Feed aggregator
El pedigrí (títulos y experiencia) ya no basta en un nuevo modelo de contratación que pide pruebas (habilidades verificables). Conozca algunas estrategias para triunfar como 'talento necesario'. Leer
Con Maido como mejor restaurante del mundo, la capital peruana consolida su potente oferta. Leer
La Comisión Europea revoluciona su Marco Financiero Plurianual al condensar los fondos comunitarios de 52 programas a tan sólo 16. Los agricultores han clamado contra esta simplificación al considerar que la PAC podría verse diluida. Leer
La sociedad de la familia Torrente Blasco irrumpió en la energética a finales del año pasado con un 3,68%. Ha sumado un 1,3% y es ya el tercer accionista. Leer
Ningún otro centro de servicios financieros mundialmente competitivo impone una burocracia tan implacable a sus empresas. Leer
Los acuerdos alcanzados ayer entre el Gobierno central y el Gobierno vasco en materia de transferencias suponen un paso hacia adelante sí, pero éste se ha quedado corto para las expectativas del Ejecutivo de Imanol Pradales. Ambas partes son conscientes de que la gestión económica de la Seguridad Social es la transferencia más relevante de todas las que quedan pendientes, puesto que permitiría a Euskadi incrementar un 80% su presupuesto anual actual con 12.000 millones de euros adicionales, según los cálculos del propio Ejecutivo autonómico.
La compañía de grandes almacenes aprobará el incremento de la retribución en su junta de accionistas, que se celebrará el 24 de julio. Leer
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha puesto seria con la gestión de las políticas activas de empleo, cuya competencia recae en las comunidades autónomas. Su objetivo es claro: reducir la tasa de paro del 11,34% de 2024 al 8,7% en 2027 año en el que concluiría la legislatura si no se adelantan las elecciones y al 8,5% en 2028. Para ello, busca mejorar la eficacia de las actuaciones de los servicios públicos de empleo hasta "niveles similares a los de los cinco países europeos con mejores resultados". Es decir, al nivel de Francia, Estonia, Austria, Países Bajos o Alemania.
La segunda accionista de Inditex (5,05%) reinvertirá la totalidad de sus ganancias de 2024. Leer
Si ayer el índice de precios al consumo (IPC) de EEUU se mostraba menos abrasivo de lo esperado en su lectura subyacente intermensual de junio, la que preocupaba a los analistas, este miércoles el índice de precios al productor (IPP) ha sorprendido aún más a la baja con su lectura del mes pasado. Todo en medio del caliente debate sobre si los aranceles de Donald Trump impactan ya en los precios.
El beneficio neto atribuido del banco estadounidense de inversión Goldman Sachs registró una mejoría del 20,1% en el segundo trimestre de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior, hasta situarse en 3.473 millones de dólares (2.982 millones de euros). Leer
Las principales marcas del grupo suizo demuestran su resistencia a pesar de las preocupaciones económicas y geopolíticas. Leer
La cervecera ha elegido a Peio Arbeloa para llamada Dirección General de Negocios, reportando directamente al director general de la compañía, Alberto Rodríguez-Toquero. Leer
Sólo China y Canadá han respondido contra la guerra arancelaria del presidente estadounidense. Leer
Los funcionarios de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena. El Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso pagará en la nómina de agosto la subida salarial del 0,5% y los atrasos de todo 2024 a los más de 250.000 trabajadores públicos. La medida ha sido sido aprobada este miércoles por el Consejo de Gobierno.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha mantenido su previsión de crecimiento económico de España en el 2,3% para 2025 y ha mejorado una décima el déficit público previsto, al 2,7% del PIB, en un contexto de tensiones arancelarias y "fuerte incertidumbre institucional". Leer
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha cerrado este miércoles la Asamblea General de la organización empresarial con una intervención en la que ha celebrado que el Gobierno siga sin reunir los apoyos para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que solo respaldan los sindicatos. El líder empresarial ha cifrado en 23.000 millones el coste que tendría para las compañías su aplicación y ha interpretado como un signo positivo que este debate se posponga a septiembre.
La FCA sanciona al banco británico por no hacer lo suficiente para evitar un delito financiero en una empresa del exyerno del antiguo propietario de la F1. Leer
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha pedido a la secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, con la que ha mantenido hoy una reunión dentro de la ronda de contactos con los principales representantes de los partidos políticos para abordar y tratar de fijar una posición común frente al acuerdo anunciado entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para que esta autonomía pueda recaudar el 100% del IRPF y otros tributos.
La jubilación es el momento clave de los trabajadores cuando llegan a su edad adulta y, con toda probabilidad, uno de los hitos más trascendentales en la vida de una persona, por lo que hay que llegar a ella con los deberes hechos y así elaborar una hoja de ruta que puede comenzar incluso antes de que se ejecute el retiro profesional.