Agregador de canales de noticias
Un 15% de la subida del parqué estadounidense se debe al dinero doméstico, según diversos cálculos. Existe el riesgo de un gran aumento de la volatilidad si los pequeños ahorradores dan marcha atrás. Agosto será una prueba de fuego. Leer
El fabricante automovilístico estadounidense General Motors (GM) ha desplomado el beneficio un 35% en el segundo trimestre del año por el impacto de los aranceles de Trump del 25% al sector, que le han supuesto un coste de 1.100 millones de dólares (943 millones de euros) entre abril y junio. Leer
La carga regulatoria no se reduce, pero sí la cantidad de documentación y de datos que tienen que enviar periódicamente todos los bancos al supervisor. Leer
Las grandes bolsas quieren aprovechar el auge de los operadores minoristas activos, pero la remodelación de la estructura será costosa. Leer
Patricio Villalba dirige la plataforma Agribusiness de Agromillora Iberia, una iniciativa innovadora para minimizar riesgos en las inversiones agrícolas. La agricultura puede ser una gran oportunidad, pero no es un sector para improvisar, requiere conocimiento técnico, visión de largo plazo y una planificación profesional, afirma.
El Gobierno británico controlará el 45% y entrarán como accionistas La Caisse, Centrica, EDF y Amber Leer
La compañía de Defensa y energía logra una sobresuscripción de 4,4 veces en dos convocatorias. Leer
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha visitado el centro de producción de la compañía GSK en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, donde ha destacado la posición referente que ocupa la Comunidad a nivel nacional en esfuerzo tecnológico, situándose entre las cinco primeras de España en este ámbito.
El Ejecutivo, que ya había renunciado a tramitar la reforma de la Justicia y la rebaja de la jornada laboral para evitarse una derrota parlamentaria, se aboca a sufrir el rechazo parlamentario a su decreto frente al apagón aunque salvará las entregas a cuenta autonómicas y la deducción fiscal sobre el SMI. Leer
Casi una decena de asociaciones de funcionarios avisan de que el plan reduce los estándares de exigencia y merma la preparación y la calidad de los servicios públicos. Denuncian que el modelo propuesto abre la puerta a la subjetividad. Leer
La Comisión Europea insistió este martes en que los países de la Unión Europea deben "restringir o excluir a Huawei de sus redes 5G" porque la compañía china "representa un riesgo mucho mayor" que otros proveedores. Leer
La compañía española cerró el primer semestre con unas pérdidas netas de 6,9 millones de euros y con una facturación de casi 380 millones. Leer
La baja, forma coloquial con la que se conoce a lo que la Seguridad Social en realidad denomina incapacidad temporal, es un derecho de todos los trabajadores que contraen enfermedades o sufren accidentes y lesiones en todo tipo de situaciones, ya sea relacionada o no de forma directa con su puesto de trabajo. Pero en algunas situaciones este derecho colisiona con los intereses de la empresa o incluso los perjudica.
Pontegadea, el vehículo inversor de Amancio Ortega, ha cerrado la compra de un 49% del grupo británico portuario PD Ports a Brookfield Asset Management. Leer
Tras presentar las bases de la nueva financiación catalana, la Generalitat ya tiene al responsable de ejecutar el despliegue de la Hacienda propia. El Govern ha fichado a Santiago Ramon Arizón, directivo de la multinacional IBM en Cataluña, para aplicar su plan y poder recaudar por sí misma los impuestos, empezando con el objetivo del IRPF.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha urgido al Gobierno de España una "defensa férrea" de la estructura "tradicional" de la Política Agraria Común (PAC) frente a la propuesta del nuevo marco financiero planteado por la Comisión Europea, que "choca frontalmente" contra la agricultura profesional de la Comunidad y que rechazan tanto la Junta como las organizaciones profesionales agrarias.
La correduría de seguros Sabseg ha comprado la guipuzcoana Seguretxe, con sede en Irún, en el marco de su estrategia de crecimiento y de escalar posiciones en la Península Ibérica. Leer
Mazón señala que este espacio, de 35 kilómetros, replicará el papel de la Albufera en la dana de octubre, que actuó como elemento laminador del agua. Leer
El Gobierno de Aragón, a través de la consejería de Hacienda, ha remitido una carta al Ministerio de Hacienda con el fin de pedir información, con carácter urgente, sobre la cantidad correspondiente a las entregas a cuenta del ejercicio de 2026, además de sobre la previsión de la liquidación definitiva correspondiente a 2024.
La economía de España se encuentra subida en una especie de rueda que necesita seguir moviéndose sin parar para mantener la expansión de la actividad. El crecimiento extensivo del PIB (crecimiento por un incremento constante de los factores de producción, en lugar de por aumentos de productividad) necesita de la constante entrada de trabajadores al sistema para seguir produciendo incrementos de la producción. Dentro de este modelo, el turismo se ha convertido en el pilar fundamental que lo sostiene. Un sector muy intensivo en factor trabajo (genera mucho empleo) y que parece presentar unas previsiones de crecimiento sin fin (parece). Su aportación en el PIB y al crecimiento son indudables, pero al mismo tiempo, cabe preguntarse si este modelo es sano, sostenible o si puede conducir a España hacia la prosperidad. El turismo ha sido un parche que ha funcionado en el corto plazo, pero en el largo ya hay quien habla incluso de la trampa del turismo.