Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

La semana a la que hemos dado, por fin, carpetazo daba comienzo con un lunes negro. El Ibex 35 cayó un 6,70%, pero es que el viernes previo se llegó a hundir un 7,22%. Leer
Suben sus posiciones cortas en los dos valores más castigados de Ibex durante la gran corrección. Los hedge reaparecen en Bankinter. Leer
Nadella ascendió a CEO en 2014, acabó con la dependencia del PC y ofreció a los desarrolladores herramientas en la nube. Ahora la IA sigue jugando a favor de las fortalezas del gigante tecnológico. Leer
Los fabricantes optan por electrodomésticos con grandes paneles para controlar los dispositivos. Leer
El grupo Orona, fabricante de ascensores, dibla la incertidumbre económica y geopolítica y encadena un nuevo ejercicio de ventas récord. Leer
Chefs que democratizan su 'know how', nombres a seguir en cocina y sumillería y gama de productos prémium. Leer
La pasión por este arte también duerme en las habitaciones de algunos de los alojamientos más prestigiosos del mundo. Leer
El fabricante de válvulas aumentó un 23% sus ventas en 2024, hasta 258 millones de euros, impulsado por la transición energética y el alza de pedidos. Leer
Paradójicamente gran parte del éxito de China se lo debe a su transición al liberalismo en los 80. Leer
Para tener éxito al invertir hay que estar preparados para sobrevivir a la elevada volatilidad que mueve los mercados. "La volatilidad bursátil es en parte el resultado de las reacciones (excesivas) de los inversores a los cambios económicos, políticos y empresariales", advierten en Fidelity, que han realizado un estudio con las claves para invertir en estos momentos. Leer
Anlizamos la realidad de unos de los deportes de moda, sobre todo, ahora que el temido impacto es opcional. Los beneficios del conocido como 'noble arte' alcanzan también el plano emocional Leer
Con Cando, desarrollarán viviendas flexibles con espacios comunitarios y servicios y quieren replicar su primer proyecto en Madrid en otras autonomías. Colectia, la nueva enseña de Yurbban, gestionará hoteles pequeños y hostales 'boutique'. Leer
La crisis que ha desatado Donald Trump con su ataque arancelario está demostrando que el mercado no perdona y que la confianza en un activo se puede perder a la velocidad de la luz, si las condiciones lo justifican. El bono estadounidense ha sido el histórico bastión al que acudían los inversores en momentos de crisis e incertidumbre, algo que fue suficiente para que se le considerase el activo refugio por excelencia en el mundo. Durante décadas, ha sido la vara con la que comparar el resto de activos en el mercado, pero ahora, por primera vez, se está poniendo en duda la seguridad que ofrece el bono americano, en un momento en el que el endeudamiento y el déficit de Estados Unidos están disparados, y el presidente del país está llevando a cabo una política comercial, como mínimo, caótica, con cambios de estrategia bruscos.
Jesús Navarro, junto con su primos también Jesús Navarro y Paco Escolano gestionan la empresa que hace un siglo fundaron sus abuelos, Carmencita, la reina de los botes de especias de todas las cocinas españolas. Ella era la hija de los fundadores de esta historia que hoy sazona la tercera generación. Un sabor patrio que condimenta las recetas de 70 países. Leer
La suspensión durante tres meses de un arancel del 20% a los productos europeos permite respirar a las empresas españolas que venden en el mercado norteamericano. Durante un plazo de 90 días, la tasa ha quedado reducida al 10% a la espera de las negociaciones y con todos los sectores implicados reclamando “agotar la vía diplomática” para evitar una escalada de la tensión, al tiempo que buscan mercado mercados alternativas. En 2024, España realizó exportaciones a Estados Unidos por un importe de 18.170 millones de euros después de dos años de caída y tras haber batido récord en 2022 con 18.912 millones de euros. En contrapartida, las empresas españolas importaron productos de Estados Unidos en el último ejercicio por un valor de 28.192 millones, con lo que la balanza comercial es favorable a los norteamericanos. Aceite de oliva, vino, automoción y bienes de equipo son los sectores más afectados, con un arancel ya del 10%.
La Administración Trump ha aparcado su política arancelaria global hasta julio pero el Gobierno español ya ha aprobado, y publicado en el BOE, su plan de respuesta para hacerla frente. Un plan que, para muchos, resulta insuficiente por la falta de ayudas directas y la prevalencia de líneas de avales y seguros a la exportación, si bien incluye un Fondo de Internacionalización de la Empresa dotado con 720 millones de euros.
El giro de la política arancelaria de Donald Trump ha alejado a Estados Unidos de la recesión este año. El hecho de que el magnate haya dado marcha atrás en las tarifas “recíprocas” que anunció el pasado 2 de abril en el Liberation Day (Día de la Liberación), todavía permitirían que la economía del país se quede lejos del crecimiento negativo, pero, aun así, la expansión del PIB será decepcionante, en torno al 1%. Todo esto si no vuelve a activar la tabla tarifaria que dejó en cuarentena durante 90 días el pasado miércoles y limita la guerra comercial, como hasta ahora, a China. Esta es la tesis principal de los expertos consultados por elEconomista.es.
Los analistas se dividen sobre la matriz de Iberia y British Airways, que sigue viendo fuerte la demanda. Los recortes en sus previsiones de Delta y otros grupos contagian a IAG, al frente de la exposición de las aerolíneas europeas respecto de Norteamérica. Leer
El director del Máster Inmobiliario de la Universidad de Barcelona sostiene que la escalada de precios en el mercado inmobiliario todavía está lejos de acabar, por lo que sigue siendo un buen momento para invergtir. Leer
Saber a qué tiene miedo es el principio para aprender a gestionar y conquistar esa emoción universal con la que nacemos y que puede complicar nuestra vida personal y profesional. Leer

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.