El Economista
El Pleno del Consell ha aprobado este martes la Oferta de Empleo Público (OPE) para el año 2025 que incluye un total de 1.402 plazas en toda la Administración autonómica. Unas plazas enfocadas fundamentalmente a reducir la tasa de temporalidad de la Generalitat Valenciana.
La organización global de firmas de servicios profesionales independientes que ofrece servicios de auditoría, impuestos y asesoría, KPMG, ve en la comunidad gallega "un caldo de cultivo atractivo" para inversores financieros por su estructura empresarial en la que destacan las compañías de tipo familiar, de tamaño mediano y pequeño, caracterizadas por ser "serias" y estar bien gestionadas. "Hacen bien las cosas", destaca el socio responsable de la consultora en Galicia, Daniel Fraga.
Damm se incorpora como socio institucional a la Cámara de Comercio de Barcelona. El acuerdo con el grupo cervecero catalán amplía así la cartera de grandes empresas que son socias de la corporación con la voluntad de buscar alianzas con compañías referentes de distintos sectores.
Los precios industriales subieron un 6,6% en febrero en relación al mismo mes de 2024, lo que supone unos cuatro puntos más a la tasa registrada el mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el segundo mes de 2025, la inflación del sector industrial suma cuatro meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
La tasa adicional de personal laboral anunciada este lunes por el Ministerio de función Pública para garantizar la jubilación parcial de los funcionarios deja fuera al personal sanitario. Además, según la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el mecanismo no llegará a tiempo para el próximo 1 de abril, fecha en la que entra en vigor la modificación de la Ley General de la Seguridad y el Estatuto de los Trabajadores sobre la jubilación parcial.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado este martes ayudas por importe total de 11 millones de euros para la reestructuración y reconversión del viñedo --9 millones-- y para la destilación de subproductos derivados de la vinificación -- 2 millones de euros--.
El petróleo de América se ha convertido en la gran fuente energética de España. Más del 60% de las importaciones de petróleo de España vienen de América. Entre los países de continente americano se encuentra Venezuela, al que España compra 70.000 barriles diarios de crudo (último dato disponible) de los 1,24 millones que importa cada día. Esos 70.000 barriles son una fracción pequeña del total, pero pueden convertirse en los 70.000 barriles de petróleo más caros del mundo para la economía española. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo de Venezuela. Estos aranceles entrarán en vigor en poco más de una semana.
El mercado laboral se encuentra en constante cambio. 2024 supuso un nuevo récord en España al alcanzar los 21,8 millones de ocupados a pesar de que las ofertas de trabajo descendieron un 4% a nivel nacional. A pesar de ello, las condiciones laborales han mejorado y, con ello, el salario. En el último año el salario medio de las ofertas de trabajo se ha incrementado un 3,1%, hasta los 27.060 euros al mes. Son los datos del XV Estudio del Mercado Laboral en España que elabora Infojobs -portal de ofertas de trabajo- junto a Esade.
La aplicación del Plan estratégico de la Comandancia de la Guardia Civil de Badajoz para la prevención de hurtos y robos de aceitunas durante la pasada campaña 2024/2025 ha permitido obtener unos resultados finales "satisfactorios", según los cuales se reducen en más del 30 por ciento los delitos cometidos.
El gasto en pensiones vuelve a marcar un nuevo récord en el mes de marzo y sube un 6,3% en comparación con el año pasado hasta los 13.492,5 millones de euros, con un total de 9,3 millones de pensionistas en el sistema, según los datos mensuales publicados esta mañana por el Ministerio de Seguridad Social. Una cifra que se explica por la revalorización aprobada en diciembre por el decreto omnibus del 2,8% con carácter general, y de entre el 6% y el 9% para las pensiones mínimas y que supone, aproximadamente, 600 euros adicionales al año para las personas con una pensión media de jubilación, y de 500 euros anuales sobre la pensión media del sistema. Aunque también influye el incremento en las cuantías de las nuevas altas en el sistema, que llegaron ya hasta los 1.761,5 euros de media en el mes de febrero (último dato disponible) y el aumento en el número de pensionistas.
Los sindicatos llevan a los tribunales a la Generalitat Valenciana por la subida salarial en las ITV
El lío por la reversión de las estaciones valencianas de inspección técnica de vehículos (ITV) con la creación de una empresa pública que asumió la actividad y los trabajadores continúa dos años después de materializarse. Tres de los cuatro sindicatos presentes en Sitval, la compañía pública de la Generalitat que asumió las ITV y sus 900 trabajadores, han presentado un conflicto colectivo ante los tribunales contra la empresa que mantiene las distintas condiciones laborales que tenían cada una de las antiguas concesionarias privadas.
Jornada agridulce la de este lunes lunes para el Govern. El Ejecutivo de Salvador Illa ha anunciado un decreto, que se aprobará este martes en el Consell Executiu, para ampliar los Presupuestos prorrogados, pero no de la forma que pretendía.
Una docena de empresas vallisoletanas han participado este lunes en un encuentro impulsado por el Ayuntamiento de la capital y CEOE Valladolid con la Embajada de la República Popular China, representada por el embajador en España, Yao Jing, y por integrantes de las oficinas Cultural y Económico-Comercial.
Desde hace dos meses, las bolsas suben y bajan de forma inversa a las amenazas de aranceles de Donald Trump. Cuanto más duros promete que serán, más caen los mercados. Y cuando abre la mano y los retira parcialmente, los mercados rebotan con fuerza. Esta semana empieza con rumores de que los aranceles masivos prometidos para el próximo 2 de abril, el que Trump prometió que sería el "Día de la Liberación", serán algo más pequeños de lo temido, evitando los aranceles sectoriales con los que había amenazado en las últimas semanas. Un respiro parcial que las bolsas están celebrando con subidas de hasta el 2% en la tecnología.
El beneficio neto de las empresas no financieras que operan en España aumentó un 12,1% en 2024, casi el doble que en 2023, y su rentabilidad se elevó también más que el año previo, aunque la facturación descendió por segundo año consecutivo lastrada por el abaratamiento de la energía. Estos datos se contraponen con el descenso del 0,6% que registraron en 2023. Son algunas de las principales conclusiones que se desprenden de la Central de Balances que elabora el Banco de España y que publicó ayer.
Esta mañana, los sindicatos firmantes del Acuerdo Macro para una Administración del Siglo XXI, UGT y CCOO, se han reunido en la sede del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública junto al ministro Óscar López para hacer un balance del acuerdo que comprendía el periodo 2022-2024 y poner de manifiesto los aspectos que aún están pendientes.
Las transferencias del Estado para financiar las pensiones superan en 2024 los 40.000 millones de euros. Lo hacen a falta de un mes para cerrar el año, ya que el Ministerio de Seguridad Social todavía no ha publicado el Resumen de Ejecución del Presupuesto del ejercicio pasado. Sin embargo, en el penúltimo mes del año el Departamento ya había ejecutado el 107,61% del presupuesto. O lo que es lo mismo, había superado en siete puntos porcentuales los recursos previstos en transferencias del Estado, que se cifraron en 38.688,51 millones.
China se plantea unirse al ejército de paz en Ucrania: "Esto podría aumentar la aceptación de Putin"
El objetivo de devolver la paz a Ucrania está más vivo que nunca. El miedo de que la invasión de las regiones de Donesk y Lugansk por parte de Rusia escale a un conflicto mayor, está llevando a las potencias globales a buscar los mecanismos para devolver la paz al territorio, máxime después del conato de acercamiento que han tenido el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin. China se había pronunciado como un actor neutral y un catalizador de la paz en el territorio, pero Pekín nunca había planteado el envío de tropas a la zona, hasta ahora.
El Govern y ERC han pactado una reducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas de 33.000 brutos euros al año. El acuerdo se ha producido en el marco del decreto de medidas fiscales que está ultimando el Ejecutivo de Salvador Illa.
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, avanzó este lunes que a comienzos de abril "estará totalmente operativo" el nuevo procedimiento para la reforma de los coeficientes reductores de la edad de jubilación en actividades de especial penosidad y peligrosidad. "Esta es una norma que está ultimándose y yo creo que, si no me equivoco, para primeros de abril ya estará totalmente operativo", manifestó Saiz durante un encuentro organizado por la Cadena SER de La Rioja. Cabe recordar que se trata de uno de los puntos del real decreto-ley aprobado en enero en el Congreso de los Diputados y que fue pactado el pasado año entre Seguridad Social, los sindicatos y la patronal tras meses de negociaciones.