Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La creación de empresas en el mes de enero cae un 0,4% con respecto al mismo mes del año anterior y cierra el primer mes del año con 10.677 nuevas sociedades, frente a las 10.716 de 2024. Así, se pone fin a tres años (desde 2022) en el que la apertura de nuevas empresas se encontraba al alza superando los niveles pre-pandemia (en enero de 2019 se establecieron 8.995 sociedades).
El imparable auge del precio de la vivienda se ha convertido en el mayor problema de muchas economías desarrolladas en los últimos años, incluida España. Cuando se analiza esta cuestión se tienden a proponer soluciones variopintas, aunque el diagnóstico suele ser el mismo: la escasez de vivienda. Cuando hay escasez de algún bien, la solución más lógica para solucionarlo parece el incremento de la producción de ese mismo bien. Algo que parece tan evidente en otros mercados, en el de la vivienda resulta algo más complejo y costoso en términos económicos. Sin embargo, una gran ciudad de EEUU ha decidido 'coger el toro por los cuernos' y hacer todo lo posible para facilitar y fomentar la construcción de vivienda para poner fin a la subida de precios. El resultado es espectacular, aunque no debería serlo, puesto que simplemente es pura lógica económica. Los precios de la vivienda en Austin, Texas, se han desplomado un 30% en los últimos años, mientras que los alquileres han caído un 22%. La solución es única y especialmente una: construir, construir y construir.
Miquel Sàmper (Terrassa, 1966) fue uno de los independientes fichados por Salvador Illa para su gobierno. El conseller de Empresa y Trabajo, que entre 2020 y 2021 dirigió el departamento de Interior, saca pecho de la vuelta a la "estabilidad institucional" y la captación de inversiones estratégicas en Cataluña. El nuevo escenario político está ayudando a revertir la fuga de empresas desencadenada por el procés. El consejero recibe a elEconomista.es en la sede de Acció en Barcelona once días antes de iniciar una gira por China.
Los países de la UE toman posiciones en el debate para delinear la estrategia para impulsar su financiación en defensa. Los ministros de Economía y Finanzas han empezado a fijar sus posiciones sobre la posibilidad de destinar nuevos instrumentos al gasto en defensa. Por el momento, con Alemania y Países Bajos contrarios a una nueva emisión de eurobonos, pero con Berlín abogando por una mayor flexibilidad dentro de las reglas fiscales. Mientras que otros como Francia y España se alinean por instrumentos comunes en forma de transferencias o deuda conjunta.
El presidente de Cepyme convocará este martes al Comité Ejecutivo y la Junta de Cepyme para debatir su decisión de dejar en punto muerto la reforma del sistema de voto de los integrantes de esta patronal, con la que pretendía poner coto, o incluso eliminar, la delegación ahora ilimitada de sus sufragios. Fuentes empresariales aseguran que el factor decisivo tras la decisión de Cuerva estriba en la incertidumbre que existe sobre el sentido en que se pronunciará, acerca de este mismo asunto, el tercer pilar sobre el que se sustenta el gobierno de la patronal de las pymes: la Asamblea. Existe un considerable riesgo de que, en ese foro, Cuerva se tropiece con una mayoría que rechaza el cambio.
El Banco de España incrementa su previsión de crecimiento del PIB para España hasta el 2,7% en 2025, dos décimas más que lo que proyectaba el organismo en el mes de diciembre por la expectativa de mejora en el consumo privado. Con esta cifra, el crecimiento se modera en comparación con el año anterior, cuando alcanzó un 3,2%. Así lo desprende el Informe trimestral de la economía española, proyecciones macroeconómicas, publicado esta mañana que detalla que el aumento del PIB este año será fruto de la evolución favorable de la renta disponible de los hogares, el aumento del empleo y el incremento poblacional previsto. Unas proyecciones, sin embargo, que "están sometidas a una extraordinaria incertidumbre" y que "presentan riesgos a la baja".
EEUU y Canadá tienen, o tenían hasta ahora, dos de las economías más interrelacionadas del mundo. Durante años, los dos países han unido sus cadenas de suministro y complementado sus mercados, de forma que Canadá funcionaba, prácticamente, como un estado más de EEUU en muchos sentidos. Pero todo ha cambiado desde que EEUU eligiera como presidente a Donald Trump, al que esa unión 'de facto' no le parece suficiente y que está decidido a convertir a Canadá en parte del territorio estadounidense por las buenas o por las malas. Pero su principal medida de coacción, una guerra arancelaria, puede volverse en contra de EEUU gracias a esa unión, que se ve especialmente en el mercado energético. Y Canadá ya lo ha advertido, anunciando un recargo especial a la electricidad que vende a EEUU y amenazando incluso con desconectar a su vecino.
Los fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP) siguen desiertos un año y medio después de que el Gobierno designase a las cinco gestoras encargadas de ofrecer los 15 vehículos de ahorro y seis meses después del último movimiento del Ministerio competente -Seguridad Social-, las mejoras técnicas en el Reglamento. Según las entidades gestoras, los FPEPP siguen paralizados. No se han creado ni traspasado fondos.
La UE necesita darle un empuje a su gasto en defensa. Sobre la mesa tiene el paquete RearmEU, que dispuso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con fórmulas como un fondo de 150.000 millones, la flexibilización de las reglas fiscales, financiación del Banco Europeo de Inversiones o redirigir fondos de Cohesión. Sin embargo, España considera que hay que ir "más allá". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quiere que el Ejecutivo comunitario que ponga sobre la mesa transferencias para financiar la defensa, más allá de ese paquete de 150.000 millones en préstamos.
El volumen de solicitudes e indemnizaciones a las que está teniendo que hacer frente el Consorcio de Compensación de Seguros es uno de los auténticos termómetros para medir la destrucción económica que causó hace cuatro meses la DANA que anegó decenas de municipios de Valencia. De hecho, la entidad reconoce que cerca de un 5% de los expedientes y reclamaciones, lo que supone más de 12.000 reclamaciones, se prolongará en el tiempo ya sea por discrepancias sobre las pólizas o las cantidades, y que pueden acabar en los tribunales.
Euskadi y Catalunya se han reivindicado como "polos industriales" y sus responsables institucionales han mostrado su compromiso de "aunar fuerzas" en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea. Así lo han expresado el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, tras mantener un encuentro bilateral en Bilbao, en el que han analizado la actualidad económica y la política industrial desde la perspectiva de ambos territorios.
La economía de Castilla y León aumentó un 3,5 por ciento en el año 2024, ocho décimas más que en 2023 (2,7 por ciento), impulsada por la agricultura, por la industria y por las exportaciones y habría repuntado algo más si el sector de la construcción y la formación bruta de capital fijo (inversiones) hubieran registrado un nivel más alto de crecimiento.
Las cosas se le están volviendo un poco más difíciles a los partidos mayoritarios de Alemania (CDU y SPD) para poder reformar el freno a la deuda y liberar 500.000 millones de euros que, precisamente, se financiarán con deuda, para hacer inversiones en infraestructuras. El motivo por el que las cosas se están poniendo difíciles es que Los Verdes han rechazado este lunes esta propuesta y aseguraron que votarán en contra.
El 31,1% de las empresas españolas se ven afectadas por la subida del Salario Mínimo Interprofesional de manera ininterrumpida desde 2019. En este sentido, un 21% de empresas han tenido que reducir la contratación para asumir estos costes y un 10,1% reconoce haber optado por el recorte de plantilla vía despido por las consecuencias de las subidas del SMI. son los datos que se desprenden de Encuesta a las empresas españolas sobre la evolución de su actividad: primer trimestre de 2025 elaborada por el Banco de España.
El coste laboral por hora trabajada cerró en el último trimestre de 2024 con un alza del 2,3%, según los datos sin corregir. Estos datos certifican una moderación del incremento, a pesar de acumular dos años y medio de subidas. Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, este alza se sitúa en el 3,7%, según el índice que mide el ICLA.
El mundo está librando una nueva guerra, pero no con armas ni ejércitos. La batalla se libra en los mercados globales, en los laboratorios de tecnología punta y en los despachos donde se firman los acuerdos estratégicos. La clave de todo está en las tierras raras, un conjunto de elementos esenciales para fabricar, desde teléfonos móviles hasta turbinas eólicas, pasando por misiles de precisión. En esta contienda geoeconómica, dominada casi en su totalidad por China, España podría estar sentada sobre un tesoro sin explotar. El enorme potencial del 'suelo' español podría quedar, en eso, en potencial. La razón son los impedimentos administrativos, medioambientales y la negativa de parte de la población residente que teme que sus comarcas se conviertan en grandes minas a cielo abierto con un trasiego constante de camiones y operarios. Todo el mundo quiere disfrutar de los beneficios económicos que generarían esos recursos, pero nadie quiere que exploten el 'campo' que tienen 'frente a su casa'. Este dilema deja en el aire el futuro de los grandes yacimientos de tierras raras y minerales que albergan varias regiones de España.
El sector del Cerdo Ibérico es uno de los más importantes en España y en Extremadura se concentran más del 40% de todas las cabezas de cerdo ibérico a nivel nacional, siendo la dehesa el ecosistema creado por el hombre más extendido en las amplias llanuras extremeñas.
Neinor ha cerrado la venta a Round Hill Capital de dos promociones residenciales de alquiler de obra nueva por unos 30 millones de euros. La promotora seguirá gestionando los dos activos, que se encuentra en el sur de Madrid y suman 154 viviendas.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha adelantado a mañana lunes la reunión informal que había organizado para el jueves con sus homólogos europeos para poner en marcha el Laboratorio de Competitividad Europea, ante la necesidad "urgente" de tomar "decisiones rápidas" en torno a la financiación europea.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha instado este domingo de nuevo a los gobiernos europeos a "hacer los deberes" y "asumir su responsabilidad" para elevar masivamente el gasto en Defensa tras la "fuerte llamada de atención" por el nuevo contexto geopolítico y el acercamiento entre Moscú y Washington, si bien ha defendido que Estados Unidos es un "aliado" de la Unión Europea y de la OTAN pese a que las relaciones se hayan tensado desde la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.