Agregador de canales de noticias
Pese a los sólidos datos macro, la confianza de los consumidores se ha desplomado. Leer
Un gasto en defensa del 3,5 % del PIB habría costado a la UE casi 390 000 millones de dólares adicionales al año desde el fin de la Guerra Fría. Leer
El Gobierno debe replantearse una deriva antiempresa que se plasma en el hecho de que el segundo semestre del año pasado se cerró con la mayor alza de los costes laborales en España en quince años. Leer
El precio de la vivienda en alquiler subió un 10,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, aunque cayó un 0,1% frente a enero, situándose en los 13,54 euros/m2 al mes. Leer
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado este lunes su confianza en que las autoridades de competencia realizarán un análisis "con profesionalidad" de la operación planteada por BBVA para hacerse con el Sabadell, después de que la institución monetaria diera su visto bueno desde el punto de vista de la solvencia. Leer
China vuelve a la carga con sus políticas expansivas para dar un potente impulso a la segunda economía del planeta, amenazada por el estancamiento. Este mismo domingo, desde Pekín anunciaron el Plan de Acción Especial para impulsar el Consumo. Si bien hasta ahora ya se había hablado de una ruta en este sentido para que la población vuelva a gastar y hacer rugir el motor de la economía, ahora por fin aterriza.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para tramitar los presupuestos autonómicos de 2025. Leer
Ante un entorno global cada vez más complejo, el diario EXPANSIÓN organiza el encuentro 'Defensa, industria y sociedad: claves para una autonomía estratégica' con el objetivo de reflexionar y dialogar acerca de los retos geopolíticos, tecnológicos y económicos a los que se enfrenta la sociedad actual.Junto con destacados líderes, expertos y representantes del ámbito público y privado, el diario EXPANSIÓN, analizará en esta jornada, entre otros aspectos, la relevancia de contar con una industria de defensa competitiva, la importancia de la colaboración entre sectores y el papel fundamental de la sociedad en este desafío común. Leer
El coste laboral medio por trabajador y mes subió un 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2024 hasta los 3.258,14 euros brutos tras registrar su menor incremento desde el arranque de 2021, cuando avanzó un 1,4% en plena recuperación de la pandemia. Su partida más alta, los salarios, avanzaron un 3,5% con respecto al año anterior hasta los 2.442,32 euros al mes por trabajador y marcan su cota más elevada en ese periodo en 24 años.
¿Eres una persona muy ahorradora? ¿Tienes dinero en efectivo o una buena cifra acumulada y parada en la cuenta de banco? Hay malas noticias para ti: la creciente inflación actual está haciendo que tu dinero pierda valor, sobre todo, si no lo inviertes en el sitio adecuado, siguiendo los consejos de los expertos.
La mutualidad analiza la documentación aportada por las aseguradoras Leer
Se acumulan 16 trimestres consecutivos de alzas y el salario medio sube hasta máximos de 24 años. Leer
Este volumen de capital supone ya el 75% del objetivo de 100 millones del nuevo vehículo de la gestora que impulsará tecnologías de ciberseguridad, IA y soluciones del sector espacial. Leer
Las pérdidas económicas causadas por las catástrofes naturales a escala mundial ascendieron el pasado año a 368.000 millones de dólares (337.600 millones de euros), un montante que se sitúa un 14% por encima de la media del siglo XXI. De esta cifra, los daños asumidos por las compañías aseguradoras superaron los 145.000 millones de dólares (133.000 millones de euros). Leer
Las ventajas que ofrecen las tarjetas bancarias son uno de los principales ganchos de fidelización del que disponen las entidades financieras. Los programas de recompensas y las ofertas son considerados por los ejecutivos del sector como la manera más eficaz para retener a los clientes. Sin embargo, apenas el 26% de los clientes a nivel mundial se muestra satisfecho con sus plásticos, según Capgemini. Leer
El índice que recoge la evolución de las principales compañías de chips y semiconductores (SOX) se resiste a perder los mínimos de abril y de agosto del año pasado. Leer
La semana de la Fed comienza con un freno en las subidas contundentes logradas el pasado viernes, tanto en Europa como en Wall Street. Los inversores retoman la cautela, y el Ibex sufre para consolidar los 13.000 puntos recuperados el pasado viernes. Leer
En el mundo del vino, el tamaño sí que importa. Tal es así que la capacidad de la botella puede influir decisivamente en la evolución del vino que contiene, lo que afecta a su calidad y disfrute. Aunque actualmente el mercado está dominado por la botella de 75 cl, la diversidad de los formatos es mucho más amplia de lo que percibe el consumidor medio. El vino puede embotellarse en envases de tamaño muy distinto: desde el minúsculo Benjamín (37,5 cl) hasta el gigantesco Primat (27 litros). Si bien es cierto que la estandarización del comercio vinícola ha relegado a los formatos más voluminosos a un papel casi testimonial, está comprobado que los formatos más grandes son los mejores para las largas guardas, ya que cuentan con menor proporción de oxígeno en su interior, lo que favorece una evolución más lenta y conveniente. De allí que el magnum, que alberga 1,5 litros de vino, sea una magnifica alternativa para atesorar los vinos de mayor calidad. Y un regalo perfecto para los padres más "grandes", también. Leer
La diseñadora ha convertido un edificio racionalista en el hotel de moda en Milán. Casa Brera, a Luxury Collection Hotel recrea el espíritu creativo y artístico de la ciudad con la colorida y sofisticada impronta de Patricia Urquiola. Leer