Feed aggregator
La falta de productividad del mercado laboral de España con respecto a sus comparables de la eurozona es un problema de más de dos décadas de antigüedad, condenado a agravarse en caso de que se generalice la jornada semanal de 37,5 horas, como acordaron esta semana PSOE y Sumar.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este viernes que el proyecto de ley de Presupuestos de la comunidad para 2024, que llegará la próxima semana al Parlamento, contemplará más de 6.000 millones de euros, casi el 3 por ciento del PIB, en apoyo al tejido productivo. Así lo ha manifestado el presidente durante su intervención, en Sevilla, en el acto de clausura del Día de la Empresa en Andalucía, organizado por la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). El ejecutivo andaluz ha querido mostrar respaldo a la empresa con la presencia en el acto de cuatro consejeros (Presidencia, Hacienda, Empleo e Industria) junto al presidente.
La presidenta del BCE habla de curvas de aprendizaje pronunciadas, gestión de choques y respiración profunda. Leer
La Seguridad Social prevé que la hucha de las pensiones, el denominado Fondo de Reserva, terminará el ejercicio 2023 con 5.500 millones en sus arcas, la cifra más elevada desde 2018. Es la principal conclusión que se extrae de la comisión de seguimiento, una reunión entre la Administración y los agentes sociales que no se convocaba desde hace un lustro. La hucha de las pensiones llegó a acumular casi 70.000 millones de euros.
El Secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha cuestionado este viernes a aquellos que "se les llena la boca" cuando hablan de la Constitución pero posteriormente toman medidas que parecen ir en contra del sindicalismo, un derecho protegido por la Constitución. Pérez Rey específicamente mencionó la reforma laboral de 2012, aprobada por el Gobierno del Partido Popular, como un ejemplo de esta contradicción.
La revisión de las reglas fiscales, que se articula como una de las grandes reformas del semestre de la presidencia española del Consejo de la UE, aprieta el ritmo. Los líderes de la UE se han comprometido a finalizar la revisión del Pacto de Estabilidad y Crecimiento antes de final de año, a tiempo para la desactivación de la cláusula de escape que durante la pandemia permitió suspender las reglas de déficit y deuda comunitarias.