Feed aggregator
Los datos aumentan el temor de que el cambio climático se esté acelerando, ya que el fenómeno de La Niña no logra enfriar las temperaturas globales. Leer
Laproe, vehículo de inversión de Víctor Carrasco, lidera el grupo de inversores que han accedido a la compañía. Leer
Dado que China también quiere reducir las importaciones, la demanda de los consumidores estadounidenses será difícil de sustituir. Leer
La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha anunciado que la Xunta va a convocar este año tres nuevas líneas de ayuda para descarbonización industrial y energías renovables que suman 16,2 millones de euros, con cargo al fondo de transición justa.
El favorito para convertirse en el próximo canciller tiene planes audaces de reforma económica, pero un flirteo con la extrema derecha ha dañado su campaña. Leer
La institución presidida por Andrew Bailey deja el precio del dinero en el 4,5% y reduce a la mitad, hasta el 0,75%, su previsión de crecimiento del PIB para Reino Unido en 2025. Santander anuncia una reducción de 0,25 puntos en los productos vinculados al interés oficial. Leer
La operadora saudí STC ha informado de que ya ha convertido en acciones directas el 5% que controlaba de Telefónica mediante derivados financieros, por lo que ha pasado a controlar de forma efectiva el 9,97% de la teleco presidida por Marc Murtra. Leer
Madrid marca un nuevo récord en su octava emisión de deuda pública. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso ha conseguido colocar 1.000 millones de euros en bonos a 10 años que ofrecen un cupón del 3,137%, lo que supone un diferencial de 11 puntos básicos con respecto a lo que paga el Tesoro Público en una operación similar al mismo plazo.
El gigante británico Nest entra en IFM y le refuerza con 6.000 millones en plena batalla por Naturgy
El fondo de pensiones australiano IFM, cuarto mayor accionista de Naturgy, está informando hoy a sus afiliados que ha llegado a un acuerdo "histórico" con el gigante británico Nest mediante el cual esta entidad se convertirá en accionista con el 10% de IFM. Leer
La filial de IAG, que prevé incorporar dos aviones A321 XLR en la próxima temporada de verano, sumará 3,2 millones de plazas con su principal mercado estratégico y consolida sus conexiones con EEUU, Japón. Leer
Anula la sentencia de la Audiencia de Pontevedra y libra también a los otros tres condenados por la reforma del campo de Moraña. Leer
El presidente de CEV reclama también la condinación de la deuda y que la reducción de la jornada laboral dé facilidades a las pymes. Leer
La pensión de jubilación es la fuente principal de ingresos de aquellas personas que, después de una larga carrera laboral, se jubilan y se convierten en pensionistas. Esta prestación sustituye en la práctica al salario, por lo que los trabajadores están muy interesados en conseguir una de suficiente cuantía como para poder vivir sus últimas décadas con solvencia.
El año pasado cerró con un récord de 2,88 millones de bajas de afiliación por renuncia del trabajador, un fenómeno inédito en el país con la mayor tasa de paro de la Unión Europea y que contrasta con el enfriamiento de situaciones similares en el resto del mundo. Pero la 'Gran Dimisión' española tiene características propias que hacen que sus causas, pero también sus efectos sobre la economía y, sobre todo, los salarios, sean diferentes a los de otros países. Un impacto que despierta muchas preguntas sobre el alcance real de esta 'fuga de talento' de las empresas.
La patronal se niega a negociar con los sindicatos un salario mínimo propio en Euskadi -distinto y superior al español-, ya que "pondría en riesgo la competitividad y la sostenibilidad de las empresas vascas". Leer
Más del 80% quedará exento gracias a las reformas destinadas a reducir la burocracia y aumentar la productividad. Leer
En una carta a los militantes difundida en sus redes sociales, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, anuncia su renuncia a la reelección, y deja el camino libre a Aitor Esteban, hasta ahora portavoz en el Congreso de los Diputados. Leer
La Asociación Extremeña de la Empresa Familiar, AEEF, ha celebrado este jueves, 6 de febrero, el desayuno de trabajo 'La gobernanza y el buen gobierno en la empresa familiar' en el que se ha puesto de relieve la importancia de "contar con órganos de gobierno que permitan tomar decisiones claves, transmitir valores, fomentar la comunicación y fortalecer las relaciones".
El presidente quiere llegar a un acuerdo con el FMI para poner fin al tipo de cambio fijo. Leer