Feed aggregator
Tres empresas niponas, cuatro indias, dos chinas y una mexicana lideran en ránking mundial en 2024. Leer
Leopoldo del Pino, uno de los accionistas históricos de Ferrovial, que llegó a controlar más del 5% de la compañía y a disponer de un asiento en el consejo de la multinacional, ha reducido significativamente su participación aprovechando la buena marcha de la empresa en Bolsa, en máximos históricos. Leer
Dos años después de convertirse en CEO de la empresa, los inversores saben quién esTufan Erginbilgiç. El precio de la acción del grupo se ha multiplicado por ocho desde 2023. Leer
A punto de que Hacienda vetase la iniciativa legal de Sumar, los socios de Gobierno acuerdan crear una deducción que compense las retenciones a los perceptores del salario mínimo. Leer
Giorgia Meloni asegura que no quiere tener que elegir entre Donald Trump y Europa. Leer
El rearme en Europa ya es un hecho y las potencias del Viejo Continente están buscando la manera de subir el gasto en Defensa sin que eso suponga dejar vacías las arcas públicas. Las primeras medidas claras que se conocen vienen de Alemania y Reino Unido. Ambos países pretenden recortar puestos de trabajo públicos para poder trasvasar ese dinero al rearme. Tanto Berlín como Londres están buscando arañar cada céntimo ya que el primero no quiere endeudarse y el otro necesita corregir sus maltrechas cuentas públicas.
La inestabilidad de los títulos por la guerra en el consejo de la compañía añade dificultades al plan de lanzar una ampliación de capital de 50 milllones para pagar el litigio de Kuwait. Leer
Un inversor estadounidense de capital riesgo compra una participación del 22% del propietario de los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton. Leer
La forma en la que se empieza el día puede marcar el ritmo del resto de la jornada. Por eso, se ha convertido en costumbre preguntar a los ejecutivos más exitosos del mundo cuáles son sus rutinas mañaneras. Leer
El brazo inversor de la Fundación La Caixa recibió el año pasado dividendos de sus participadas por valor de 1.878 millones de euros, un 69% más. La compañía no ha detallado cuál fue el beneficio consolidado. Leer
La Junta Militar de Birmania confirma 144 muertos y 732 heridos por el terremoto. Leer
El crecimiento se ralentiza a medida que el cambio en el régimen arancelario y las reformas internas alejan a los inversores. Leer
El Gobierno de Argentina ha desvelado hace escasas horas el monto del nuevo préstamo que negocia con el Fondo Monetario Internacional (FMI): 20.000 millones de dólares, según anunció el ministro de Economía (se venía hablando de un préstamo de entre 10.000 y 11.000 millones de dólares), Luis Caputo, durante una conferencia en Buenos Aires. El objetivo del acuerdo no es financiar gasto público ni cubrir desequilibrios estructurales, sino refinanciar deuda próxima a vencer, que actualmente paga intereses más altos, y fortalecer el balance del Banco Central. Se trata, según el Gobierno, de una maniobra clave para ganar sostenibilidad financiera en el mediano plazo.
La magnitud de la guerra comercial de la Administración Trump obliga al bloque a plantearse medidas más contundentes. Leer
Amazon y Alphabet lideran las caídas entre las grandes tecnológicas. Leer
Algunos asesores consideran el precio del combustible fósil como una herramienta crucial contra la inflación. Leer
La Junta Directiva de EFCL traslada al presidente de la Junta de Castilla y León un documento con propuestas concretas para incrementar la actividad empresarial y retener talento, entre ellas la creación de un sistema regional de control del absentismo.
Precision Castparts de Berkshire Hathaway está recuperándose después de una depreciación de 10.000 millones de dólares. La compañía sigue siendo uno de los mayores acuerdos de Buffett, solo superado por su adquisición en el fabricante de ferrocarriles Burlington Northern Santa Fe. Leer
Los ministerios de Hacienda y Trabajo cerraban esta mañana sobre la bocina un acuerdo para impedir que los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tuvieran que pagar por primera vez IRPF. Las dos formaciones que componen el Gobierno han cerrado un pacto para aplicar una deducción específica este año, como proponía el equipo de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, en lugar del ajuste del mínimo exento que se había aplicado en los ejercicios anteriores. Unos términos que la también vicepresidenta Yolanda Díaz ha aceptado a cambio de poner a disposición de los negociadores de los convenios colectivos la información sobre los "beneficios empresariales reales", según ha explicado en una entrevista en La Sexta.
La recarga en cinco minutos que ofrece este revolucionario fabricante chino de vehículos eléctricos lo acerca un paso más a la conquista de los mercados mundiales. Leer