Feed aggregator
La rentabilidad de comprar un garaje para ponerlo en alquiler se modera dos décimas, al 6% anual, aunque en algunos municipios brilla con más fuerza. Leer
El número de viajeros europeos que visitan Estados Unidos ha disminuido drásticamente debido a la tensión política y económica y al temor a la hostilidad en las fronteras bajo el mandato del presidente Donald Trump, una situación que amenaza las rutas aéreas más lucrativas del mundo. Leer
Diversas entidades empresariales de Argentina han manifestado su apoyo al nuevo acuerdo de facilidades extendidas logrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI ) y las medidas en materia cambiaria anunciadas por el Gobierno de Javier Milei. Leer
Calculatuindemnización.es, el operador jurídico especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico recoge, en base a los miles de expedientes que gestiona, su análisis sobre la rapidez, la calidad y eficacia de 25 aseguradoras en su Ranking anual de aseguradores de Vehículos 2024. Leer
La neerlandesa Adyen (Amsterdam, 2006) ofrece a las empresas una plataforma tecnológica dirigida a gestionar pagos, datos y operaciones financieras en una única solución. Leer
En un mundo con mediano sentido común las ínfulas supranacionales de un señor, a la causalidad presidente de los Estados Unidos de América del Norte, están propiciando un tremendo caos. Leer
Los mejores productos cinco estrellas de los últimos cinco años ganan hasta un 18% anualizado en este tiempo y pueden ser una oportunidad de compra con las caídas. Leer
La suspensión de los aranceles recíprocos durante 90 días parece haber calmado, en principio, a los mercados. Pero varias medidas siguen en vigor: todos los países están gravados con el nuevo "tipo mínimo" del 10%,y China al 145%; se mantienen los impuestos sobre Canadá y México, así como el 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, y al sector del automóvil. De ahí que los expertos no echen las campanas al vuelo. Leer
La campaña se ha caracterizado por propuestas muy distintas en economía. El Gobierno, sea de González o de Noboa, tendrá que enfrentar el momento actual con políticas coherentes y apoyo del sector privado. Leer
El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump. Leer
El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos móviles, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.
El director general de Laboral Kutxa, Xabier Egibar, ha asegurado este sábado que su entidad "está preparada para hacer frente a los posibles efectos, difíciles de prever", de una guerra arancelaria, al tiempo que ha anunciado que la caja vasca evaluará la situación "de forma permanente". Leer
Renfe estrena mañana domingo el nuevo menú de la temporada primavera-verano del servicio de restauración 'premium', que ha diseñado el chef Ramón Freixa y que se servirá a bordo de los trenes AVE y Euromed. Leer
El Estado invirtió en la Comunidad de Madrid en la primera mitad de 2024 un total de 694,3 millones, frente a los 456,6 millones destinados a Cataluña, lo que supone un 52% más. Leer
El Estado invirtió en la Comunidad de Madrid en la primera mitad de 2024 un total de 694,3 millones, frente a los 456,6 millones destinados a Cataluña, lo que supone un 52% más.
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha defendido que Podemos va a resurgir frente a la "izquierda dócil" que está en el Gobierno sin hacer "ruido", sin "conseguir nada" y que se pliega al bipartidismo, en referencia a Sumar. Leer
El Parlamento británico empezó este sábado a debatir, en sesión extraordinaria, un proyecto de ley de emergencia para que el Gobierno pueda asumir el control de la siderúrgica British Steel y evitar su cierre, lo que pondría en peligro 2.700 empleos. Leer
El precio del chocolate ha marcado una subida interanual de 24,6% y ya acumula 10 meses con incrementos anuales superiores al 10%, lo que ha provocado que su coste actual sea un 52,6% más caro que en marzo de 2022. Leer
Ucrania triplicó su producción de armas en 2024 para llegar a un gasto de 9.000 millones de dólares, y la producción de misiles se multiplicó por ocho, según el Ministerio de Industrias Estratégicas, que espera que la capacidad de producción potencial del país alcance los 35.000 millones de dólares este año.
El director del instituto de estudios económicos IFO de Múnich, Clemens Fuest, advierte en una entrevista que publica este domingo el diario "Süddeutsche Zeitung" que la guerra comercial desatada por el presidente de EEUU, Donald Trump, puede llevar a una crisis económica mundial con consecuencias imprevisibles. Leer