Feed aggregator
Varios españoles murieron al estrellarse el helicóptero en el que se encontraban sobre el río Hudson de Nueva York, en la parte baja de la isla de Manhattan, según recogen varios medios locales, a falta de confirmación oficial. Leer
El Barcelona Open Banc Sabadell ingresó 16,3 millones en 2024, un 15% más, y para este año se propone crecer un 3,5%. De cara a 2026, se plantea llevar el trofeo sub-14 a otras autonomías. Leer
El nombramiento de Fontcuberta apuntala el relevo generacional en Cuatrecasas, que designa a Rafael Fontana presidente no ejecutivo hasta el 31 de diciembre de este año, y a Luis Pérez de Ayala presidente no ejecutivo a partir del 1 de enero de 2026. Leer
La primera potencia comercial del mundo no está dispuesta a renunciar a sus metas y a su ambición de erigirse en un poder hegemónico. Leer
Sigue el riesgo de otra corrección, según los analistas. Leer
Aragón ha acudido al Consejo Interterritorial de Internacionalización en Madrid convocado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, con el fin de analizar las posibles medidas para paliar los efectos de los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había anunciado y sobre los que ahora ha dado una moratoria de 90 días.
Las organizaciones cuentan con un plazo de diez días para establecer un nuevo reparto de las seis vocalías que tienen las patronales en el órgano de seguimiento de la negociación colectiva. Ahora CEOE cuenta con cinco asientos y Cepyme con uno. Si no hay acuerdo decidirá la Dirección General de Trabajo. Leer
Este miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio un giro a su política arancelaria, al reducir todos los impuestos propuestos hasta una tarifa plana mundial del 10% durante los próximos 90 días, un periodo que aprovechará para negociar con los distintos países. Al mismo tiempo, incrementó los aranceles a China hasta el 120%, un porcentaje que este jueves se ha incrementado hasta el 145%. Si bien el mundo ha respirado aliviado tras el anuncio de Trump, hay un país, más allá de China, que no puede decir lo mismo: Estados Unidos. La agresividad de Trump con el arancel a China ha hecho que la tasa media que estaba sobre la mesa en los últimos prácticamente se mantenga sin cambios para el ciudadano estadounidense, algo que mantendrá le impacto negativo en la economía estadounidense: las presiones inflacionistas, y el daño al crecimiento económico, no se diluyen.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó ayer las previsiones de crecimiento de la economía española del 2,3% al 2,5% para 2025, mientras que mantiene sus perspectivas para 2026 en el 1,8%.
El gigante asiático produce el 80% de sus iPhone, pero Apple podría enviar desde India en torno a 30 millones de unidades al año a Estados Unidos. Leer
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) llegaba a cierre de 2024 a un total de 703.479 hogares con una cuantía media de 508,4 euros al mes. Para pagar la nómina anual, Seguridad Social destinó un total de 3.854,67 millones de euros. Una cifra un 17,3% superior a la registrada un año antes y para la que tuvo que movilizar 1.488,00 millones de euros extra más de lo planificado por la prórroga de Presupuestos. Un aumento que, tal y como explican fuentes del Ministerio, se debe a la revalorización de la prestación del 6,9% y por el mayor número de beneficiarios -un incremento que se debe a la reducción del non take up o brecha de cobertura, es decir, los que no conocen la prestación pero sí tendrían acceso a ella-.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elevado dos décimas, hasta el 2,5%, el crecimiento económico previsto para España en 2025, aunque advierte de mayores riesgos a la baja por el impacto de la guerra comercial y la fragmentación política. Leer
Los aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto a China ascienden en total al 145%, según confirmó la Casa Blanca a la cadena CNBC. Leer
Los inversores que disponen de liquidez durante una crisis pueden beneficiarse, pero las empresas propiedad del capital riesgo suelen tener mucha deuda. Leer
El Pleno del Congreso, con el único voto en contra de Vox, ha avalado este jueves la última modificación del Concierto Económico vasco con la que Euskadi aumentará su autogobierno económico financiero con la regulación de hasta 14 impuestos más, entre ellos el IVA.
El consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha reclamado al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que los fondos que se van a obtener a través de los aranceles que establezca la Unión Europea a Estados Unidos y que, "una parte de ellos va a gestionar el Gobierno", se dirijan "en forma de ayudas directas a los sectores productivos para fomentar su capacidad de competir en los mercados internacionales".
Thomas Dubos acaba de hacer su presentación en sociedad como nuevo responsable de la marca francesa en nuestro país junto a un meticuloso análisis de las tendencias del sector y los gustos patrios. Leer
La adquisición se prevé "sobre una base libre de efectivo y deudas". Leer
El aumento del precio del abono para la pista 1 forma parte del intento del All England Lawn Tennis Club de financiar un proyecto de ampliación del recinto. Leer
En los bulliciosos mercados de Europa, donde la tradición y las nuevas corrientes provenientes de todas partes del mundo generan un bonito mosaico (productos europeos, chinos, americanos...), se cierne una sombra de inquietud. Las recientes políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump han desatado una tormenta en el comercio global que va a generar grandes desvíos de mercancías. En esencia, China va a tener serios problemas para vender a EEUU los cientos de miles de millones que exportaba en bienes. ¿Y cuál es la economía en el mundo que se parece más en tamaño, riqueza, patrones de consumo, etc. a la americana? Blanco y en botella: Europa. El Viejo Continente teme ser el próximo puerto donde 'encallen' miles de buques chinos rebosantes de mercancías a precios de derribo.