Feed aggregator
La 'low cost', que prevé culminar la ampliación de capital de cien millones este semestre, tiene pendiente de devolver 310 millones de la deuda contraída durante la pandemia y se ofrece para sustituir a Ryanair en los aeropuertos regionales. Los fondos PAR Capital y Hill City entran en el capital de la aerolínea. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto presidencial que paraliza todas las investigaciones puestas en marcha por la ley antisobornos hasta que la fiscal general elabore una guía que "promueva la competitividad estadounidense y el uso eficiente de los recursos federales" destinados a la aplicación de la norma. La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, en inglés) fue promulgada en 1977 durante la Administración Carter tras el caso de corrupción Watergate, que hizo caer a Richard Nixon. La norma regula la prohibición de que las empresas estadounidenses acepten sobornos de funcionarios extranjeros para realizar operaciones favorables a ellos tanto en suelo norteamericano como extranjero.
Los nuevos aranceles del 25% propuestos por Trump al acero y al aluminio abren una nueva etapa de incertidumbre en el comercio mundial cuyas consecuencias son todavía difíciles de prever. Leer
La subasta de hoy, de títulos a tres y nueve meses, certifica el hundimiento del interés de la deuda a corto plazo. La notable demanda registrada acelera el proceso de caída del retorno iniciado por las bajadas de tipos del BCE. Leer
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha anunciado que llamará a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para pedirle la retirada del informe de financiación autonómica que remitió a las comunidades autónomas con las propuestas aportadas por las distintas autonomías y en el que no se recogen los criterios de despoblación y orografía por considerar que no hay un consenso mayoritario entre todos los territorios.
La reducción de la jornada laboral aprobada por el Gobierno con el aval de los sindicatos y el rechazo de las patronales alimentará la conflictividad en los centros de trabajo. Esa ha sido la advertencia realizada este martes por Foment del Treball en la presentación de su último informe sobre el mercado laboral y la negociación colectiva.
Los inversores dejan hoy de lado las últimas turbulencias que han azotado las 'altcoins', y propician un rally de hasta el 15% en una de las mayores criptomonedas alternativas, cardano. Leer
Ibercaja lanza una nueva campaña de planes de pensiones para 2025, con una amplia gama de productos y una competitiva oferta de incentivos, de hasta el 7%, para el traspaso desde otras entidades a planes de pensiones individuales de Ibercaja.
España cierra 2024 con 118.000 empresas creadas, un 9% más, y certifica su cifra más alta desde 2007
España culmina 2024 como uno de los mejores desde 2007 en la creación de empresas. El nacimiento de sociedades mercantiles fue de 117.990 nuevas, que certifica un incrementó del 9,1% con respecto a 2023, cuando se crearon 108.200 empresas. El comercio triunfó en 2024, ya que el 17,9% de las sociedades creadas correspondió a este sector, y el 16,7% al inmobiliario, financiero y de seguros.
El impacto de la inteligencia artificial en la calidad del empleo de momento es medible en cuanto a la reorganización y optimización de la eficiencia de ciertas tareas que pueden pasar a ser hechas por los algoritmos y los robots en la oficina o en la fábrica pero los diferentes estudios publicados sobre esta materia coinciden en que es pronto para llegar a un análisis certero sobre cómo modulará el mercado laboral o cuántos puestos de trabajo se cobrará en el medio y largo plazo. Lo que sí se puede avanzar es el impacto que tendrá en el empleo masculino o femenino según la exposición de las ocupaciones a esta evolución tecnológica en un análisis por su sesgo de género.
Los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrán que pagar el IRPF tras la subida del 4,4% que ha aprobado este martes el Consejo de Ministros para llevarlo a 1.184 euros en términos brutos. Fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaban poco antes de la rueda de prensa que finalmente "no se incluye ninguna modificación en IRPF en la medida que ya se aprobó la mayor rebaja para las rentas bajas y medianas y que la mayoría de los trabajadores que cobran este salario seguirán sin tributar". El Ejecutivo modifica por tanto el criterio aplicado en los años anteriores en los que las alzas se habían visto acompañadas de un nuevo ajuste en el mínimo exento de tributar este impuesto, que supone una de las principales vías de ingresos para el Estado.
El Gobierno descarta finalmente acompasar el Impuesto sobre la Renta al nuevo incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), lo que obligará a los contribuyentes de menor renta a tributar. Leer
Los 200 países firmantes del Acuerdo de París se habían comprometido a registrar nuevas directrices climáticas ante la ONU antes de este lunes. España tampoco ha llegado a tiempo. Leer
Bruselas se pone en guardia ante el anuncio de la administración de Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio al mercado norteamericano. La reacción comunitaria no se ha hecho esperar. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado este martes que tal decisión tendrá, por parte de la UE, un contraataque firme y proporcionado.
UniCredit cerró el ejercicio 2024 con un beneficio neto récord de 9.314 millones de euros, lo que representa un incremento del 8,1% respecto del resultado anotado por el prestamista italiano un año antes. Leer
La aerolínea corta en seco su rally alcista camino de sus dos peores jornadas desde el inicio de octubre. La rebaja de Goldman Sachs y las referencias bajistas de TUI han acelerado la recogida de beneficios en el valor estrella del Ibex de 2024. Leer
Necta Ventures, que ya cuenta con la aprobación de la CNMV, invertirá en vehículos de venture capital de gestoras internacionales. Leer
Los consejeros dominicales de Talgo Javier Bañón y Javier Olascoaga (socios de Trilantic, que controla el 29,8% del capital), así como Pedro Manuel del Corro (representa a Torreal) han dimitido del máximo órgano de gestión de la compañía para evitar un conflicto de interés ante su posible venta. Leer
El Instituto Nacional de Geofísica de Marruecos, afiliado al Centro Nacional de Investigación Científica y Técnica, ha registrado este lunes por la noche un terremoto de magnitud 4,9 en la escala Richter en la provincia de Uezán, entre Rabat y Tánger que se ha dejado sentir en varias localidades andaluzas. Leer