Feed aggregator
La Junta de Castilla y León ha presentado diez alegaciones al anteproyecto de Ley del Gobierno que condena la deuda a las comunidades autónomas, ya que considera que es un "pago al acuerdo de investidura" rubricado por el Ejecutivo central.
La flexibilidad laboral, una aspiración tras la pandemia, evolucionó hasta generar modelos como el de las 'trabacaciones' que hoy, con el impacto de la inteligencia artificial, redefinen la autogestión del tiempo, centrándose en los resultados antes que en las horas de trabajo. Todo esto transforma cómo y dónde trabajamos, y plantea un nuevo equilibrio entre productividad, bienestar y desconexión. Leer
El 'caso Gino' desata en Harvard una tormenta de desprestigio, puede suponer una costosa demanda y cuestiona su capacidad para atraer talento académico en un momento clave en la pugna con Donald Trump. Leer
El estancamiento de la productividad es uno de los grandes obstáculos a los que se enfrenta la economía española para alcanzar una mayor productividad. Este es un problema que afecta toda la economía, pero en el especial al sector público, donde la productividad lleva años estancado, mientras que el coste de mantener a la Administración es cada vez mayor en términos absolutos y relativos. Esta situación ha llevado a que los expertos busquen vías para elevar la productividad de este sector fundamental para mejorar la vida de los españoles (la relación con la Administración es hoy en día compleja, tediosa y en muchos casos lenta e ineficiente). Un informe reciente realidad por Centro de Políticas Económicas EsadeEcPol con ayuda de Google muestra cómo la Inteligencia Artificial podría ayudar a revolucionar la productividad en este sector.
Esta historia involucra a tres tribunales distintos, un gobierno, un puñado de normas y el destino económico de la mayor potencia económica mundial. El Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó la mayoría de los aranceles decretados por Donald Trump el miércoles. La Casa Blanca presentó una reclamación ante el Tribunal de Apelaciones Federal, que ha suspendido la sentencia y resolverá el fondo del asunto el 9 de junio. El caso previsiblemente llegará al Tribunal Supremo de Estados Unidos. Entre tanto, los aranceles siguen activos y el equipo de Trump está preparando los recovecos con los que burlar las sentencias. Hasta cuatro leyes permiten al presidente esquivar parcialmente las sentencias, mientras la guerra judicial se recrudece y la incertidumbre económica sigue en máximos.
El endurecimiento de las restricciones a la exportación de chips avanzados por parte de EEUU refuerza la necesidad de encontrar alternativas nacionales. Leer
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha clausurado este jueves en la localidad zamorana de Benavente la X Edición de los Premios Surcos, organizados por Castilla y León Televisión, donde ha avanzado que el Gobierno autonómico publicará este viernes la mayor convocatoria de ayudas para la contratación de pólizas de seguros agrarios, dotada con 15 millones.
Un tribunal alemán confirma el principio de responsabilidad, pero dictamina que el riesgo de inundación de su propiedad no era lo suficientemente alto. Leer
La sentencia de la Corte de Comercio debilita la posición de Washington para negociar con la UE. Leer
Victor Owen Schwartz estaba preparando la cena el miércoles por la noche cuando recibió un correo electrónico de sus abogados con buenas noticias. "No me sorprendió", dijo Schwartz. "Pensé que teníamos razón, pero sé que el mundo no siempre funciona así". Este empresario de 66 años es el líder de la demanda que bloqueó -casi por un día- los aranceles de Trump y un artículo de The Wall Street Journal relata esta batalla similar a la de David contra Goliat. Está por ver si después de que el tribunal de apelaciones reinstaurase provisionalmente los aranceles qué pasa con la demanda de este pequeño importador.
La XXXVI edición de los prestigiosos premios EXPANSIÓN-Allfunds reunió un año más al sector de la inversión colectiva para reconocer a los mejores fondos y planes de pensiones de 2024. El acto, que contó con la presencia del presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Carlos San Basilio, congregó a los mejores profesionales del sector. Leer
Si los socios del presidente del Gobierno deciden sostenerle en el poder a sabiendas de los graves indicios de comportamientos irregulares en su entorno más íntimo y entre sus colaboradores más cercanos, serán igualmente responsables de todos y cada uno de sus actos. Leer
Los inversores desafían a los bajistas en Solaria. Las acciones de la empresa de renovables se disparan hoy en el Ibex. Los analistas de UBS desatan una oleada de toma de posiciones en el valor al actualizar su recomendación y su precio objetivo. Leer
El sistema de satélites de Elon Musk domina la batalla por el futuro de la conectividad global. Amazon y sus rivales chinos están empeñados en alcanzarlo. Leer
Las ventas de coches o vehículos de tipo turismo no son las únicas que crecen en España. Las matriculaciones de furgonetas o vehículos comerciales ligeros se han disparado en los últimos años: más de un 22% en 2023 y cerca del 17% en 2024, según datos de Anfac. Uno de los principales responsables de este crecimiento es el aumento del comercio 'online', que ha impulsado la demanda de furgonetas para la logística y distribución de mercancías. Pero no es el único motivo. Leer
Cuando todo el mundo mira a China y Estados Unidos, hay una economía que de forma silenciosa (siempre moviéndose entre dos aguas) sigue escalando posiciones y situándose como una gran potencia. La India ya ha superado a Japón en Producto Interior Bruto nominal medido en dólares corrientes, un hito que marca el ascenso imparable de una economía joven, dinámica y con enormes posibilidades de crecimiento. Aunque aún persiste el debate técnico sobre si el sorpasso es definitivo según distintas metodologías, el panorama general es indiscutible: la India está llamada a ocupar un papel central en la economía mundial. Impulsada por una población creciente, urbanización acelerada y una mejora gradual en productividad, no resulta descabellado anticipar que, en poco más de una década, el PIB de India podría equipararse a la suma combinada de dos titanes industriales tradicionales como Japón y Alemania. La cuestión no es si la India las va a superar, sino cuándo.
El indicador adelantado del IPC se queda en el 1,9% en mayo, tres décimas por debajo del dato de abril. Leer
El Índice de Precios de Consumo (IPC) avanzó un 1,9% interanual en mayo, tres décimas menos que el mes anterior por el abaratamiento anotado en los precios de ocio, cultura y transporte. También se modera en tres décimas la inflación subyacente tras el repunte de abril para quedarse en el 2,1%, aún por encima del índice general.
El freno de la escalada del Ibex en zona de máximos de 2008 despierta de nuevos a los inversores bajistas, y en especial a BlackRock. La firma ha elevado a cifras récord su ofensiva contra las empresas de energías renovables del Ibex. Leer