Agregador de canales de noticias
Los productos que invierten en oro, en Bolsa china y en Europa aprovechan la fuerte volatilidad y disparan su rentabilidad hasta superar el 20% en pocas semanas. Leer
Comisiones Obreras firmará el documento remitido por Correos este sábado a los sindicados implicados en las negociaciones para un Acuerdo Marco -CCOO, UGT, CSIF y SL-, en el que, tras acordar la empresa pública con CCOO, se establece la salida voluntaria incentivada de hasta mil funcionarios, la puesta en marcha de una nueva oferta de empleo y el no despido de 700 trabajadores por cierre de centros que recibirán hasta 1500 euros de indemnización por su reubicación. Leer
El nuevo consejero delegado asegura que el fabricante de Marmite y Magnum ha aumentado el gasto en márketing a través de las redes sociales del 30% al 50%. Leer
A medida que Occidente recorta su presupuesto, es probable que los fondos restantes sean una herramienta de los intereses geopolíticos. Leer
Jorge Rey es un profuso activista en las redes meteorológicas cuyo éxito de presentación fue el aviso sobre Filomena, temporal de nieve que puso patas arriba gran parte de la península en 2021. Leer
El Gobierno y los sindicatos mantienen sus diferencias a un día y medio de la huelga en Renfe y Adif
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y los sindicatos mantienen sus diferencias a algo más de 30 horas del inicio, el próximo lunes, de siete jornadas de huelga convocadas en Renfe y Adif, que no lograron limar en una larga negociación celebrada el viernes que terminó sin acuerdo. Leer
El Gobierno estadounidense de Donald Trump está estudiando si prohibir la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de 43 países -entre ellos Cuba y Venezuela-, según información interna a la que tuvo acceso el The New York Times. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes una orden ejecutiva que busca desmantelar siete agencias federales, entre ellas la que supervisa la matriz del medio de comunicación financiado por el gobierno estadounidense, la Voz de América, y otros medios de comunicación financiados por EEUU en todo el mundo. Leer
El Gobierno argentino de Javier Milei ha aprobado la inclusión del millonario proyecto para construir el oleoducto Vaca Muerta Sur en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), confirmaron este sábado fuentes oficiales.
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, indicó que el Gobierno pretende reformular el bono social eléctrico de forma que llegue a todos aquellos que lo necesitan y tienen derecho a acceder a él. Leer
El Gobierno sigue sin visos de aprobar unos nuevos presupuestos del Estado, justo un año después de que renunciara a los de 2024, y, aunque insiste en que va a seguir intentándolo, el debate sobre el aumento del gasto en defensa dificulta aún más las posibilidades de que lo consiga. Leer
La empresa cántabra Siderit, conocida por su ginebra, vodka o vermú, se ha propuesto el reto de desarrollar una destilería de whisky, producto que ya elabora desde 2013 y con cerca de 2.000 barricas actualmente.
El acuerdo alcanzado por conservadores y socialdemócratas con Los Verdes este viernes para reformar la Constitución abre un nuevo capítulo en la historia del gasto militar en Alemania, pues posibilita un aumento ilimitado como reacción a la amenaza de la Rusia de Vladímir Putin y a la necesidad de que Europa garantice su seguridad.
El primer ministro británico, Keir Starmer, aseguró este sábado que el presidente ruso, Vladímir Putin, intenta retrasar la paz pero deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación y mantener una "conversación seria" para poner fin a la guerra de Ucrania. Leer
El presidente de Seat, Wayne Griffiths, alerta de que una hipotética renuncia a fabricar el Cupra Tavascan, el vehículo eléctrico que producen en China, debido a los aranceles europeos, sería "muy peligroso" para el futuro de una marca "tan joven" y con "tan pocos modelos" como Cupra y, además, pondría "en peligro" también al conjunto de la compañía. Leer
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado este sábado las reformas que Pakistán ha puesto en marcha para cumplir con el rescate de 6.433 millones de euros que el prestamista global le concedió en septiembre de 2024.
Las bajas laborales por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) han crecido un 44,9% entre 2019 y 2024, más del triple que las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social, que en el mismo periodo se han incrementado el 13,3%.
La Campaña de la Renta 2024 incluirá medidas para evitar la tributación de las ayudas recibidas por los damnificados por los efectos de la dana, como recordaron los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), ante la proximidad de la fecha para que los contribuyentes accedan a sus datos fiscales, el 19 de marzo, y a la apertura del plazo para presentar las declaraciones por Internet, desde el 2 de abril. Leer
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes mantener el rating de España en 'A/A-1', con perspectiva estable, si bien ha avisado de que "las tensiones comerciales representan un riesgo para la economía española", especialmente tras los efectos que podría tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Los pesos pesados de la Bolsa española ya ganan más del doble de lo que ganaban antes de que hace justo ahora cinco años irrumpiera la pandemia, aunque su facturación apenas es ahora un 20% superior a la de entonces. Leer