El Economista
El teniente de alcalde de Economía del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi Valls, ha anunciado este miércoles por la tarde un acuerdo con ERC por el que los republicanos voten a favor de los presupuestos y las ordenanzas fiscales de 2026.
La actividad económica estadounidense apenas ha variado desde principios de septiembre, según ha confirmado la Reserva Federal de Estados Unidos en su Libro Beige, documento que proporciona una evaluación de la economía detallada por los 12 bancos centrales regionales del país. Los precios, por su parte, siguen acelerándose, en una señal de que los aranceles están golpeando a la economía.
Hace medio año, los planes de pensiones de empleo de promoción pública (conocidos como el macrofondo de Escrivá, al ser el exministro de Seguridad Social y actual gobernador del Banco de España el impulsor de la idea) sufrieron un revés tras la dimisión en bloque de los cinco miembros elegidos por el Gobierno para supervisar los fondos. Ahora, la actual representante de la Cartera, Elma Saiz, ya cuenta con los sustitutos, según ha podido saber elEconomista.es.
Las cuotas de los trabajadores autónomos ha protagonizado buena parte de la actualidad política reciente después de que se filtrase la propuesta de la Seguridad Social para subir estas cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia en el periodo 2026-2028, elevando las contribuciones entre 10 y 200 euros al mes de cara al ejercicio de 2026 y contemplando incrementos superiores durante los dos años siguientes en función de los rendimientos declarados.
La concejal de Hacienda de Segovia, Rosalía Serrano, ha dimitido minutos antes del Pleno del Ayuntamiento tras su presunta implicación en el llamado 'caso Rosalía', que le afecta como administradora de una empresa que construyó en 2022 ocho trasteros sin la licencia urbanística correspondiente.
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos (desde ahora también de Diálogo Social), Carolina España, ha destacado en la inauguración de la XXI edición de Andalucía TRADE Global "el excelente" comportamiento del sector exterior andaluz, "uno de los principales motores de la economía regional" que en 2024 Andalucía alcanzó su segundo mejor resultado histórico en ventas al exterior, con más de 40.000 millones de euros y un crecimiento del 4,2%, frente al leve 0,2% de la media nacional. "Fuimos la única de las cuatro grandes comunidades exportadoras que creció y la segunda que más aportó al incremento nacional", ha subrayado. La tendencia continúa en 2025, y en los primeros siete meses del año las exportaciones andaluzas han alcanzado los 24.544 millones de euros, con un superávit comercial de 891 millones, frente al déficit nacional de más de 29.000 millones. Andalucía mantiene así su posición como tercera comunidad exportadora de España, con el 10,6% del total nacional, y es la única del podio junto a Cataluña y Madrid que registra saldo positivo.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ha ofrecido a China bajar las espadas de la enésima guerra comercial desatada la semana pasada. En una rueda de presa, Bessent ha puesto sobre la mesa la oferta de anular la prometida subida de aranceles sobre el país asiático a cambio de que Pekín renuncie a su plan para endurecer los requisitos impuestos a los países extranjeros para importar tierras raras.
El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha anunciado este miércoles que los presupuestos autonómicos para 2026 incluirán una partida de tres millones de euros para la puesta en marcha de una ayuda a las familias de entre 100 y 150 euros para gastos de comedor en infantil y primaria en 2026.
Ayuso vuelve a Estados Unidos. La presidenta de la Comunidad de Madrid comenzará este jueves un viaje institucional de cinco días a Austin, la capital del estado de Texas, con una agenda económica centrada en la visita a grandes empresas y reuniones con directivos para seguir atrayendo inversiones y fortalecer el auge económico de la región. También aprovechará la visita para asistir al Gran Premio de Fórmula 1 de Austin, que se celebrará este fin de semana, y que servirá de inspiración para el futuro GP de España de 2026.
Bruselas toma posición por España ante las amenazas de Trump. El ejecutivo comunitario ha informado este miércoles que responderá "apropiadamente a cualquier medida" que se tome contra un Estado miembro. Lo ha dicho como réplica a las últimas declaraciones del jefe de la Casa Blanca, Donald Trump, que ha mostrado su intención de imponer aranceles a España si no lleva su gasto militar al 5% del PIB comprometido en la OTAN.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) acaba de publicar este miércoles su Monitor Fiscal con predicciones sobre la deuda y el déficit de los países y Francia no sale nada bien parada. La entidad multilateral tiene claro que el país vecino está sumido en una debacle fiscal en la que su deuda seguirá creciendo de aquí a 2030 y el déficit, más de lo mismo. El Consejo Superior de Finanzas Públicas (CSFP), un organismo dependiente del Tribunal de Cuentas, dijo que el proyecto de Presupuestos que presentó recientemente el primer ministro, Sébastien Lercornu, era "frágil" y "con objetivos ambiciosos".
Elma Saiz, ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha anunciado la creación de un grupo de trabajo con el objetivo de analizar la mortalidad y las afecciones de las personas trabajadoras que cuidan a otras en situación de dependencia para su posible jubilación anticipada a través de la aplicación de coeficientes reductores en la edad de jubilación.
Los concursos de acreedores recogidos por órganos judiciales registraron aumento del 18,9% en el segundo trimestre del año con respecto al mismo periodo del año 2024, con un total de 18.106 concursos, de acuerdo con los datos publicados este miércoles por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se mantiene así la tendencia al alza que vienen registrando, casi de manera continuada, desde el año 2020.
Los trabajadores civiles locales de las bases militares de Rota, en Cádiz, y Morón de la Frontera, en Sevilla, han denunciado el retraso que tendrá lugar en "el pago del anticipo de sus nóminas" debido al cierre presupuestario de EEUU, razón por la cual han exigido el pago "inmediato" de las mismas.
La Corporación Empresarial de Extremadura CEX Capital destaca el potencial de Extremadura como uno de los destinos más atractivos para la inversión empresarial en el suroeste europeo, gracias a factores como la amplia disponibilidad de suelo industrial, el acceso a la energía en condiciones competitivas y un marco de incentivos único en España.
Se ha generando un gran revuelo durante los últimos días entorno a emprender en España, especialmente tras conocer el dato de que la Seguridad Social propondrá un aumento de cuotas de los autónomos de entre 10 y 200 euros al mes en 2026. El empresario y fundador de Dulce Safari (una popular cadena gastronómica madrileña), Rafa Salinas, en una entrevista concedida para elEconomista.es, ha hablado sobre la crudeza de emprender en España, y la importancia de producir y generar dinero en el país.
El español Carlos Alcaraz, el italiano Jannik Sinner, el serbio Novak Djokovic, el alemán Alexander Zverev, el estadounidense Taylor Fritz y el británico Jack Draper serán los participantes en octubre en la segunda edición del 'Six Kings Slam', una exhibición que se celebra en Arabia Saudí sobre pista dura y de la que el actual número uno del mundo es el vigente campeón. "Para todos los amantes del tenis, los reyes han vuelto. Los seis mejores tenistas del mundo se enfrentan en el Campeonato Six Kings Slam, parte de la Riyadh Season este mes de octubre", anunció Turki Alalshikh, ministro de Arabia Saudí y presidente de la Autoridad General del Entretenimiento, en su cuenta oficial en la red social 'X'.
España aparece otra vez en los titulares de toda la prensa como la gran locomotora de Europa en términos económicos y de crecimiento. Según las previsiones publicadas este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), la economía española liderará el crecimiento en Europa con un avance del 2,9% en 2025 y del 2% en 2026. Sobre el papel, son cifras que deberían invitar al optimismo: muy por encima de Alemania, Francia o Italia, y en un continente que parece resignado a convivir con un bajo crecimiento. Pero no todo es oro lo que reluce. Sí, España es la locomotora de Europa, pero es una locomotora de carbón que necesita cada vez más madera para seguir liderando este crecimiento.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó en septiembre un 3% interanual, tres décimas por encima del mes anterior que ponen fin a dos meses estabilizado en el 2,7%, y una más de lo previsto en el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a finales de mes, que se explica en el 'efecto base' de los carburantes y, en menor medida, de la electricidad. La inflación subyacente , por su parte, se mantuvo en el 2,4% y finalmente no se moderó una décima, como apuntaba el dato provisional.
Donald Trump ha vuelto a sugerir la posibilidad de subir los aranceles a España por no gastar el 5% de PIB en Defensa, como ya hiciera tras la cumbre de la OTAN en la que el presidente español, Pedro Sánchez, se negó a firmar aquel acuerdo.







