Resumen:
El discurso se escribe en una época en que toda la sociedad española clama por una regulación nueva de todos los procedimientos universales, o concursales. Hace un resumen histórico, desde Roma a la actualidad, de las posiciones que han tomado las distintas legislaciones acerca de las consecuencias que tiene un procedimiento universal o concursal sobre las facultades de disposición del deudor de los bienes de su propiedad. Repasa y comenta las normas en la época romana, la edad media y la edad moderna, como antecedentes de interés. Pasa a la edad contemporánea en España y estudia las normas generales y las que se han dado como normas para casos particulares que luego han quedado aplicables a situaciones similares; con estudio del derecho comparado. Y trata de pronosticar o prever las directrices de las normas que vendrán. Estudia los anteproyectos que no han cuajado en leyes. De éstos, y de la realidad social, se atreve a exponer las tendencias previsibles.