Feed aggregator
La compañía logra el ok definitivo para hacerse con la mayoría en el consorcio Tess Defence, en el que participan también EM&E, Sapa y Santa Bárbara. Leer
El endeudamiento neto total de las grandes cotizadas sube un 5% entre enero y marzo de 2025, hasta 169.647 millones, por las compras, inversiones y dividendos de Iberdrola, ACS, Arcelor, Endesa y Repsol, principalmente. Leer
Afirma que "hay que invertir mucho más" en redes eléctricas y ve "más fundamental que nunca" disponer de un sistema energético "robusto". Leer
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha detallado este viernes los resultados del Ingreso Mínimo Vital (IMV), una iniciativa que desde su aprobación hace cinco años llegó a 46.904 hogares gallegos, beneficiando a 125.033 personas. Además, destacó Blanco que en más de 34.800 de los hogares que reciben esta prestación viven menores y que más del 55% de las personas protegidas son mujeres.
Será el primer Starbucks ubicado en un estadio de fútbol en Europa y en el que se ha realizado una "elevada" inversión. Leer
La amenaza rusa y las repercusiones económicas y políticas globales del mandato de Donald Trump al frente de la presidencia de Estados Unidos (EEUU) han centrado el debate geopolítico. También se han abordado el papel de la Unión Europea (UE) en el nuevo escenario global y la fiabilidad de la OTAN como garante de la seguridad europea. Leer
La operación se cerraría con un múltiplo de 12 veces el ebitda previsto. Leer
Rifirrafe en el pleno de las Cortes de Aragón entre CHA (Chunta Aragonesista) y PP ante la ausencia de presupuestos aprobados en la comunidad para 2025. Un asunto que ya abordó el consejero de Hacienda del Gobierno de Aragón, Roberto Bermúdez de Castro, quien esta semana, en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno reconocía -y ahora sí abiertamente-, que se está trabajando en los presupuestos de 2026.
Un ejecutivo de Sky pide que los grupos tecnológicos y el Gobierno británico tomen medidas. Leer
El presidente de la compañía, Antonio Brufau, ha pedido que se recupere el pragmatismo en la generación eléctrica con menos "ideología y más tecnología". Leer
El presidente estadounidense no ha especificado qué condiciones del pacto ha incumplido el gigante asiático. Leer
A los inversores les preocupa una cláusula que penalizaría a los tenedores extranjeros de activos estadounidenses. Leer
Javier Milei ha anunciado el relanzamiento de un canal de televisión estatal para niños que incluirá una serie animada sobre el funcionamiento de la economía de libre mercado y que subrayara los males de los impuestos y del comunismo. Paka Paka, creado por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en 2010, lanzará nueva programación en julio que incluirá desde Dragon Ball Z hasta Tuttle Twins, una serie animada estadounidense que presenta versiones caricaturizadas de economistas defensores del libre mercado como Milton Friedman, Friedrich Hayek y Ludwig von Mises. El canal también emitirá una versión renovada de Zamba, una serie argentina de dibujos animados sobre historia local.
La aerolínea irlandesa asegura que España es el segundo país donde ha sufrido más demoras en 2025. Enaire, que gestiona el tráfico aéreo, asegura que hay 98 controladores más que antes de la pandemia. Leer
El conjunto de administraciones públicas -sin incluir la Administración local- ha registrado a finales de marzo de 2025 un déficit de 5.039 millones, superior en un 23,1% al del mismo periodo de 2024, debido al gasto de carácter extraordinario por la DANA. Leer
Gestha, el sindicato de Técnicos de Hacienda, ha denunciado que la nueva deducción de IRPF para los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) deja fuera a dos grandes colectivos, el de los pensionistas y el de las personas desempleadas.
El futbolista inglés de 26 años, procedente del Liverpool, ha firmado por seis temporadas y debutará con el club español en el Mundial de Clubes. Leer
Pontegadea vuelve a salir de compras en España y cierra la adquisición a Blackstone de la sede de Grupo Planeta por 250 millones de euros. Leer
La ley lo confirma: es posible suspender las jornadas de trabajo en esos casos de altas temperaturas
Esta semana ha llegado a la Península Ibérica el primer episodio de temperaturas elevadas, que será generalizado en casi toda España y que complicará especialmente el día a día de los trabajadores que desarrollen sus labores al aire libre.
La Junta de Castilla y León ha presentado diez alegaciones al anteproyecto de Ley del Gobierno que condena la deuda a las comunidades autónomas, ya que considera que es un "pago al acuerdo de investidura" rubricado por el Ejecutivo central.