Feed aggregator
La agencia de calificación de riesgos considera que el plan de condonación de deuda desincentiva el reequilibrio de las cuentas públicas autonómicas y "no evitará nuevos déficits". Anticipa mejoras "de neutral a positivo" en la nota de algunas CCAA si el plan se acaba aprobando. Leer
La primera compañía de arroz en el mundo, ha anunciado esta semana un resultado operativo récord y varias firmas de inversión refuerzan su confianza en el valor. Aunque está en zona récord de cotización, la empresa de alimentación tiene un potencial del 25%, hasta los 20,82 euros, y un 84% de consejos de compra. A estos precios ningún analista aconseja vender. Leer
A medida que avanza la semana en los mercados aumentan las dosis la tensión. Los analistas se hacen eco ya del 'gafe de los viernes' en Bolsa, corroborado por la estadística, y convertido en un nuevo motivo de inquietud para los inversores por los dos factores que emergen como detonantes de estas caídas. Leer
Los tres bancos exprimen la subida del precio del dinero y cobrarán más de 2.800 millones al año en intereses para proteger los resultados. Leer
Asisa se adherirá al nuevo convenio de la mutualidad. Leer
Los semincoductores europeos viven un buen momento con los inversores en un escenario crítico para la industria por la irrupción de DeepSeek y los aranceles estadounidenses. Leer
El BCE entiende que se subcontraten ciertas funciones, pero advierte de las vulnerabilidades que se pueden crear dada la actual tensión geopolítica. Leer
Considera "pésima" la quita de Hacienda por erosionar la disciplina fiscal y su "discutible reparto". Leer
El fabricante de chips gana 21.079 millones en el último trimestre de su ejercicio fiscal. Sus ingresos aumentan un 78%, hasta los 37. 529 millones de dólares, gracias a sus chips Blackwell. Leer
Ferrovial ha llegado a un acuerdo vinculante con el fondo de inversión Ardian para la venta del 5,25 % que tenía en FGP Topco, la matriz de Heathrow Airport Holdings, por unos 550 millones de euros (455 millones de libras esterlinas). Leer
Para que sean útiles, hay que prepararlas bien y terminar de forma puntual, expone el consultor Xavier Marcet. Leer
La coopreativa Som Energia terminó a mediados de 2023 su primera planta en Catalunya, pero no la ha podido abrir hasta enero por la burocracia. Leer
El gigante del ecommerce ha anunciado la nueva versión de su asistente de voz, Alexa+, que de momento llegará a Estados Unidos de forma gratuita para usuarios de Prime. Leer
Una de las filosofías más relevantes del expresidente de EEUU Richard Nixon fue la llamada "Teoría del loco". Su definición era simple: si actuaba de forma irracional, los países con los que negociaba (especialmente los comunistas) no sabrían a qué atenerse y temerían que pudiera lanzarles una bomba atómica, lo que les obligaría a ir con mucho más cuidado a la hora de tomar decisiones para no enfadar a Nixon y arriesgarse a tal respuesta. Donald Trump parece haber resucitado esta teoría, pero aplicada a los mercados: Wall Street lleva semanas temblando, sin saber a qué atenerse con el presidente, y la preocupación no deja de crecer cada vez que Trump abre la boca para amenazar con cada vez más aranceles a más gente, cambiando fechas y tipos sin orden ni concierto.
El príncipe heredero se ha empeñado en convertir Arabia Saudí en una potencia futbolística coincidiendo con la celebración en su país del Mundial de Fútbol de 2034. Y para ello está dispuesto a tirar de chequera. Acaba de invertir más de 1.000 millones en la plataforma DAZN y se ha lanzado a fichar a Vinicius "cueste lo que cueste". Leer
Goldman Sachs estima el impacto de un mayor esfuerzo militar en la deuda de los países europeos. El Tesoro español es el peor parado. Leer
Para los analistas de Bank of America, la franquicia nacional es "envidiable" y cuenta con varios catalizadores de cara al futuro. Leer
Construirán la mota del nuevo muelle Catalunya por 72 millones de euros. Leer