Agregador de canales de noticias
El grupo de productos de belleza mantiene el ritmo de crecimiento del primer trimestre y pone de relieve la recuperación del área de maquillaje registrada entre abril y junio. Leer
El Gobierno andaluz pone a disposición de pequeñas y medianas empresas 11,5 millones para que puedan salir a vender al exterior. Un asunto que ha pasado hoy por Consejo de Gobierno después de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La nueva línea de incentivos parte de la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, diseñada y gestionada por Andalucía Trade, cofinanciada a través del Programa Andalucía Feder 2021-2027.
Los accionistas de Faes Farma han aprobado este miércoles, en junta extraordinaria online, la compra del grupo italiano Sifi, con la que se refuerza en el negocio oftalmológico tras la adquisición de la lusa Edol, y entra en nuevos mercados. Leer
Bruselas ajusta sus cuentas para los próximos años en un intento por dar cabida a una mayor inversión en defensa al tiempo que mantiene el equilibrio con los fondos agrícolas y de Cohesión. El sector del campo ya ha empezado a revolucionarse ante la perspectiva de un cambio en la estructura y dotación de su partida presupuestaria. La propuesta de la Comisión Europea plantea incluir un nuevo impuesto a las empresas que superen los 100 millones de facturación con el que pretende recaudar 6.800 millones de euros entre 2028 y 2034.
En España existe una serie de artículos sometidos a impuestos especiales cuya finalidad es, obviando la parte recaudatoria, controlar su consumo por ser considerados nocivos para la salud pública, como el tabaco o el alcohol. Como el resto de gravámenes, están controlados por la Agencia Tributaria, que recientemente ha visto como han bajado de forma considerable los ingresos derivados de las bebidas alcohólicas.
La fima acababa de dejar el patrocinio del Valencia Basket después de 30 años. Leer
La importancia que da Trump a los bienes del pasado es ridícula. Lo que importa es la competitividad en el futuro. Leer
Las personas que cobran un subsidio por desempleo saben que lo hacen por un tiempo concreto y que, una vez finaliza la duración del mismo, han de buscar otras formas de conseguir ingresos. Pero en algunos casos la Seguridad Social sale al rescate con la posibilidad de abonar el Ingreso Mínimo Vital.
El pedigrí (títulos y experiencia) ya no basta en un nuevo modelo de contratación que pide pruebas (habilidades verificables). Conozca algunas estrategias para triunfar como 'talento necesario'. Leer
Con Maido como mejor restaurante del mundo, la capital peruana consolida su potente oferta. Leer
La Comisión Europea revoluciona su Marco Financiero Plurianual al condensar los fondos comunitarios de 52 programas a tan sólo 16. Los agricultores han clamado contra esta simplificación al considerar que la PAC podría verse diluida. Leer
La sociedad de la familia Torrente Blasco irrumpió en la energética a finales del año pasado con un 3,68%. Ha sumado un 1,3% y es ya el tercer accionista. Leer
Ningún otro centro de servicios financieros mundialmente competitivo impone una burocracia tan implacable a sus empresas. Leer
Los acuerdos alcanzados ayer entre el Gobierno central y el Gobierno vasco en materia de transferencias suponen un paso hacia adelante sí, pero éste se ha quedado corto para las expectativas del Ejecutivo de Imanol Pradales. Ambas partes son conscientes de que la gestión económica de la Seguridad Social es la transferencia más relevante de todas las que quedan pendientes, puesto que permitiría a Euskadi incrementar un 80% su presupuesto anual actual con 12.000 millones de euros adicionales, según los cálculos del propio Ejecutivo autonómico.
La compañía de grandes almacenes aprobará el incremento de la retribución en su junta de accionistas, que se celebrará el 24 de julio. Leer
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha puesto seria con la gestión de las políticas activas de empleo, cuya competencia recae en las comunidades autónomas. Su objetivo es claro: reducir la tasa de paro del 11,34% de 2024 al 8,7% en 2027 año en el que concluiría la legislatura si no se adelantan las elecciones y al 8,5% en 2028. Para ello, busca mejorar la eficacia de las actuaciones de los servicios públicos de empleo hasta "niveles similares a los de los cinco países europeos con mejores resultados". Es decir, al nivel de Francia, Estonia, Austria, Países Bajos o Alemania.
La segunda accionista de Inditex (5,05%) reinvertirá la totalidad de sus ganancias de 2024. Leer
Si ayer el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU se mostraba menos abrasivo de lo esperado en su lectura subyacente intermensual de junio, la que preocupaba a los analistas, este miércoles el índice de precios al productor (IPP) ha sorprendido aún más a la baja con su lectura del mes pasado. Todo en medio del caliente debate sobre si los aranceles de Donald Trump impactan ya en los precios.
El beneficio neto atribuido del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs registró una mejoría del 20,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 3.473 millones de dólares (2.982 millones de euros). Leer
Las principales marcas del grupo suizo demuestran su resistencia a pesar de las preocupaciones económicas y geopolíticas. Leer