Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

Someterá a votación la aprobación de un nivel máximo de remuneración variable de hasta el 200% para un determinado colectivo de empleados "cuyas actividades profesionales inciden de manera significativa en el perfil de riesgo de la entidad". Leer
El área que dirige Juana Roig incorpora a más de 100 empleados en el último año. Leer
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha acudido al Senado estadounidense en una de sus comparecencias frente al Comité de Banca, Hogar y Asuntos Urbanísticos, para rendir cuentas ante los senadores del país sobre sus políticas. Las señales sobre futuros movimientos de tipos quedan en el aire tras la comparecencia de Powell, quien ha mantenido el mismo mensaje que lanzó en enero, en la reunión de política monetaria de la Fed que tuvo lugar a finales del mes. Para Powell, es necesario ver más señales de caída de inflación para seguir bajando tipos, y aunque todo apunta en la buena dirección, insiste en que "no tienen ninguna prisa" por continuar con este proceso. En cuanto a Trump y las amenazas de injerencias en la política monetaria por parte de la nueva administración, Powell ha dejado ver, quizá involuntariamente, que hay una ruptura en el seno del Consejo de Gobierno: algunos miembros de la Fed ya incluyen las medidas arancelarias de Trump en sus previsiones macro económicas, algo que Powell considera "poco sabio".
Con el arranque de la nueva legislatura de la UE, el bloque comunitario empieza a dar forma al que será su próximo presupuesto plurianual y que comprenderá de 2028 a 2034. La conversación arranca mañana con unas primeras directrices dispuestas por parte del Ejecutivo comunitario. Una comunicación que llama a simplificar partidas presupuestarias diferidas en multitud de programas y a conceder más control a los Estados miembro sobre la distribución de fondos.
Se suma así a Podemos, que ya ha presentado otra proposición de ley en el Congreso. Leer
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este martes que los aranceles generalizados del 25% que anunció sobre las importaciones de acero y aluminio posponen su entrada en vigor hasta el mes que viene. El plazo elegido no es en absoluto casual ya que, de momento, evita un inminente encontronazo con una de las áreas económicas directamente afectadas por esos gravámenes: la Unión Europea.
Pekín podría intervenir para consolidar una industria fragmentada, reconfigurando su futuro. Leer
El exconsejero ejecutivo del BCE y catedrático de Economía, José Manuel González-Páramo, protagonizó el II Foro Bundesbank Navegando en Tiempos de Cambio: Geopolítica, Inflación y Economía, donde habló con elEconomista.es sobre la implicación que tendrán las políticas arancelarias de Donald Trump sobre la economía global y las acciones de los bancos centrales al respecto, entre otros temas de geopolítica y economía.
Tras convocar este martes al gabinete de seguridad durante cuatro horas, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró este martes que si Hamás no libera a los rehenes antes del sábado 15 de febrero al mediodía, Israel volverá a iniciar una ofensiva armada en la Franja de Gaza. Leer
El Gobierno aprobó ayer la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.184 euros brutos en 14 pagas que se traducirá en un nuevo impulso de los ingresos públicos cifrado en cerca de 600 millones de euros, según los técnicos consultados por elEconomista.es. Esta es la consecuencia de que el Ministerio de Hacienda haya decidido que los perceptores de este nivel de renta tributen por IRPF, al mantener el mínimo exento en la cifra correspondiente al SMI del año 2024 que acompaña al avance de los ingresos por cotizaciones, a cargo de empresas y trabajadores.
Este aumento se produce en medio de la opa que BBVA quiere lanzar sobre el banco que preside Oliu. Leer
El bróker digital presentará unos resultados trimestrales récord, gracias al impulso dado a los ingresos por el 'trading' de criptomonedas. Leer
El Gobierno deberá afrontar un gasto de 24.185 millones este año dentro del marco de los compromisos presupuestarios adquiridos con la UE y con la OTAN, la cifra es algo mayor a la que dedicó España a pagar las prestaciones por desempleo en 2023. Los Presupuestos para 2025, que Bruselas quiere convertir en un muro de contención ante el asedio iniciado por Donald Trump desde EEUU, implican un incremento de la inversión comunitaria en defensa y transición ecológica. Las Cuentas, financiadas en parte por los propios Estados miembro, demandarán de una contribución de España por encima de los 13.585 millones que ya fueron aportados el año pasado. A ello, se suma el aumento presupuestario en Defensa, que exige la Alianza Atlántica. Moncloa deberá elevar el gasto del 1,28% actual al 2% del PIB, un alza estimada que se traducirá en una subida adicional de 10.600 millones de euros. Para ello, es imprescindible que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, logre presentar cuanto antes el proyecto de Presupuestos, y reunir la mayoría parlamentaria suficiente como para aprobarlos en el Congreso.
El Ministerio de Industria y Turismo lanza una nueva oleada de adjudicación de ayudas por 80 millones dentro del Perte de descarbonización industrial. Leer
"A medida que la economía evolucione, ajustaremos nuestra política de la manera que mejor promueva nuestros objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios", ha señalado el presidente de la Fed. Leer
Uno de los principales escollos que identificó el exprimer ministro italiano, Mario Draghi, en su análisis sobre la competitividad de la UE fue la falta de desarrollo de alta tecnología en el mercado comunitario. Siguiendo esta estela, la Comisión Europea ha lanzado este martes una iniciativa con la que espera movilizar 200.000 millones de euros en inversiones para impulsar el desarrollo de inteligencia artificial. Dentro de la misma se enmarca un fondo de 20.000 millones de euros para la creación de gigafactorias de IA.
"Reserva precios locos antes de que el payaso suba precios", anuncia la aerolínea. Leer
Las Cortes de Aragón, en sesión plenaria monográfica, han dado el visto bueno a 11 de las 19 propuestas de resolución presentadas por los grupos parlamentarios en materia de financiación autonómica, aunque ninguna se ha aprobado por unanimidad. En ellas, se ha apostado por incluir los criterios de despoblación y orografía en el nuevo sistema, dos criterios que centraban, precisamente, esta sesión plenaria.
Los inversores esperan que un nuevo director de diseño ayude a impulsar una recuperación de la mayor marca del grupo francés. Leer
¿Cómo se explica que en un momento en el que el número de parados registra su mínimo desde 2008, los mayores de 50 años que perciben un subsidio de desempleo hayan alcanzado su máximo histórico? En 2024 se registraron una media de 516.450 beneficiarios al mes, de los que 448.907, el 87%, recibían el destinado a los mayores de 52 años: el único que se cobra ininterrumpidamente hasta la jubilación. La evolución histórica de los datos cuenta un relato en el que prejubilaciones, edadismo y un enfoque erróneo de las políticas de empleo se combinan para que los 'seniors' se hayan quedado atrás en la recuperación del mercado laboral.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.