Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber subsanado la infracción vinculada a la libre circulación de capitales y aplicar un trato fiscal discriminatorio a los contribuyentes que no son residentes, ya que no cuentan con los mismos plazos para realizar sus pagos.
En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de vídeos de turistas (muchos de ellos españoles) en los que aparecen asombrados por los elevados pesos de muchos bienes y servicios en Argentina, un país que en términos económicos es relativamente más 'pobre' que España y la mayor parte de Europa. Buena parte de este hecho está relacionado con la fortaleza del peso, que tras años de constantes depreciaciones y devaluaciones se ha estabilizado frente al dólar ante las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el Banco de Argentina. Esto tiene otra cara más amable: los argentinos están disfrutando de un incremento de su poder adquisitivo: la fortaleza del peso no afecta a sus compras (las pagan en pesos) y abarata en términos relativos las compras en el exterior. Es tal el éxito que el peso argentino ha llegado a ser incluso la mejor divisa de mundo durante algunos meses desde que Milei es presidente. Más allá de los mercados, esto permite que las compras de los argentinos al exterior sean más baratas, algo que queda patente en la fuerte subida de las importaciones del país, algo realmente positivo para el nivel de vida de los consumidores argentinos, aunque tiene otra cara: los exportadores sufrirán más para vender sus bienes y servicios al exterior. Por ahora, el superávit comercial se mantiene, por lo que los beneficios superan a los costes.
La patronal de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, Aspremetal, junto los actores sindicales de CC.OO. UGT y CSIF, han firmado el nuevo convenio que se aplicará a profesionales de industrias siderometalúrgicas en cuanto sea publicado en el DOE.
La Comisión Europea ha eludido explicar cómo va a reducir en un 25% los costes administrativos para las empresas europeas. Tras una pregunta formulada por el partido político Vox ante el parlamento europeo, Bruselas ha admitido que no cuenta con cifras de referencia para calcular esa reducción de la carga burocrática de las sociedades. Así consta en la documentación a la que ha tenido acceso este periódico, donde la Comisión se limita a explicar que los organismos competentes están "trabajando en ello".
UGT Servicios Públicos y el Área Pública de CCOO han enviado una carta al ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, en la que le exigen realizar los cambios necesarios para aprobar el derecho a la jubilación parcial para el personal funcionario, estatutario y laboral.
La aseguradora Previsión Sanitaria Nacional (PSN) ha aprobado la incorporación de Alfonso Bárcena Fernández como nuevo director Comercial. Bárcena estará al frente de PSN Asesoramiento y Gestión del Riesgo, la agencia de mediación vinculada de la Entidad.
Las retribuciones y las dietas de la empresa pública que gestiona Feria Valencia serán investigadas por el Tribunal de Cuentas, después de que la Sindicatura de Cuentas de la Comunidad Valenciana detectara irregularidades en estos apartados, como publicó elEconomista.es.
Bruselas lo ha venido avisando una y otra vez, si Estados Unidos impone aranceles "injustificados" a las importaciones de productos comunitarios, la UE responderá con medidas similares y proporcionadas. Y así lo ha hecho este miércoles. La Comisión Europea responde a las tarifas del 25% que el presidente estadounidense, Donald Trump, aplicará al acero y aluminio procedentes de la UE y lo hace con medidas que afectarán a exportaciones estadounidenses por valor de 26.000 millones de euros.
La reunión entre los socios de gobierno, Pedro Sánchez y Yolanda Díaz, celebrada ayer en el complejo de la Moncloa terminó sin un acuerdo sobre que el aumento del gasto militar que alcance el 2% del PIB propuesto por Sánchez, aunque fuentes gubernamentales destacaron que el encuentro fue “cordial” a pesar de las discrepancias.
Ibercaja Pensión ha destacado este martes que ocupa posiciones destacadas dentro de los ránkings de rentabilidad del sector. En el caso de los planes de pensiones de empleo, la gestora administra dos de los cinco planes más rentables en 2024, dentro de los diez de más volumen del sector por patrimonio, de acuerdo a los datos publicados por Inverco. En particular, el plan de pensiones de empleados de Ibercaja, que cuenta con más de 8.000 partícipes, acumuló un 8,2% de rentabilidad a un año y, a 3 años, se sitúa como el plan más rentable con un 2,86% de rentabilidad. Además, para todos los plazos supera la media ponderada de planes de empleo en el sector.
La patronal de las pequeñas y medianas empresas, Cepyme, acudirá a las urnas el próximo 20 de mayo para decidir si el actual presidente, Gerardo Cuerva, sigue al frente de la organización o da paso a la candidata respaldada por la cúpula de CEOE, Ángela de Miguel. La fecha se ha dado a conocer esta tarde en la reunión del Comité Ejecutivo de la patronal y da un margen de 70 días para formalizar las candidaturas, aunque no se espera que otros líderes den un paso al frente después del enfrentamiento protagonizado en las últimas semanas. Además, los empresarios han acordado que se mantenga el sistema de voto delegado que estaba vigente antes de que la dirección de Cepyme impulsara una modificación para evitar presiones por parte del entorno de Antonio Garamendi.
En Alemania existe un miedo irracional hacia las deudas. La sociedad teutona valora mucho la estabilidad financiera, los ahorros y son muy reacios al riesgo. Pero esto no solo permea en la sociedad, este sentimiento de aversión hacia las deudas y la inflación permea en su política económica, fiscal y antaño monetaria. De hecho, incluso ha calado también en Bruselas, pues las normas fiscales y la política monetaria comunitaria son muy paralelas a las de Berlín.
En Alemania existe un miedo irracional hacia las deudas. La sociedad teutona valora mucho la estabilidad financiera, los ahorros y son muy reacios al riesgo. Pero esto no solo permea en la sociedad, este sentimiento de aversión hacia las deudas y la inflación permea en su política económica, fiscal y antaño monetaria. De hecho, incluso ha calado también en Bruselas, pues las normas fiscales y la política monetaria comunitaria son muy paralelas a las de Berlín.
La petición de Alemania de flexibilizar las reglas fiscales a largo plazo, en lugar de los cuatro años que planteaba la Comisión Europea, queda sin respuesta. Los ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin) han cerrado la puerta este martes al reclamo de Berlín de suspender las reglas fiscales por un periodo de tiempo más largo para que los países “puedan gastar lo que consideren oportuno” en defensa, como defendía la semana pasada el canciller alemán saliente, Olaf Scholz.
El consumo público ha llegado a aportar hasta el 40% del crecimiento del PIB. Lo hizo en el año 2023, cuando supuso en concreto el 39% del crecimiento económico de nuestro país. Así lo indica el informe publicado esta mañana por el Banco de España, Proyecciones macroeconómicas e informe trimestral de la economía española, que muestra también que en el año 2024, el gasto público explicó el 27% del aumento en el Producto Interior Bruto (PIB).
El extraño 'idilio' entre las empresas de trabajo temporal (ETTs) y la reforma laboral ha terminado de la manera más abrupta e inesperada posible, si nos atenemos a los últimos datos publicados por el Ministerio de Trabajo. Tras varios meses consecutivos de récord histórico en los contratos de puesta a disposición (CPD), base del negocio del sector en España, cayeron un 33% en diciembre, su mayor desplome mensual de la serie histórica. Este descenso se debe en exclusiva a los ejecutados por trabajadores con un contrato fijo discontinuo, que se han reducido un 60% respecto a noviembre y un 50% comparado con las cifras de hace un año. Un nuevo episodio en las polémicas que rodean esta figura y que complica el análisis de su impacto real en el empleo.
Donald Trump escala la batalla contra Canadá. Después de que ayer la mayor provincia del país norteño, Ontario, anunciara un recargo del 25% para la electricidad que vende a EEUU como respuesta a los aranceles del magnate, el presidente ha respondido de la única forma que quiere: doblando su apuesta. En un tuit publicado esta mañana, Trump ha anunciado que subirá los aranceles al acero y al aluminio canadienses al 50% y ha amenazado con "destruir a la industria del automóvil de Canadá" si el país no renuncia a su soberanía y acepta ser anexionado por EEUU.
Hacer de la necesidad virtud. Esto es lo que podría estar haciendo Europa ante la nueva actitud de EEUU que fuerza al Viejo Continente a reinventarse, protegerse y depender menos de su histórico aliado. Aún es pronto para lanzar las campanas al vuelo, pero lo cierto es que desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca se están produciendo una serie de movimientos en los indicadores económicos y en las previsiones de los grandes organismos que son cuanto menos sorprendentes. Si Europa parecía muerta hace solo unos meses y EEUU era el único refugio occidental en el que la economía se mantenía con fuerza... ahora esta previsión podría estar dándose la vuelta. Desde JP Morgan han revisado al alza el crecimiento para todas las grandes economías de la zona euro (España, Alemania, Italia y Francia) para este año y el que viene, al mismo tiempo que han rebajado la previsión de EEUU. En la misma línea, el euro está viviendo un auténtico rally contra el dólar después de haber rozado la paridad hace escasas semanas. Todo lo que hace poco más de un mes parecía casi imposible hoy es un poco más probable.
Las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) son aquellas que han crecido de más del 20% anual en los últimos tres años y que tienen mínimo 10 empleados. En España hay 15.276 EAC, que congregan el 35% de la facturación total de las empresas españolas con 567.947 millones de euros. Además, este tipo de sociedades crean 1.280.096 de puestos de trabajo. Jordi Esteve, socio responsable de Strategy de PwC, reconoce que "este tipo de sociedades representan un ecosistema propio en un entorno en España en el que tenemos una carencia del tamaño empresarial", ha confirmado Esteve en la presentación Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades elaborado por South Summit en colaboración con PwC.
Un total de 571 millones de euros. Esta es la deuda del Ayuntamiento de Zaragoza a fecha de cierre del año 2024. Una cantidad que supone un descenso de 32 millones de euros en comparación con diciembre de 2023.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.