Feed aggregator
La tecnológica surcoreana Samsung Electronics anticipa que tendrá el mayor beneficio trimestral en tres años en el periodo julio-septiembre (tercer trimestre), gracias a la fuerte recuperación de su filial de semiconductores, que se ha visto impulsada por la mayor demanda de chips relacionados con la inteligencia artificial (IA). Leer
El rally histórico que ha vivido el precio del cacao en los últimos años ya está dando señales de desaparecer. El precio de la materia prima agrícola acaba de superar el 50% de caída en lo que va de año, y está devolviendo al grano a niveles que encajan más con la normalidad. Los motivos que dispararon los precios del cacao están desapareciendo: la demanda se ha frenado por los altos precios, al mismo tiempo que la producción se estabiliza en África y se dispara en Sudamérica. Incluso, la Unión Europea está dando marcha atrás, por segundo año consecutivo, a una regulación que levantó ampollas por ser enormemente burocrática, y que amenazaba la importación de cacao y otras materias primas al Viejo Continente.
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado este martes el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2026 que asciende a 15.715 millones de euros y crece un 7,92 por ciento respecto a las cuentas vigentes, los 14.562 millones del presupuesto de 2024.
El grupo familiar con negocios de comunicación, edición y formación cerró el pasado ejercicio con una facturación de 2.090 millones, un 7% más, y su presidente admite que "podría plantearse" devolver su sede social a Cataluña. Leer
El equilibrio entre el riesgo y el dominio determinará las perspectivas del fabricante de chips. Leer
La mayoría del Congreso de los Diputados volverá a votar en contra esta tarde de debatir la reducción de la jornada laboral. Un mes después de que se rechazase la iniciativa impulsada por Yolanda Díaz para recortarla a 37,5 horas a la semana, el gallego BNG ha defendido una proposición de ley para situarla en 35 horas, como hizo Francia a comienzos de siglo. Y a la espera de que las formaciones evidencien su posición sobre la toma en consideración, las intervenciones de los representantes del PP, Vox y Junts anticipan un nuevo rechazo a este cambio en la normativa laboral.
Advierte de que "suspender por suspender no tiene ningún sentido" y puntualiza que no se trata de hacer "cualquier cosa", por lo que esta suspensión deberá ser "compensada". Leer
La compañía "niega categóricamente" las acusaciones vertidas contra su planta de Danville por Hunterbrook, portal propiedad de un hedge fund. "Cumple con estrictas medidas medioambientales", aseguran. Leer
Estados Unidos tiene claro que el compromiso de la OTAN de llegar al 5% del PIB en gasto en defensa no es negociable, para ninguno de sus miembros. El embajador del país norteamericano ante la Alianza Atlántica, Matthew Whitaker, ha remarcado este martes que todos los países de la OTAN deben cumplir con el objetivo del 5% en defensa, incluida España, que también suscribió el acuerdo.
El primer ministro de Francia, Sébastien Lecornu, presentó este martes 'in extremis' en el Consejo de Ministros su proyecto de Presupuestos para 2026, con el que pretende corregir las cuentas en 30.000 millones de euros y establece un objetivo de déficit en el 4,7% del PIB. Una cantidad que "podría flexibilizarse", dijo el premier galo, hasta el 5%. Todo esto bajo medidas como la congelación de las pensiones y el IRPF, así como la creación de nuevos impuestos a las grandes fortunas.
El bloque comunitario plantea acercarse a Estados Unidos y a otros países del G7 en busca de un frente único que permita lidiar con la decisión del gigante asiático que "ya daña a la economía y socava la confianza". Leer
Han registrado la convocatoria de de tres paros parciales de dos horas cada uno, que comenzarán a las 02:00 horas, a las 10:00 horas y a las 17:00 horas. Leer
Euronext busca compañías españolas que quieran unirse a su mercado europeo. Les ofrece un traje a medida para el que cuentan con siete mercados europeos: Ámsterdam, París, Bruselas, Lisboa, Milán, Oslo y Dublín, cada uno con una especialidad en la que pueden encajar las compañías que quieren dar el salto al mercado o emitir deuda. Leer
La encuesta a gestores de fondos que elabora todos los meses Bank of America es un reflejo de la creciente preocupación de los participantes por la posible formación de una burbuja relacionada con el desarrollo de la inteligencia artificial. La amenaza de que los activos de este sector se conviertan en una burbuja ya es el principal peligro para los encuestados, en un mes en el que han participado 95 gestores, con 198.000 millones de dólares en patrimonio en sus fondos. A pesar del peligro, por el momento los encuestados creen que el mercado está valorando bien las expectativas que genera la IA, y el optimismo macro es ahora evidente entre los gestores.
El nuevo primer ministro de Francia, el desdimitido Sébastien Lecornu, ha presentado su principal oferta a los partidos de izquierda moderada a cambio de sostener a su Gobierno tecnócrata: suspender la reforma de las pensiones, la joya de la corona del segundo mandato de Emmanuel Macron, y crear una conferencia para modificarla antes de 2027. A cambio, los partidos deberán aprobar los Presupuestos de 2026 y comprometerse a no tumbar su Gobierno hasta entonces.
Los expertos señalan la importancia del reciclaje y la gestión de residuos durante los procesos de construcción. Apuntan la necesidad de que los entornos urbanos del futuro sean habitables y tengan en cuenta la sociedad y la cultura del lugar. Ponen el foco en la movilidad como un servicio esencial. Leer
El economista experto en tecnología y cambio climático Chris Goodall considera que los precios bajos de la electricidad en España dan ventaja al país en el proceso de electrificación de todos los sectores. Leer
El organismo revisa al alza las previsiones para España, que crecerá un 2,9% este año y un 2% en 2026, mientras alerta de la pérdida de fuerza de la economía mundial a consecuencia del frenazo del comercio global por la guerra arancelaria. Leer
El secretario del Tesoro estadounidense afirma que los controles de la exportación aplicados por Pekín son 'un signo de lo débil que está su economía'. Leer






