Feed aggregator
La empresa española quiere seguir en beneficio en 2025 y sigue sondeando el mercado en busca de oportunidades. Leer
La gestora de activos estadounidenses administraba hasta ahora la totalidad de los 33.000 millones de libras en activos de The People's Pension. Leer
El grupo aeronáutico pone en marcha un centro de fabricación avanzada tras invertir 24 millones, en un acto al que asisten Pedro Sánchez y el lehendakari Pradales. Leer
El riesgo es que el presidente Javier Milei proclame la victoria de su programa económico demasiado pronto. Leer
Grupo Catalana Occidente elevará su dividendo con cargo a 2024 a 1,21 euros, con un aumento anual del 8,7%. Leer
Los gobiernos discuten cómo impulsar la inversión en la industria armamentística de Europa. Leer
La farmacéutica catalana pone el foco en el crecimiento orgánico, con su franquicia biofarmacéutica como principal motor. La empresa prevé aumentar el ebitda hasta los 2.900 millones en cinco años y recuperará el dividendo a partir de 2025. Leer
La AIReF recomienda a Montero que condicione la condonación de la deuda a que se controle el déficit
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) aconseja al Ministerio de Hacienda que imponga condiciones a las comunidades autónomas que se acojan a la propuesta de condonación de 83.252 millones de euros de deuda que se aprobó este miércoles en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). La presidenta del organismo independiente, Cristina Herrero, formó parte de esa reunión tras la que valora que el futuro proyecto de ley puede contribuir a que los diferentes territorios vuelvan a financiarse a los mercados, sin embargo, explica que "debe llevar aparejada una condicionalidad fiscal" para garantizar que se cumplan las reglas fiscales. "No tiene sentido hacer una condonación de deuda si no se garantiza que no se va a seguir acumulando deuda a futuro por encima de lo que permiten las reglas fiscales" advierte a la vicepresidenta María Jesús Montero.
El presidente estadounidense planea además cobrar a las importaciones chinas un gravamen adicional del 10% desde la misma fecha. Leer
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este jueves que los aranceles que estaban suspendidos sobre México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo. Sin embargo, esta noticia no ha llegado sola, ya también activará unos gravámenes adicionales del 10% para China en ese misma fecha, extendiendo los que ya impuso el mes pasado. Volviendo a los que impondrá contra sus vecinos, estos serán de un 25%, con un 10% para la energía canadiense. Ya se habían anunciado a comienzos de febrero, pero fueron suspendidos el día 3, a la espera de posibles negociaciones.
Iberaval contribuía con su apoyo financiero a pymes, autónomos y emprendedores, al sostenimiento de más de 241.000 puestos de trabajo a la conclusión de 2024. Ésta es una de las principales conclusiones del Consejo de Administración celebrado esta mañana en Valladolid, donde también se han analizado los datos más destacados de actividad de la compañía al cierre del pasado ejercicio . Teniendo en cuenta esa cifra, Iberaval colabora, con su respaldo financiero a empresas, al mantenimiento de aproximadamente el 12 por ciento del empleo existente en Castilla y León.
El nombramiento era esperado después de que Sibbern asumiera las funciones de Dijsselhof como consejero delegado de SIX desde el 1 de enero de 2025. Leer
El portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha denunciado este jueves que el Gobierno haya decidido dejar sin efecto el Proyecto de Ley sobre derechos de emisión en el que los 'populares' y Junts introdujeron en diciembre una enmienda que eliminaba el impuesto sobre el valor de la producción eléctrica cuando no hubiese déficit de tarifa. "Uno hace una propuesta, eliminar el impuesto sobre la producción de energía eléctrica y los demás o están de acuerdo o están en contra. Están a favor. Como el Gobierno no le quiere bajar los impuestos a ustedes, bloquea la ley", ha denunciado en rueda de prensa, sin avanzar qué pasos dará su partido ante este giro.
Kiev obtiene algunas concesiones de la Administración Trump, pero ninguna garantía de seguridad para la posguerra. Leer
Hay una fotografía del mercado residencial que indica que una familia con ingresos medios podría asumir la compra con hipoteca de más de la mitad de los pisos a la venta en España. Sin embargo esta generalización es poco representativa en una cuestión con tantas aristas como es la vivienda. El análisis por ciudades destapa cómo la situación de tensión en el inmobiliario devora los ingresos de las familias en algunos territorios y reduce muy por debajo de la media el total de pisos con precios asequibles para los presupuestos familiares. Palma de Mallorca se erige como la capital con los desembolsos mensuales que más superan el umbral de riesgo, de menor cantidad de pisos aptos para los ingresos familiares y de mayor exigencia de ahorros iniciales para poder ser propietario.
Las altas valoraciones, las disputas legales y la ralentización del mercado de derechos de transmisión han frenado la demanda de los inversores. Leer
El coste de las bajas laborales acumulado hasta el mes de noviembre suma ya un gasto para la Seguridad Social de 14.637,36 millones de euros en 2024. Y es que, a pesar de que todavía falta contabilizar el mes de diciembre, el gasto del Ministerio en incapacidad temporal (IT) ya supera al registrado en 2023, cuando se situó en 14.094,55 millones de euros, alcanzando un nuevo máximo histórico. Los datos se enmarcan en plenas negociaciones del Ministerio con patronal y sindicatos para la reforma de las denominadas como "altas progresivas". Una medida con la que se pretende que la incorporación de los trabajadores desde las bajas laborales se haga de manera paulatina.
El producto, destinado a nuevos clientes del banco, se puede contratar con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 50.000 euros. Leer
Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 127.721 unidades en 2024, un 16,66% más respecto al año anterior, cuando se registraron 109.483 visados. Leer
Los gobiernos del PP dejan el Consejo de Política Fiscal por la falta de debate sobre el plan de Hacienda. Leer