencia de Presupuestos y alerta de dificultades para cumplir los compromisos fiscales europeos Leer
El banco considera que el margen de intereses podría encarar una fase de más estabilidad y anticipa que el próximo año será "duro" en costes por las exigencias del plan de transformación. Cree que, pese a la subida de la acción, las recompras siguen siendo una "muy buena proposición de valor". Leer
El Presupuesto de la Junta de Andalucía para 2026 que la consejera de Economía y Hacienda, Carolina España ha llevado hoy al Parlamento con más de 51.500 millones de euros, marca un hito por su autonomía financiera. Es la primera vez que la Junta no pedirá dinero al Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Según explicó España, el 77% del gasto del presupuesto se afronta con recursos propios y "solo el 6,5% proviene de transferencias finalistas del Estado". "Nadie nos regala nada, al contrario, nos quitan 1.528 millones de euros cada año por un sistema de financiación injusto", denunció.
Tras fracasar la opa sobre Sabadell, la entidad presidida por Carlos Torres se ha revalorizado más del 10%. Leer
El gobierno valenciano declara el 29 de ocubre Día del Recuerdo de las Víctimas de la Dana, que será luto oficial en las tres provincias de la comunidad. Leer
El banco apoyó a Andy Sieg, posible sucesor de la consejera delegada Jane Fraser, tras la investigación del bufete de abogados Paul Weiss. Leer
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, tiene una lista de cinco candidatos que compiten por reemplazar a Jay Powell. Leer
El sector facturó 4.790 millones de euros el año pasado, un 2,9% más, impulsado por el canal hostelería y el récord turístico. Leer
Parecía que existía cierto consenso entre analistas económicos y expertos en la prensa financiera internacional: China está ganando la guerra comercial en la medida en la que ha logrado mantener el pulso a EEUU y ha llevado a Donald Trump a bajar de nuevo los decibelios para evitar un escenario peor. Sin embargo, han salido a la palestra estrategas que argumentan que, al contrario de lo que se piensa, es el gigante asiático quien arrastra los pies en este conflicto y señalan al 'elefante en la habitación' del que no se está hablando lo suficiente: la deflación. China se ahoga en una caída de precios que amenaza con agrandar la deuda que acumulan empresas y gobiernos locales.
Alfonso Moreno, hasta ahora jefe de M&A en España y Portugal de Santander CIB, tomará las riendas de la división y llenará la vacante que dejó Tolcheff tras su nombramiento como consejero delegado de ING en Iberia. Leer
El grupo mantiene el pulso del beneficio neto en un contexto de alta volatilidad en el mercado energético, lo que le permite cumplir con su hoja de ruta en resultados y dividendos Leer
La economía de España empieza a desinflarse tal y como estaba previsto. El PIB ha avanzado un 0,6% en el tercer trimestre del año, respecto a los tres meses previos, lo que supone una desaceleración de dos décimas, según el comunicado del INE. En términos interanuales, el crecimiento ha sido del 2,8%, tres décimas menos que el dato anterior. La demanda externa (las exportaciones de bienes y servicios) están empezando a lastrar el PIB de España. La economía sigue creciendo a buen ritmo, pero empieza a perder un ritmo que parecía insostenible en el tiempo dado el modelo extensivo de crecimiento y la ralentización global en medio de la incertidumbre arancelaria. Pese a todo, el Gobierno 'saca pecho' y declara que este dato demuestra que "la economía mantiene el pulso del crecimiento".
La economía española creció un 0,6% entre los meses de julio y septiembre, por debajo del 0,8% del trimestre previo. El crecimiento interanual del PIB (frente al mismo periodo de 2024) fue el 2,8%, desde el 3,1% anterior. Leer






