Feed aggregator
El producto, destinado a nuevos clientes del banco, se puede contratar con un importe mínimo de 10.000 euros y un máximo de 50.000 euros. Leer
Los visados de dirección de obra de vivienda nueva alcanzaron las 127.721 unidades en 2024, un 16,66% más respecto al año anterior, cuando se registraron 109.483 visados. Leer
Los gobiernos del PP dejan el Consejo de Política Fiscal por la falta de debate sobre el plan de Hacienda. Leer
La compañía gana 138 millones en 2024 y se anota unos ingresos de 2.102 millones gracias al tirón de Norteamérica. Para 2025, espera un nuevo crecimiento orgánico de las ventas y la expansión del margen. Leer
La transacción valora Haema Kft en 35 millones de euros y puede ser un primer paso en la ruptura de la telaraña empresarial entre la farmacéutica y el hólding de la familia fundadora. Leer
El sinsentido de la política económica del Gobierno, y en especial respecto al sector energético, está quedando de manifiesto de forma incontestable en las últimas semanas. Leer
La filial de la multinacional suiza de alimentación alcanzó en 2024 una cifra de negocio de 2.582 millones de euros. Las ventas en el mercado español subieron un 1,7% y el negocio exterior aumentó un 7%. Leer
La productividad es la clave del progreso y la vía más sostenible para alcanzar la prosperidad económica, el sueño de toda sociedad. Este concepto es una suerte de 'santo grial' que toda empresa, gobierno o sociedad trata de encontrar: producir más con menos parece arte de magia. La productividad se puede definir, en términos simples y llanos, como la capacidad de producir más bienes y servicios con la misma cantidad de recursos. Cuando la productividad crece, la riqueza de un país aumenta sin necesidad de poner un mayor número de factores de producción (trabajo, capital y tierra) a funcionar, ni echar más horas, ni hacer un mayor esfuerzo. Esto, a su vez, suele traducirse en mejores salarios, mayor control de la inflación, más beneficios, más inversión y un crecimiento económico más sostenible. Por ello parece lógico que la productividad sea la obsesión de gobiernos y empresas. Tras años de letargo y crisis, hoy se puede avistar a lo lejos un lugar en el que la productividad parece haber despertado. EEUU, la mayor economía del mundo, está experimentando lo que pronto podría denominarse como un nuevo ciclo dorado de productividad
mientras que Europa se queda rezagada.
La compañía recibe nuevos fondos del Banco Europeo de Inversiones con los que podrá seguir impulsando su tecnología que permite detectar el cáncer de forma precoz gracias al desarrollo y la comercialización de soluciones de biopsia líquida a través de un análisis de sangre. Leer
Loa vaper son tan perjudiciales como los cigarrillos convencionales o más incluso a largo plazo, según sugieren los resultados preliminares de una investigación: aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y demencia por el daño en las paredes arteriales y el flujo sanguíneo y los efectos se agravan por su empleo compulsivo. Leer
Madrid se está convirtiendo en un destino cada vez más atractivo para los ciudadanos de varias partes del mundo. Es cierto que la llegada de hispanoamericanos se ha convertido en la nota predominante de los últimos años, casi décadas. Los ciudadanos de países como Venezuela, Colombia, Ecuador o Argentina ya suponen un millón de los siete millones de habitantes de la región. Sin embargo, ahora está naciendo otra tendencia algo más sorprendente que la anterior: la llegada de ciudadanos estadounidenses (con nacionalidad de EEUU) para aprovechar las bondades de la región madrileña. Pese a que los madrileños de pura cepa suelen mostrar cierto hastío (no sin razón) por los crecientes precios de la vivienda, de la hostelería y otros servicios, visto desde EEUU, Madrid es una suerte de parque del ocio gigante, muy seguro y con unos precios de ganga. Tal es la situación que hasta el propio Financial Times se ha hecho eco de esta tendencia que gana enteros. Los estadounidenses que están llegando buscando dos cosas, según el prestigioso periódico: unos precios asequibles (al compararlos con sus ingresos) y alejarse de las políticas de Donald Trump. Madrid se ha convertido en un doble refugio para los estadounidenses.
La compañía de capital riesgo anuncia el lanzamiento de 'VC4 FoF I' (VC4), que ya tiene comprometidos 33 millones de euros en su primer cierre en enero de 2025. El producto ofrece la oportunidad de invertir en distintos sectores innovadores. Leer
La fiebre bursátil por el sector europeo de Defensa no cesa. Indra, después de nueve subidas en diez jornadas, recibe hoy sus resultados con una revalorización cercana por momentos al 10%. Los analistas aplauden sus cifras, sus previsiones y ven aún atractivos sus múltiplos. Leer
La inmensa mayoría de españoles expresa valores medioambientalistas que priorizan respecto al crecimiento económico y se está produciendo un cambio profundo en la percepción de los animales y su consideración moral. Leer
Ambos son consejeros independientes de la aseguradora Leer
La socimi adquiere el espacio de 12.270 metros cuadrados, que será un estacionamiento para el parque empresarial de Paterna. Leer
Las recientes sacudidas en el precio, que han llevado al bitcoin a perder prácticamente un 25% de su valor frente al dólar desde máximos, reflejan un pesimismo extremo entre los inversores que podría generar oportunidades. Leer
Los comunes han alcanzado un acuerdo con el Govern para duplicar la tasa turística en toda Cataluña. Se prevé que la Generalitat destine el 25% de los recursos de la tasa a políticas de acceso a la vivienda. Hasta ahora, la parte de la tasa asumida por la Generalitat (la mitad de ella) se destinaba íntegramente a promoción turística.
En total ha impulsado 94 proyectos solares y eólicos en España que proporcionarán más de 3,7 GW de energía limpia Leer