Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

Miles de usuarios en Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y otros países han sufrido problemas de funcionamiento en la red social. Leer
El presidente de Cepyme convocará este martes al Comité Ejecutivo y la Junta de Cepyme para debatir su decisión de dejar en punto muerto la reforma del sistema de voto de los integrantes de esta patronal, con la que pretendía poner coto, o incluso eliminar, la delegación ahora ilimitada de sus sufragios. Fuentes empresariales aseguran que el factor decisivo tras la decisión de Cuerva estriba en la incertidumbre que existe sobre el sentido en que se pronunciará, acerca de este mismo asunto, el tercer pilar sobre el que se sustenta el gobierno de la patronal de las pymes: la Asamblea. Existe un considerable riesgo de que, en ese foro, Cuerva se tropiece con una mayoría que rechaza el cambio.
Las preocupaciones en torno a Starlink aceleran las tendencias de aumento del gasto en satélites europeos fabricados en la región. Leer
La farmacéutica Hikma negocia con socios de todo el mundo un plan para lanzar medicamentos genéricos de Ozempic y Wegovy, los superventas contra la diabetes y la obesidad de Novo Nordisk, una vez comiencen a expirar sus patentes a partir del próximo año, según informa Financial Times. Leer
El Banco de España incrementa su previsión de crecimiento del PIB para España hasta el 2,7% en 2025, dos décimas más que lo que proyectaba el organismo en el mes de diciembre por la expectativa de mejora en el consumo privado. Con esta cifra, el crecimiento se modera en comparación con el año anterior, cuando alcanzó un 3,2%. Así lo desprende el Informe trimestral de la economía española, proyecciones macroeconómicas, publicado esta mañana que detalla que el aumento del PIB este año será fruto de la evolución favorable de la renta disponible de los hogares, el aumento del empleo y el incremento poblacional previsto. Unas proyecciones, sin embargo, que "están sometidas a una extraordinaria incertidumbre" y que "presentan riesgos a la baja".
Los productores advierten que los alimentos y el vino de mayor calidad de Europa podrían quedar fuera de los bolsillos del consumidor estadounidense de a pie. Leer
EEUU y Canadá tienen, o tenían hasta ahora, dos de las economías más interrelacionadas del mundo. Durante años, los dos países han unido sus cadenas de suministro y complementado sus mercados, de forma que Canadá funcionaba, prácticamente, como un estado más de EEUU en muchos sentidos. Pero todo ha cambiado desde que EEUU eligiera como presidente a Donald Trump, al que esa unión 'de facto' no le parece suficiente y que está decidido a convertir a Canadá en parte del territorio estadounidense por las buenas o por las malas. Pero su principal medida de coacción, una guerra arancelaria, puede volverse en contra de EEUU gracias a esa unión, que se ve especialmente en el mercado energético. Y Canadá ya lo ha advertido, anunciando un recargo especial a la electricidad que vende a EEUU y amenazando incluso con desconectar a su vecino.
Los fondos de pensiones de empleo de promoción pública (FPEPP) siguen desiertos un año y medio después de que el Gobierno designase a las cinco gestoras encargadas de ofrecer los 15 vehículos de ahorro y seis meses después del último movimiento del Ministerio competente -Seguridad Social-, las mejoras técnicas en el Reglamento. Según las entidades gestoras, los FPEPP siguen paralizados. No se han creado ni traspasado fondos.
La UE necesita darle un empuje a su gasto en defensa. Sobre la mesa tiene el paquete RearmEU, que dispuso la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, con fórmulas como un fondo de 150.000 millones, la flexibilización de las reglas fiscales, financiación del Banco Europeo de Inversiones o redirigir fondos de Cohesión. Sin embargo, España considera que hay que ir "más allá". El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quiere que el Ejecutivo comunitario que ponga sobre la mesa transferencias para financiar la defensa, más allá de ese paquete de 150.000 millones en préstamos.
El volumen de solicitudes e indemnizaciones a las que está teniendo que hacer frente el Consorcio de Compensación de Seguros es uno de los auténticos termómetros para medir la destrucción económica que causó hace cuatro meses la DANA que anegó decenas de municipios de Valencia. De hecho, la entidad reconoce que cerca de un 5% de los expedientes y reclamaciones, lo que supone más de 12.000 reclamaciones, se prolongará en el tiempo ya sea por discrepancias sobre las pólizas o las cantidades, y que pueden acabar en los tribunales.
La agenda política de Donald Trump está debilitando los instintos animales. Leer
Euskadi y Catalunya se han reivindicado como "polos industriales" y sus responsables institucionales han mostrado su compromiso de "aunar fuerzas" en el proceso de reindustrialización de la Unión Europea. Así lo han expresado el consejero vasco de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, y el conseller de Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau, tras mantener un encuentro bilateral en Bilbao, en el que han analizado la actualidad económica y la política industrial desde la perspectiva de ambos territorios.
Las acciones de la farmacéutica danesa Novo Nordisk caen más del 8% en Bolsa después de que la compañía presentara los datos del segundo ensayo clínico de CagriSema, su nuevo medicamento contra la obesidad, cuyos resultados decepcionan a los inversores. Leer
El principal índice del mundo se deja algo más de un 8% desde sus máximos anuales e históricos de febrero. Leer
El presidente de EEUU está dando el mayor estímulo hacia la integración europea desde el fin de la guerra fría. Leer
El nuevo fichaje será Responsable Global de Seguros en WM&I y reportará a Javier García Carranza Leer
Una encuesta de FT muestra una 'gran capacidad fiscal', pero los economistas instan al posible canciller Friedrich Merz a gastar los fondos sabiamente. Leer
El ex banquero central acusa a Donald Trump de atacar a los trabajadores y las familias canadienses Leer
El Nasdaq pierde más del 3%, con fuertes caídas para empresas como Apple, Nvidia y Tesla. Leer
La economía de Castilla y León aumentó un 3,5 por ciento en el año 2024, ocho décimas más que en 2023 (2,7 por ciento), impulsada por la agricultura, por la industria y por las exportaciones y habría repuntado algo más si el sector de la construcción y la formación bruta de capital fijo (inversiones) hubieran registrado un nivel más alto de crecimiento.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.