Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Rifirrafe en el pleno de las Cortes de Aragón entre CHA (Chunta Aragonesista) y PP ante la ausencia de presupuestos aprobados en la comunidad para 2025. Un asunto que ya abordó el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, quien esta semana, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno reconocía -y ahora sí abiertamente-, que se está trabajando en los presupuestos de 2026.
Javier Milei ha anunciado el relanzamiento de un canal de televisión estatal para niños que incluirá una serie animada sobre el funcionamiento de la economía de libre mercado y que subrayara los males de los impuestos y del comunismo. Paka Paka, creado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010, lanzará nueva programación en julio que incluirá desde Dragon Ball Z hasta Tuttle Twins, una serie animada estadounidense que presenta versiones caricaturizadas de economistas defensores del libre mercado como Milton Friedman, Friedrich Hayek y Ludwig von Mises. El canal también emitirá una versión renovada de Zamba, una serie argentina de dibujos animados sobre historia local.
Gestha, el sindicato de Técnicos de Hacienda, ha denunciado que la nueva deducción de IRPF para los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deja fuera a dos grandes colectivos, el de los pensionistas y el de las personas desempleadas.
Esta semana ha llegado a la Península Ibérica el primer episodio de temperaturas elevadas, que será generalizado en casi toda España y que complicará especialmente el día a día de los trabajadores que desarrollen sus labores al aire libre.
La Junta de Castilla y León ha presentado diez alegaciones al anteproyecto de Ley del Gobierno que condena la deuda a las comunidades autónomas, ya que considera que es un "pago al acuerdo de investidura" rubricado por el Ejecutivo central.
El estancamiento de la productividad es uno de los grandes obstáculos a los que se enfrenta la economía española para alcanzar una mayor productividad. Este es un problema que afecta toda la economía, pero en el especial al sector público, donde la productividad lleva años estancado, mientras que el coste de mantener a la Administración es cada vez mayor en términos absolutos y relativos. Esta situación ha llevado a que los expertos busquen vías para elevar la productividad de este sector fundamental para mejorar la vida de los españoles (la relación con la Administración es hoy en día compleja, tediosa y en muchos casos lenta e ineficiente). Un informe reciente realidad por Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol con ayuda de Google muestra cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a revolucionar la productividad en este sector.
Esta historia involucra a tres tribunales distintos, un gobierno, un puñado de normas y el destino económico de la mayor potencia económica mundial. El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó la mayoría de los aranceles decretados por Donald Trump el miércoles. La Casa Blanca presentó una reclamación ante el Tribunal de Apelaciones Federal, que ha suspendido la sentencia y resolverá el fondo del asunto el 9 de junio. El caso previsiblemente llegará al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Entre tanto, los aranceles siguen activos y el equipo de Trump está preparando los recovecos con los que burlar las sentencias. Hasta cuatro leyes permiten al presidente esquivar parcialmente las sentencias, mientras la guerra judicial se recrudece y la incertidumbre económica sigue en máximos.
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha clausurado este jueves en la localidad zamorana de Benavente la X Edición de los Premios Surcos, organizados por Castilla y León Televisión, donde ha avanzado que el Gobierno autonómico publicará este viernes la mayor convocatoria de ayudas para la contratación de pólizas de seguros agrarios, dotada con 15 millones.
Victor Owen Schwartz estaba preparando la cena el miércoles por la noche cuando recibió un correo electrónico de sus abogados con buenas noticias. "No me sorprendió", dijo Schwartz. "Pensé que teníamos razón, pero sé que el mundo no siempre funciona así". Este empresario de 66 años es el líder de la demanda que bloqueó -casi por un día- los aranceles de Trump y un artículo de The Wall Street Journal relata esta batalla similar a la de David contra Goliat. Está por ver si después de que el tribunal de apelaciones reinstaurase provisionalmente los aranceles qué pasa con la demanda de este pequeño importador.
Cuando todo el mundo mira a China y Estados Unidos, hay una economía que de forma silenciosa (siempre moviéndose entre dos aguas) sigue escalando posiciones y situándose como una gran potencia. La India ya ha superado a Japón en Producto Interior Bruto nominal medido en dólares corrientes, un hito que marca el ascenso imparable de una economía joven, dinámica y con enormes posibilidades de crecimiento. Aunque aún persiste el debate técnico sobre si el sorpasso es definitivo según distintas metodologías, el panorama general es indiscutible: la India está llamada a ocupar un papel central en la economía mundial. Impulsada por una población creciente, urbanización acelerada y una mejora gradual en productividad, no resulta descabellado anticipar que, en poco más de una década, el PIB de India podría equipararse a la suma combinada de dos titanes industriales tradicionales como Japón y Alemania. La cuestión no es si la India las va a superar, sino cuándo.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 1,9% interanual en mayo, tres décimas menos que el mes anterior por el abaratamiento anotado en los precios de ocio, cultura y transporte. También se modera en tres décimas la inflación subyacente tras el repunte de abril para quedarse en el 2,1%, aún por encima del índice general.
La economía de España está liderando el crecimiento en Europa. La producción se expande a un ritmo más que notable que ha llevado incluso a que España vuelva al 'top 12' de las economías mundiales en cuanto a tamaño de PIB. Sin embargo, un PIB más grande no es sinónimo de una mayor prosperidad para la mayoría de los ciudadanos. Es más, en ocasiones ni siquiera es sinónimo de mejora para nadie. En el caso de España, el crecimiento de la actividad sí ha resultado en mejorar leves para la población, pero estos avances no parecen haberse distribuido de una forma igualitaria, tal y como revela el último dato publicado por Eurostat de riesgo de pobreza y exclusión infantil. España ha empeorado ligeramente en este indicador en 2024, dejando una estampa reveladora: solo Bulgaria presenta un dato peor (por muy poco), mientras que el riesgo de pobreza infantil en España es hoy mayor que el de Rumanía. Parte de la explicación a este 'fenómeno' podría deberse al aumento de la población extranjera (con mayores tasas de fertilidad) que llega a España para ocupar los puestos en sectores con salarios relativamente bajos.
La economía de España está liderando el crecimiento en Europa. La producción se expande a un ritmo más que notable que ha llevado incluso a que España vuelva al 'top 12' de las economías mundiales en cuanto a tamaño de PIB. Sin embargo, un PIB más grande no es sinónimo de una mayor prosperidad para la mayoría de los ciudadanos. Es más, en ocasiones ni siquiera es sinónimo de mejora para nadie. En el caso de España, el crecimiento de la actividad sí ha resultado en mejorar leves para la población, pero estos avances no parecen haberse distribuido de una forma igualitaria, tal y como revela el último dato publicado por Eurostat de riesgo de pobreza y exclusión infantil. España ha empeorado ligeramente en este indicador en 2024, dejando una estampa reveladora: solo Bulgaria presenta un dato peor (por muy poco), mientras que el riesgo de pobreza infantil en España es hoy mayor que el de Rumanía. Parte de la explicación a este 'fenómeno' podría deberse al aumento de la población extranjera (con mayores tasas de fertilidad) que llega a España para ocupar los puestos en sectores con salarios relativamente bajos.
El Ayuntamiento de Zaragoza ya ha reclamado en más de una ocasión que lleguen las entregas a cuenta. Y, ahora, la alcaldesa Natalia Chueca ha vuelto a incidir en esta petición en la que, además, ha dado un paso más al anunciar que se van a estudiar medidas legales para que esta cuantía llegue a los consistorios y, en concreto, al zaragozano.
La consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido este jueves un modelo de financiación que "reconozca las singularidades de Cataluña, pero con el cual todos mejoren". Lo ha dicho en el marco de los encuentros Líderes en directo organizado por el Consejo General de Economistas en Madrid.
El grupo de trabajo creado por el Banco de España, para proponer cambios en la Ley de Autonomía del supervisor, está a punto de terminar su trabajo, en medio de la polémica creada por la reestructuración de su servicio de estudios y de otras partes de su organigrama. Y en ese informe de carácter no vinculante, cuya publicación se prevé en cuestión de semanas, los expertos reabrirán el debate sobre la necesidad de extender el límite temporal, seis años improrrogables, al que ahora está sujeto el cargo de gobernador de la institución.
Foment del Treball ha realizado entre este martes y jueves una misión empresarial e institucional en Marruecos con el objetivo de reforzar "con acuerdos estratégicos el eje económico Cataluña-Marruecos", según ha informado en un comunicado.
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, mantiene una colaboración constante con proveedores e interproveedores especialistas en aquellas zonas en las que tiene presencia y desarrolla su actividad, modelo de relación basado en la confianza y que contribuye al crecimiento de la economía local. En el caso de Aragón, en concreto, donde la compañía colabora con 45 proveedores de producto y más de 335 proveedores no comerciales y de servicio, las compras locales de Mercadona alcanzaron los 1.007 millones de euros en 2024, una cifra que supone un incremento del 6,5 por ciento respecto a la del ejercicio anterior.
La patronal ha emitido este jueves el primer comunicado conjunto desde las últimas elecciones de Cepyme para cargar contra el Proyecto de Ley con el que se busca reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas después de que la Ministra de Trabajo se abriera a incluir medidas para reducir el absentismo al tramitarla en el Congreso de los Diputados. Las organizaciones presididas por Antonio Garamendi y Ángela de Miguel retiran su rechazo a la modificación del tiempo máximo de trabajo por ley y llaman a los partidos políticos a frenarla, después de haber mantenido encuentros en privado para conseguir que más formaciones presenten enmiendas a la totalidad.
El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el procedimiento de declaración del nuevo impuesto sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras, que confirma que tendrán que abonar el primer pago fraccionado entre el 1 y el 20 de junio

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.