El Economista
Sumar ha presentado un proyecto de decreto ley para crear un plan de intervención urgente del mercado de la vivienda que contendrá tres ejes principales para la protección inmediata de inquilinos, el fin de la especulación y acaparación de viviendas en España y la restricción de los pisos turísticos.
Banco Santander está planteándose emitir una stablecoin junto a otros grandes bancos. Se trata de una coalición de diez entidades internacionales, que están explorando la idea de lanzar su propia moneda estable respaldada por las principales divisas del mundo, según han informado estas instituciones en un comunicado conjunto.
Los autónomos suponen, según los últimos datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, 3.405.711 trabajadores, lo cual se traduce en el 15,7% de la población ocupada, un porcentaje que es similar a su peso en el PIB de nuestro país. Y a diferencia de los asalariados, deben asumir en primera persona riesgos que en otros regímenes recaen sobre el empleador o el Estado. Esto los sitúa en una posición más vulnerable, tanto a corto plazo, por la variabilidad de ingresos o contingencias como enfermedad e incapacidad, como a largo plazo, ya que la pensión pública que perciben suele ser hasta un 40% inferior a la de los trabajadores por cuenta ajena. Así lo trasladaba el grupo Nationale-Nederlanden el pasado 3 de octubre, con motivo del Día del Trabajador Autónomo.
Este lunes Hamás ha entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja los 20 rehenes que mantenía en cautividad y los cuerpos de los fallecidos. En paralelo, Israel ha comenzado la liberación de 2.000 palestinos que se encuentran en las cárceles hebreas después de retirar a sus tropas a una línea de demarcación y a permitir la entrada de ayuda humanitaria. Finalmente, una extensa delegación de líderes internacionales, liderados por los principales países de Occidente y el Golfo, se reúnen en Egipto para cerrar el futuro de Palestina
sin los palestinos.
Sharm el Sheij se ha labrado una reputación internacional por playas de ensueño, calas perfectas para el buceo y un destino alternativo a las bulliciosas costas mediterráneas. Esta ciudad situada en el extremo sur de la península del Sinaí tiene un valor económico y político de primer nivel. Domina los estrechos de Tirán, la única vía marítima de Israel y Jordania hacia el mar Rojo, y se ha convertido en sede de cumbres internacionales de primer nivel en Egipto, mientras las autoridades de El Cairo llevan décadas tratando de potenciar la región como un foco turístico y diplomático.
Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha lanzado una campaña de recomendación para recompensar tanto a sus mutualistas actuales como a los nuevos mutualistas que vengan de su mano. Cada uno de ellos será premiado con una tarjeta regalo por valor de 30 que puede utilizarse en decenas de marcas y comercios online y físicos de todo tipo: moda, deporte, tecnología, belleza, espectáculos, museos, parques temáticos, organizaciones solidarias..., según ha trasladado la compañía en una nota de prensa.
Los aeropuertos de Aena en España registraron en septiembre su mejor mes de la serie histórica, con más de 30,4 millones de pasajeros, un 2,5% más que en el mismo periodo del año pasado. Según los datos publicados por el gestor aeroportuario, el crecimiento se extendió también al número de operaciones y al transporte de mercancías, reflejando la solidez de la recuperación del tráfico aéreo.
La propuesta de implantar un sistema de cuentas nocionales en las pensiones públicas ha cobrado fuerza en los últimos años como una posible fórmula para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Pero ¿cómo funciona exactamente este modelo? ¿En qué se diferencia del actual? ¿Y cómo afectaría a las futuras pensiones?
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas 2025 a los profesores Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".
En las últimas semanas, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado varios trabajos que, en resumen, apuntaban a las deficiencias del sistema de pensiones español y exigían cambios "inmediatos". Este lunes, el centro de estudios ha propuesto una solución al deterioro de la sostenibilidad previsto para los próximos años: cambiar de forma progresiva el sistema acutal por uno de cuentas nocionales. Los expertos calculan que una transición a este sistema en un plazo no superior a 20 años supondría un ahorro del 40% a largo plazo.
Los sindicatos mayoritarios en la representación de los empleados públicos amenazan al Gobierno con una huelga de funcionarios si Función Pública no se sienta a negociar un nuevo alza retributivo y descongela el salario de los trabajadores del sector público.
Emmanuel Macron, presidente de Francia, designó este domingo el nuevo Gobierno tras reelegir a Sébastien Lecornu como primer ministro del país galo después de una sorpresiva dimisión. Los medios franceses han destacado que la elección recuerda al Gobierno conformado después de la primera victoria del político liberaldemócrata en 2017. El nuevo Gabinete está marcado por una selección de tecnócratas con bajo perfil político y experiencia en la Administración francesa, y fichajes de los Republicanos. Los partidos de la Asamblea Nacional, hartos de la crisis política y enemistados con Macron, amenazan con una moción de censura al nuevo Ejecutivo.
En 1981, la economía de China apenas representaba el 2% en paridad de poder adquisitivo (PPA) a nivel mundial, mientras que EEUU suponía más de 21% de toda la economía del mundo. El gigante (EEUU) podía aplastar a la hormiga (China) cuando quisiera. La historia cambió rápido. En 2014, se produjo el histórico sorpasso, siendo una de las noticias económicas más sonadas del año. Hoy, la economía de China en PIB PPA es mucho más grande que la de EEUU, pero lo que es más impresionante es el ritmo de crecimiento de esa brecha y lo que está por venir. Cada vez son más los analistas que anticipan un gran sorpasso en PIB a precios corrientes ante las políticas que está adoptando EEUU bajo el mandato de Donald Trump. Si antes había alguna duda sobre quién sería en las próximas décadas la economía más grande del mundo, ahora parece que ya no hay ninguna. Donald Trump está adelantando lo que ya parecía casi inevitable.
El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha cifrado en más de 10.500 millones de euros la deuda que el Gobierno de Pedro Sánchez tiene con la región por prestaciones de Dependencia y otros servicios públicos "que no paga". Así lo ha denunciado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en un desayuno informativo en la sede de la Consejería.
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha acusado a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, de saltarse el Parlamento y la Justicia por "intereses propios", tras el anuncio de esta de la posible ampliación a diez días del permiso por fallecimiento de un familiar.
El Gobierno está sondeando el mercado en busca de inversores fuera de España a través de la Sociedad Estatal para la Transformación Tecnológica (SETT), conocida como la SEPI Digital, para atraer capacidades tecnológicas disruptivas y que los retornos de esas inversiones recaigan en el país, según han indicado fuentes conocedoras de la situación.
Las ventas totales de las grandes empresas moderaron su crecimiento en agosto al 2,2% respecto al mismo mes del año pasado, mientras que sus exportaciones cayeron un 0,6%, el primer dato negativo en diez meses, de acuerdo con los datos recabados por la Agencia Tributaria.
Las autoridades chinas han emplazado al Gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, a "corregir" las recientes medidas arancelarias impuestas contra el país asiático y han hecho un llamamiento a la negociación para resolver las disputas comerciales después de que Trump anunciara un arancel adicional del 100% a China y controles en la exportación de software procedente de Pekín a partir del 1 de noviembre.
El producto interior bruto (PIB) de Madrid y Baleares ha crecido más de un 170% desde el año 2000 y casi un 30% desde la pandemia de covid, muy por encima de la mayoría de comunidades del tercio noroeste peninsular, que salvo excepciones se han situado a la cola del crecimiento económico en ambos periodos.
El Ministerio chino de Comercio defendió este domingo la legitimidad de las nuevas restricciones que impuso esta semana a la exportación de tierras raras, aseguró que su impacto sobre las cadenas de suministro será "limitado" y pidió a las empresas que no se preocupen.







