Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
España es el país con más desempleo de la Unión Europea, un 10,4% a cierre del tercer trimestre. Pero ese no es el único desequilibrio que sufre su mercado laboral: hay una población adicional de subempleados y personas sin empleo, pero excluidos de la tasa de paro, que también deben tenerse en cuenta para entender cómo nuestra economía desaprovecha su mano de obra. Unos datos que ponen en el foco a Andalucía y Extremadura, las dos comunidades con más desempleo, pero también a País Vasco y Navarra, las únicas donde este 'extra' de potenciales trabajadores desperdiciados supera a los parados 'propiamente' dichos.
La Junta de Andalucía presenta el Presupuesto más alto de su historia, con 51.597,9 millones para 2026, que prevé un crecimiento económico del 2,3% y la creación de 85.750 empleos. La consejera de Hacienda, Carolina España subraya que dos de cada tres euros se destinan a políticas sociales y, dentro de ellas, uno de cada tres euros irá a Sanidad, el mayor esfuerzo sanitario de la historia autonómica. Carolina España ha admitido que la crisis de los cribados de cáncer ha obligado al ejecutivo a rehacer sus previsiones y a aumentar esta partida.
No son pocas las personas que llegan a fin de mes con el dinero justo para pagar sus gastos, ya que el coste de vida cada vez es más elevado, lo que complica mucho el poder ahorrar cada mes. Por ello, en estos momentos es especialmente importante saber las técnicas de ahorro más adecuadas y que mejor se adapten a nuestra situación económica, ya que no nos podemos permitir vivir al día, sino que siempre debemos tener un colchón de ahorros para imprevistos.
Esta semana la política monetaria va a tener un papel protagonista. La Reserva Federal se reúne el miércoles, un día antes que el Banco Central Europeo, y el organismo estadounidense anunciará, si se cumplen las previsiones de los expertos, un recorte de tipos de 25 puntos básicos. Este movimiento ya está plenamente descontado por los inversores, que querrán recibir nuevas pistas sobre los cambios de política monetaria de la Fed para más adelante. Los analistas, y también los mercados, asumen que la Fed seguirá recortando tipos en diciembre, y que el proceso continuará el año que viene con otras tres bajadas de 25 puntos básicos; sin embargo, la gestión del balance de activos de la Fed, otras de las herramientas de política monetaria más importantes para el organismo, parece que será el plato fuerte de esta reunión, con la posibilidad incluso de que se anuncie el final de la reducción del balance esta misma semana para el mes de octubre.
En las últimas semanas, las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social para sufragar las pensiones han estado en el foco de atención. La reforma de 2021 incluía una adaptación progresiva de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia para que, en 2032, estos pagasen en función de sus ingresos reales. Tres años después de la aprobación de la reforma del RETA, la pensión media de los autónomos ha crecido un 20%, desde los 837,26 euros de 2022 hasta los 1011,6 de octubre de este año. Sin embargo, a pesar de este incremento, la nómina de jubilación de los autónomos es todavía un 40% inferior a la de los asalariados.
El Ministerio de Vivienda está viendo cómo mejorar la línea de avales ICO para ayudar a jóvenes y familias con hijos a comprar su primera vivienda, que nació con una dotación de 2.500 millones pero, un año después, apenas ha concedido 200 millones para adquirir 8.400 pisos. Debido al bajo alcance que ha tenido la medida que pretendía ayudar a la compra de unas 50.000 viviendas, la cartera que lidera Isabel Rodríguez, prorrogará el plazo, que concluye el próximo 31 de diciembre, al no haber entrado inmediatamente en funcionamiento por la incorporación progresiva de las entidades financieras; y ya trabaja en la mejora de la línea de avales ICO.
Las prestaciones por desempleo se conceden a las personas que se han quedado sin trabajo, pero ese no es el único requisito que se les exige, ya que el sistema de protección tiene como objetivo asegurarse de que estas personas desempleadas no han cometido fraude para acceder a ellas.
El presidente de la patronal CEOE, Antonio Garamendi, ha aprovechado su intervención en los XXIV Premios ATA para lanzar un alegato contra los impuestos por lastrar los salarios en España, defendiendo además que los trabajadores deberían cobrar su sueldo en bruto para que sean conscientes de lo que suponen las cotizaciones sociales y otras cargas para las empresas.
La jubilación es, en la gran mayoría de los casos, una decisión muy meditada que, de hacerse bien, puede reportar muchos beneficios a las personas que deciden retirarse. Y uno de los aspectos fundamentales es el de la fecha en la que jubilarse.
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP, Alberto Nadal, ha anunciado este martes que "hay que crear los incentivos adecuados para que los trabajadores vean que merece la pena ir a trabajar". Y estos incentivos vendrán de la mano de la bajada de impuestos. "Trabajar hoy en España ha dejado de rentar, es pagar más IRPF y más IVA y tener menos poder adquisitivo", ha subrayado.
Nulo crecimiento de la productividad, un tejido empresarial formado por pequeñas compañías poco competitivas, una economía sumergida potente, un sistema educativo mediocre en el mejor de los casos, un crecimiento del PIB mucho más extensivo que intensivo y que depende casi totalmente del aumento de la población y de factores de producción... parecería que estamos hablando de España y encajaría perfectamente, pero lo cierto es que se trata de un país que está a miles de kilómetros, aunque es cierto que guarda una estrecha relación con España. Este es el caso de una de las economías que estaban llamadas a liderar América.
El Gobierno del primer ministro francés, Sébastien Lecornu, aceptó este lunes, durante el debate de presupuestos, ir más lejos de lo que pretendía en la imposición excepcional a las grandes empresas bajo la presión de los socialistas, que siguen amenazando con la censura.
¿Es Aragón una comunidad emprendedora? La respuesta no es fácil. Depende de cómo se mire. La tasa de actividad emprendedora (TEA) se sitúa en el 6,5% de la población de entre 18 y 64 años de edad en Aragón en el año 2024. Un dato que supone un avance en relación a la TEA en 2023, ejercicio en el que fue del 5,4%. Sin embargo, a pesar de esta evolución favorable, Aragón se sitúa por debajo de la media. En España, la TEA en 2024 fue del 7,2%, tras avanzar ligeramente desde el 6,8% de 2023, teniendo también en cuenta la población de edades comprendidas entre los 18 y 64 años.
En las dificultades que subyacen al inicio en actividades relacionadas con el sector Primario radica la decisión del gobierno gallego de establecer "cuota cero" durante 24 meses a los autónomos de la comunidad que inicien actividad en Galicia en 2026 en sectores asociados a agricultura, ganadería o silvicultura.
La decisión de Junts de romper relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez le convierte en un partido más de la oposición. Así lo ha expresado el propio Carles Puigdemont al explicar en rueda de prensa este lunes por qué han roto. Esto significa que todos los reales decretos aprobados por el Consejo de Ministros entre septiembre y octubre de carácter económico, y que requieren la convalidación del Congreso, no saldrán adelante, ya que el Gobierno se ha quedado en minoría parlamentaria, "algo de lo que no se da cuenta", afirmó Puigdemont.
La recuperación económica en los municipios de la zona cero de la Dana avanza a ritmos muy distintos. Mientras las empresas de localidades que vivieron una auténtica hecatombe en su facturación en el último trimestre del año pasado han registrado repuntes este año, como Ribarroja, Alcudia o Sedaví, otras siguen con su tejido productivo aún en negativo, con ingresos por debajo de los del año anterior, como Paiporta, Algemesí o Sot de Chera.
El mercado de la vivienda en España está marcado por un intenso nivel de demada que no alcanza a cubrir la oferta disponible (ni de nueva construcción, ni de segunda mano), un cóctel que impide que los jóvenes puedan acceder a la vivienda y en el que el tratamiento fiscal ejerce como una barrera relevante para la entrada de muchos compradores, según destaca el Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV).
El Consejo de Gobierno, reunido este lunes, 27 de octubre, en sesión ordinaria, ha autorizado una nueva convocatoria de ayudas a incentivos agroindustriales, dotada con 28 millones de euros, para apoyar las inversiones destinadas a la transformación y comercialización de productos agrícolas.
Ni el propio Milei se esperaba obtener este resultado en las elecciones legislativas del pasado 26 de octubre. Las encuestas internas de La Libertad Avanza (LLA), para nada, le daban un apoyo del 41% de los votos, lo que le llevó a escalar fuertemente en el Congreso y deja una Cámara Baja en la que el oficialismo cuenta con los aproximadamente 93 diputados, a los que se suman los cerca de 14 de la Propuesta Republicana (PRO) con los que Milei puede contar. Esto le da vía libre para hacer las reformas del mercado de trabajo y la impositiva, dos claves de esta segunda etapa del mandato.
Jesús Araújo Montahud se incorpora al Club Excelencia en Gestión como vicepresidente, y entra a formar parte de su Comisión Ejecutiva, el máximo órgano ejecutivo del Club, que está integrada la Presidencia y el conjunto de Vicepresidencias.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.