Feed aggregator
El grupo farmacéutico gana 21,6 millones hasta marzo, un 191% más, y eleva las ventas un 15% hasta los 286 millones impulsadas por su cartera de fármacos dermatológicos. Leer
El Secretario General de Economía, Empresa y Comercio de la Junta de Extremadura, Víctor Píriz, ha participado hoy en Varsovia, en un encuentro institucional y empresarial organizado en el marco de una misión comercial directa a Polonia, impulsada por la Junta de Extremadura y la Cámara de Comercio de Cáceres.
El Consejo de Administración de CEX Capital (Corporación Empresarial de Extremadura) ha aprobado su entrada en el capital de BRABURA GRILLS, una joven empresa extremeña especializada en el diseño y fabricación de barbacoas y cocinas de exterior de alta gama, con sede en Villafranca de los Barros.
El grupo de transporte y logística quiere aprovechar que las empresas están trasladando a ese país parte de su producción de China. Leer
El Real Madrid estudia el momento de anunciar con un comunicado en las próximas horas el adiós del italiano Carlo Ancelotti. Leer
La oferta de un estado del Golfo para sustituir el antiguo avión presidencial plantea un dilema ético. Leer
El bitcoin roza récords históricos, aunque parte de la atención en el mercado cripto se concentra en Pi. El token se dispara un 70% solo en la jornada de hoy, y eleva por encima del 160% su rally en la última semana. Leer
La demanda con otros estados liderados por demócratas es la última de una serie de acciones legales que se oponen a las órdenes ejecutivas del presidente de Estados Unidos. Leer
Desde el año pasado y hasta 2028 la ley permite recuperar hasta cinco años de cotización firmando un convenio especial con la Seguridad Social a los ciudadanos que fueron becarios en el pasado y que, a cambio de realizar unas cuotas, pueden añadir aquellos años de prácticas como periodo computable para recibir una pensión pública. Leer
Desde los mínimos del lunes negro del 7 de abril los títulos de la aerolínea acumulan una ganancia del 50%. Leer
El subsidio por desempleo para mayores de 52 años es una fuente de ingresos importantísima para las personas que pierden su trabajo, por lo que cualquier interrupción en su cobro puede ser muy perjudicial. Es lo que sucede con determinadas personas que llegan a los 65 años, que en algunos casos están viendo cómo el SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) corta el pago de la prestación...aunque tiene una causa concreta y no corresponde a ninguna sanción.
El número de empresas que se crearon el pasado mes de marzo fue de 10.596, lo que supone una caída del 0,8 % con respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de sociedades disueltas aumentó un 8,5% interanual, hasta las 1.984, de las cuales 1.625 lo hicieron voluntariamente, 147 por fusión y 212 por otros motivos.
Las distintas fuentes energéticas deben complementarse para garantizar el servicio eléctrico. Leer
Las empresas no financieras del Ibex mantuvieron en 2024 la productividad por empleado en cotas históricas por cuarto año consecutivo, lo que demuestra una extraordinaria capacidad de recuperación de los gigantes de la Bolsa española tras el golpe de la pandemia. Los grupos del Ibex generaron un promedio de 476.689 euros por empleado el año pasado, un 40% más que en 2019, antes del Covid. Leer
El Fisco pretende que este colectivo tenga que imputar las cantidades percibidas o abonadas tras este proceso de regularización en la declaración de la Renta del actual ejercicio 2025. Leer
La empresa valenciana se integra en la multinacional, que factura 3.000 millones anuales. Leer
Financial Times ha probado las mejores aplicaciones de OpenAI, Anthropic, Google, entre otras, en tareas como redactar correos electrónicos, reservas de viajes y resúmenes noticias. Leer
Los problemas generados por el intervencionismo político no mejorarán con más intervención. Leer
Donald Trump es atrevido, incluso se podría decir que temerario, pero lo que está claro es que no es estúpido. La guerra comercial con China estaba empezando a hacer mella de forma notable en la economía de EEUU. Esto es algo que le podía restar popularidad, pero no suponía su fin. Sin embargo, el presidente de EEUU, probablemente, tenía un miedo mayor y que sí estaba justificado: ver las estanterías de tiendas y supermercados del país medio vacías. En la nación del consumismo, dejar al país sin parte de su variado elenco de bienes disponibles a un precios asequibles puede ser letal. Ya había varios avisos que han podido llevar al equipo negociador de Donald Trump a 'hincar' la rodilla ante China para firmar este fin de semana una tregua en los aranceles y esto es lo que finalmente ha ocurrido (una pausa de tres meses en la que operarán unos aranceles reducidos en más de un 100 puntos porcentuales, una rebaja mucho mayor a la esperada aunque sea de carácter temporal). Que la Casa Blanca haya pasado en pocas semanas de los insultos y los aranceles de tres dígitos a las buenas palabras en pos de un rápido apaciguamiento, evidencia un claro giro que solo puede responder a estos temores de fondo. Como dijeron las autoridades chinas ya a principios de año, "nadie gana en una guerra comercial".