Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Los datos parecen contundentes: en un país que anota 4,2 millones de demandas activas de empleo, de las que 2,5 millones corresponden a parados registrados, las oficinas de los servicios públicos de empleo solo lograron 186.329 colocaciones en todo 2024, un promedio de 15.600 al mes, gracias a las ofertas que presentan a sus parados. Teniendo en cuenta que el Gobierno central repartió hace un año 2.572 millones de euros a las comunidades para la gestión de las políticas activas de empleo, las cuentas parecen claras: se habrían gastado una media de 13.803 euros por cada una de estas contrataciones.
La maquinaria bélica que ha desarrollado Rusia desde que en febrero de 2022 invadió Ucrania ha cobrado tal tamaño que no hay forma de pararla sin que la economía rusa caiga por el precipicio. Al principio todo fue bien. El elevadísimo gasto en defensa ha generado una inercia en el PIB que ha dejado con la boca abierta a analistas y expertos con crecimientos más altos que los de Occidente (Rusia ha crecido por encima del 3% en los últimos años). Pero ahora resulta complicado mantener el ritmo sin desfallecer. Es como una rueda de hámster a toda velocidad. Si se detiene en seco, el hámster (la economía rusa) se dará un duro golpe... si continúa rodando, el hámster puede aguantar un tiempo, pero el final puede ser incluso peor. La opción óptima sería lograr una reducción de la velocidad de la rueda progresiva, pero esto es algo extremadamente complejo en una economía que necesita seguir gastando en maquinaria de guerra, que se enfrenta a grandes sanciones y que nunca ha destacado por su sofisticación.
Argentina ha vuelto a los mercados después de varios años de travesía en el desierto. Tras la dolorosa reestructuración de 2020 (un default de facto), parecía complicado que algún inversor pudiera confiar en los activos argentinos en un largo periodo de tiempo. Este el precio de los defaults y las reestructuraciones, cuando no pagas a tus acreedores tienes que empezar a hacer equilibrios para financiar el presupuesto con tus recursos, lo que limite mucho el margen de acción. Pues bien, cinco años después y tras giro radical de la economía de Argentina, los inversores han vuelto a confiar en la economía sudamericana y su recuperación con una emisión de bonos.
La celebración de una Primera Comunión en España tiene un coste que supera los 5.600 euros de media, un 12% más que el año pasado (cuando eran unos 5.000 euros) y un 40% más que hace dos años (cuando eran 4.000 euros), según un estudio de la Asociación Española de Consumidores.
Un tribunal federal estadounidense ha bloqueado esta madrugada la mayoría de los aranceles globales que el presidente de EEUU, Donald Trump, había anunciado en el Día de la Liberación al considerarlos ilegales, lo que ha dado un impulso a los activos de mayor riesgo del mercado (tanto en EEUU como fuera de sus fronteras) y ha elevado el ánimo de los inversores.
Con casi 6 meses de retraso y con la catástrofe de la DANA marcando la agenda política, el Gobierno de Carlos Mazón ha sacado adelante en Les Corts los presupuestos autonómicos para este año con el apoyo de Vox, que ha logrado colar recortes a la Acadèmia Valenciana de la Llengua, sindicatos y patronal.
Las comunidades gobernadas por el PP más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla seguían al cierre de esta edición intentando variar el orden del día de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio. En la reunión del comité preparatorio, que tuvo lugar ayer presidido por el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se negociaba ampliar el abanico de asuntos que tratarán el Gobierno central y los presidentes autonómicos. Según el guión de Moncloa, estos se reducían a tres: vivienda, universidades y formación profesional.
La patronal advierte desde hace más de un año de los efectos negativos que tendría la reducción de la jornada laboral máxima por ley a 37,5 horas, sin embargo, algunos de ellos han quedado en segundo plano y no suenan entre las medidas compensatorias que podría introducir el Congreso antes de aprobarla. Este es el caso del impacto que tendría en las empresas con contratos en vigor con las administraciones públicas, para las que se traduciría en un incremento de los costes laborales en 1.300 millones de euros que no podrán repercutir al sector público.
El impuesto a la banca sigue siendo uno de los temas pendientes de la Diputación de Bizkaia, y hoy, en el pleno de las Juntas Generales, ha salido a colación a raíz de una pregunta de EH Bildu. En su respuesta, la diputada de Hacienda y Finanzas, Itxaso Berrojalbiz, ha advertido de que mantiene su previsión de que la norma foral que regulará el impuesto sobre margen de intereses y comisiones de las entidades financieras se apruebe para finales de este mismo año.
El Estatuto de los Trabajadores recoge todo tipo de derechos que benefician a los ciudadanos asalariados, derechos que a veces ni los mismos trabajadores conocen al 100% y que hacen referencia a todo tipo de asuntos, incluido el cobro del salario...que puede llegar a percibirse por anticipado.
El Estatuto de los Trabajadores recoge todo tipo de derechos que benefician a los ciudadanos asalariados, derechos que a veces ni los mismos trabajadores conocen al 100% y que hacen referencia a todo tipo de asuntos, incluido el cobro del salario...que puede llegar a percibirse por anticipado.
Las pensiones de incapacidad permanente forman parte del 'top 3' de prestaciones contributivas más numerosas de todas las que abona la Seguridad Social. El organismo paga un millón, aproximadamente, cada mes y lo hace después de que sus beneficiarios pasen una serie de trámites que se diferencian de los de otras pensiones como la de viudedad y jubilación y que, en definitiva, hacen de ella una prestación más difícil de conseguir.
El Gobierno de Aragón va a reclamar al Estado el abono íntegro de las entregas a cuenta de 2025 que, además, a su juicio deberían actualizarse de forma automática cada año con el fin de no perder ingresos.
Las constantes idas y venidas de Trump con los aranceles y su deseo de lograr acuerdos, por muy pequeños que sean, han dado esperanzas a las grandes automovilísticas alemanas. Volkswagen, BMW y Mercedes están en negociaciones con la Casa Blanca para llegar a un acuerdo arancelario, según ha informado hoy el medio económico alemán Handelsblatt. Su objetivo es firmar un pacto hacia julio que logre reducir al máximo posible las tasas impuestas por Trump a las importaciones de automóviles.
El Consejo General de Economistas (CGE) mantiene su previsión de crecimiento del 2,6% para la economía española, a pesar del contexto de "volátil" en el que se encuentra sumida debido a la guerra arancelaria y las crisis geopolíticas.
La estrategia de la UE para impulsar su competitividad industrial requiere de muchas patas, y una de ellas es dar alas al ecosistema emprendedor. En aras de potenciar la innovación en el bloque comunitario para poder competir con Estados Unidos y China, la Comisión Europea ha presentado este miércoles su hoja de ruta para ayudar a crecer a las firmas emergentes. Un plan de cinco puntos que contempla crear un vigésimo octavo régimen empresarial a nivel europeo, facilitar el acceso de las startups a financiación, crear un fondo para que las empresas puedan escalar su negocio y agilizar su salida al mercado.
El Banco de España no tiene capacidad técnica para realizar un análisis de sobre la situación de las pensiones. Así ha justificado el gobernador del Banco de España (y exministro de Seguridad Social), José Luis Escrivá, la falta de un estudio sobre la sostenibilidad del gasto en pensiones en el informe anual relativo a 2024, publicado por el organismo hace una semana. Según el gobernador, el banco "debería evitar opinar sobre cuestiones en las que no tiene un análisis propio" y puede realizar recomendaciones cuando ha realizado "un trabajo profundo". "Obviamente el Banco puede entrar a dar su opinión, pero ni de lejos tiene capacidad de información técnica para aportar sobre el tema de la sostenibilidad de pensiones", ha defendido en plena polémica sobre el contenido del informe y la dimisión del director de Economía del BdE, Ángel Gavilán.
La economía sumergida es uno de los campos de batalla de Hacienda, dado que le supone miles de millones de euros que se escapan de su control y que no son objeto de tributación. El organismo cumple con esa función recaudadora cada día y su labor, a pesar de las dificultades, llega a muchos lugares oscuros...pero no a todos.
La economía sumergida es uno de los campos de batalla de Hacienda, dado que le supone miles de millones de euros que se escapan de su control y que no son objeto de tributación. El organismo cumple con esa función recaudadora cada día y su labor, a pesar de las dificultades, llega a muchos lugares oscuros...pero no a todos.
El Gobierno de Aragón va a presentar alegaciones al anteproyecto de ley estatal sobre la condonación de la deuda propuesto por el Ejecutivo central al considerar que la propuesta que se recoge en el texto es “injusta y discriminatoria”.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.