Feed aggregator
El valor lleva desplazándose lateralmente desde hace una década, con soporte alrededor de los 11 euros y resistencia en los 16,50. Leer
La aseguradora controla el 4,03% de su socio de bancaseguros y se afianza como su segundo mayor accionista Leer
La compañía de panadería y bollería congelada, que estuvo a punto de salir a Bolsa en octubre, mejoró el ebitda un 15% en 2024, hasta 236 millones de euros. Leer
La evolución del sector 'fintech', que ofrece soluciones más eficientes para consumidores y empresas, está marcada por la innovación tecnológica, el crecimiento de soluciones B2B y la creciente colaboración con la banca tradicional. Leer
El metro cuadrado de las viviendas de nueva construcción se encareció un 7,6% el año pasado, hasta situarse en los 2.528 euros. Sin embargo, hay puntos de la geografía española en los que los incrementos superan el 15 e incluso el 20%. Leer
Varias 'start up' demuestran que se puede ser rentable y eficiente en capital sin necesidad de acudir a rondas de inversión. Este camino implica más austeridad en el gasto pero, a la vez, más libertad en la toma de decisiones. Leer
El cambio repentino en las expectativas de crecimiento de los inversores para las tres mayores economías está alterando las recomendaciones de consenso. Leer
La oleada de ventas en el mercado cripto eleva al 25% el desplome del bitcoin desde los récords alcanzados el 20 de enero, y el castigo roza ya el 50% en el año en otras criptomonedas. Cinco factores destacan como detonantes de las caídas de las últimas jornadas. Leer
El número de nuevas sociedades mercantiles bajó un 0,4% en enero respecto al mismo mes de 2024 hasta las 10.677 empresas. Con el descenso interanual de enero, la creación de empresas retorna a tasas negativas tras seis meses consecutivos de incrementos. Leer
Ignacio Garralda cobró el año pasado 2,06 millones, un 7,3% más que el ejercicio anterior Leer
La filial de CaixaBank cuenta con 216.433 asegurados procedentes de Bankia, frente a los 120.314 que tenía el antiguo banco con Mapfre. Leer
Los mercados asiáticos siguen las caídas de Wall Street mientras los inversores lidian con las implicaciones del errático régimen arancelario de Trump. Leer
La firma alemana invita a la cautela en Amadeus, el valor del Ibex que más combina dos sectores de éxito en Bolsa durante los últimos años: tecnología y turismo. Leer
El Gobierno de Perú tiene previsto impulsar la adjudicación de 80 proyectos, nueve adendas de contratos en marcha y 13 en estructuración mediante el esquema de Asociación Público-Privada (APP) y Proyectos en Activos (PA) en los próximos 15 meses, que en conjunto significará una cifra de alrededor de 46.000 millones de dólares (42.453 millones de euros). Leer
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha firmado un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para cerrar un nuevo acuerdo de facilidades extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cuyo monto no ha sido revelado. Leer
Guillermo Lamsfus se une a los propietarios de las heladerías Glasol. Han establecido una planta en Torrente y ya venden en tres cadenas de supermercados. Leer
El imparable auge del precio de la vivienda se ha convertido en el mayor problema de muchas economías desarrolladas en los últimos años, incluida España. Cuando se analiza esta cuestión se tienden a proponer soluciones variopintas, aunque el diagnóstico suele ser el mismo: la escasez de vivienda. Cuando hay escasez de algún bien, la solución más lógica para solucionarlo parece el incremento de la producción de ese mismo bien. Algo que parece tan evidente en otros mercados, en el de la vivienda resulta algo más complejo y costoso en términos económicos. Sin embargo, una gran ciudad de EEUU ha decidido 'coger el toro por los cuernos' y hacer todo lo posible para facilitar y fomentar la construcción de vivienda para poner fin a la subida de precios. El resultado es espectacular, aunque no debería serlo, puesto que simplemente es pura lógica económica. Los precios de la vivienda en Austin, Texas, se han desplomado un 30% en los últimos años, mientras que los alquileres han caído un 22%. La solución es única y especialmente una: construir, construir y construir.
Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 337 drones sobre más de diez regiones del país, incluyendo la región de Moscú, en el mayor ataque ucraniano desde el comienzo de la campaña militar, según ha señalado en Telegram el Ministerio de Defensa de Rusia. Leer
Toyota es el fabricante de automóviles que más vende en el mundo. Cuenta con el modelo más vendido de la historia, el Corolla, con más de 50 millones de unidades desde su lanzamiento en 1966; y también lidera la categoría SUV, con el RAV4. Pero la firma japonesa quiere más, y prepara para 2025 un nuevo Land Cruiser mini para escalar puestos en el segmento todoterreno. Leer