Agregador de canales de noticias
Los alojamientos urbanos se inspiran en sus ubicaciones para vivir la ciudad hasta en la habitación. Leer
El miedo a la ultraderecha es el único argumento que le queda a un PSOE en plena descomposición. Leer
El banco americano, que asesora a BBVA en la operación hostil sobre Sabadell, ha declarado este viernes a la CNMV la toma del 1,4% del accionariado de Sabadell. Leer
El optimismo se abre paso con fuerza este año en la Bolsa española. El Ibex sube un 20,51% desde enero y 13 compañías baten la rentabilidad del índice, con Indra a la cabeza, que supera el 115%. Leer
El club blaugrana deberá abonar 15 millones y tendrá condicionado el pago de los otros 45 millones a una serie de requisitos financieros. Leer
Estados Unidos ha amenazado a la Unión Europea con un arancel del 17% a los productos agrícolas, en lo que supone una escalada comercial de última hora y en vísperas del plazo del 9 de julio dado por Donald Trump para que entren en vigor los gravámenes comerciales suspendidos en abril, según avanza el Financial Times.
Critica que la actualidad política española es "una sección de la crónica de sucesos", algo que ni es "casualidad" ni "cosa de tres golfos" sino que la "golfería es estructural al sanchismo". Leer
El debate sobre la financiación autonómica ha resurgido con la propuesta de un modelo singular para Cataluña. Pero la implantación de esta singularidad, muy similar a la del País Vasco y Navarra, empeoraría las finanzas de las comunidades pobres y pondría en riesgo la lucha contra el fraude (incluso podría estimularlo). Así se explica en el libro La factura del cupo catalán, escrito al alimón por Francisco de la Torre y Jesús Fernández-Villaverde. En la obra, ambos economistas formulan una batería de medidas para mejorar el actual sistema de financiación, incluyendo un correctivo sobre el régimen foral.
Los gigantes europeos, con firmas como Mercedes-Benz, LVMH y BMW a la cabeza, están manteniendo negociaciones 'por la puerta de atrás' con EEUU para intentar salvarse de las amenazas arancelarias de EEUU. Unos movimientos que pueden debilitar las negociaciones de la propia Comisión Europea.
Air France-KLM ha movido ficha dentro del proceso de consolidación que vive el sector aéreo europeo ante la mayor competencia, la presión de las aerolíneas de bajo coste y la necesidad de ganar escala en un mercado global. Leer
La Bolsa de Madrid se ha vestido de gala esta mañana para acoger a Izertis, una empresa que se incorporó ayer al Mercado Continuo desde el mercado alternativo BME Growth. La consultora de tecnología, que ha llegado a subir durante la sesión más del 23,33%, cierra un 4,29% al alza, hasta los 10,95 euros y su capitalización bursátil ascendió a los 305,29 millones de euros. Leer
La cartera que hasta ahora ostentaba Juan Bravo, que será el vicesecretario de Hacienda, pasa al que fue secretario de Estado de Presupuestos con el último Gobierno 'popular'. Se incorporará a la rutina del partido a partir de septiembre. Leer
En los pasillos de las instituciones comunitarias ya surgen voces que apuntan a que el soterrado, pero nunca desaparecido, enfrentamiento entre los países del Norte y del Sur de la Unión Europea, resurgirá con fuerza renovadas, con motivo de la negociación del nuevo Presupuesto comunitario. La causa estriba en que serán las economías meridionales las que más tendrán que elevar su desembolso en Defensa en los próximos años, pero ese esfuerzo paradójicamente tendrá la mayor repercusión en los Estados septentrionales, aquellos en los que, aun cuando el desembolso militar es ya elevado, se encuentran geográficamente más expuestos a la amenaza rusa, y tienen legitimidad para reclamar una parte mayor del futuro presupuesto común para Defensa.
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultoras (Asaja) sigue de cerca los primeros pasos de la negociación de las Cuentas europeas que temen que recorten los fondos destinados a la política agraria y acaben con su configuración actual como política autónoma. Así lo explica su presidente, Pedro Barato, al atender a elEconomista.es.
El Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen pondrá este mes sobre la mesa su propuesta de Presupuestos Generales comunitarios para el periodo 2028-2034. El debate será arduo, pero ya se puede anticipar que abordarán unas Cuentas con cambios radicales respecto a formulaciones anteriores. Hasta el punto de que uno de los pilares de la integración europea, la Política Agraria Común (PAC), se arriesga a un recorte de hasta el 20% de sus recursos, con objeto de liberar fondos para las crecientes necesidades defensivas de la Unión.
El presidente de EEUU celebra el 4 de julio con una serie de victorias en sus primeros meses en el cargo. Leer
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 74 millones de euros con la Junta de Castilla y León para cofinanciar proyectos agrícolas, forestales y de adaptación y mitigación al cambio climático en zonas rurales bajo el programa operativo 2023-2027 del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Se trata del primer tramo de una financiación total aprobada por el Banco Europeo de Inversiones de 245 millones de euros.
Las cifras muestran una recaudación récord de 24.200 millones de dólares derivada de los aranceles en mayo, pero resaltan la posibilidad de distorsión en los flujos comerciales globales. Leer
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, anunció este viernes haber acordado en una conversación telefónica con el presidente de EE.UU., Donald Trump, que ambas partes trabajarán juntas para reforzar las capacidades de defensa aérea ucranianas. Leer
En España hay ya 61.684 puntos de recarga de acceso público para vehículos eléctricos, pero el 22% de ellos no están operativos porque están pendientes de recibir autorizaciones burocráticas de las administraciones locales y autonómicas. Leer