Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

Feed aggregator

El fabricante chino prevé lanzar el nuevo modelo en abril o mayo y algunas fuentes aseguran que podría llamarse BYD Dolphin Surf para el mercado europeo (en América se llama Dolphin Mini). Leer
La evolución del mercado laboral durante los últimos 25 años tiene un claro perdedor: el colectivo de mayores de 45 años. Si en febrero del año 2000 apenas suponían el 26,5% del total de los parados registrados, hoy llegan al 57,4%, un máximo histórico para el segundo mes del año. De hecho, esta 'tasa de edadismo' lleva ininterrumpidamente marcando récords para cada uno de los meses desde agosto de 2021, y se ha convertido en el mayor lastre para el descenso del desempleo. Si los seniors se hubieran comportado como el resto de colectivos, el paro en España podría estar ya por debajo de la cota de los 2 millones. Un hito que hasta ahora solo ha logrado en 2001, cuando se contabilizaron 1,99 millones de parados, el mínimo histórico para febrero.
Un presidente que no puede volver a presentarse es más libre de la opinión pública de lo que las empresas parecen comprender. Leer
El sector de la construcción en España desempeña un papel fundamental en el desarrollo y crecimiento de la economía, sin embargo, en los últimos años se ha enfrentado a un reto importante: la escasez de mano de obra cualificada. Hay muchos factores que explican esta falta de trabajadores, como puede ser el limitado relevo generacional, la elevada siniestralidad laboral, la precariedad y los salarios, que varían en varios miles de euros al año en función de la región en la que se desempeña el trabajo. Según un informe publicado este miércoles por CCOO, un trabajador de Madrid cobra de media 23.881 euros al año, mientras que uno de Guipúzcoa gana 36.206 euros y uno de Barcelona 30.258 euros.
El gestor aeroportuario mueve a casi 40 millones de viajeros en España en los dos primeros meses del ejercicio, un 5% más, a la espera de saber si la guerra comercial de Trump puede afectar a la demanda por volar en Europa. Leer
La Comisión Europea critica la diferente forma en que la legislación tributaria española grava las plusvalías obtenidas por la transferencia de activos, dependiendo de si el contribuyente es residente o no en España. Leer
La patronal catalana Foment ha presentado un recurso ante la Audiencia Nacional contra la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de no aceptar alegaciones a la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell por parte de entidades ajenas a ambos bancos. Leer
EEUU necesitaba como agua de mayo una noticia positiva en el plano macroeconómico y este miércoles ha llegado. La inflación dio en febrero un (muy) pequeño respiro a la primera potencia del planeta, relajando los temores que se instalaron tras el caliente dato de enero. Unos temores que se aunaban a la explosiva combinación de deterioro económico y más presiones inflacionarias derivadas de las políticas de Donald Trump. Con el frente de la inflación 'tranquilo' por el momento, pese a sigue más cerca del 3% que del objetivo del 2%, economistas e inversores se seguirán centrando en el debate de una potencial recesión si el inquilino de la Casa Blanca sigue sin moderar su agenda.
Parece que el Banco Central Europeo se está ganando el apodo del 'pupas' entre los grandes bancos centrales del mundo. Ser la institución competente en materia monetaria de 19 países supone tener 19 preocupaciones (como tener 19 hijos): crisis, economías que crecen por encima de su potencial, sensibilidades nacionales, diferentes propensiones al ahorro... Y ahora que todos parecen ir a una con la necesidad de rearmar a Europa, el BCE vuelve a ser uno de los grandes señalados. En pleno ciclo de recortes de tipos, la masiva inversión en defensa (aparte de las dudas sobre su financiación) solo promete generar una cosa a corto plazo: más gasto e inflación. Esto ya es un dolor de cabeza para el banco central que parecía tener, por fin, encaminado el IPC. Pero lo peor puede estar por llegar. Si los países utilizan deuda (no queda otra porque nadie se va a atrever a recortar otras partidas), el BCE podría verse una vez más entre la espada y la pared, soplando y sorbiendo al mismo tiempo, es decir, intentando mantener el control de la inflación con políticas restrictivas a la vez que mantiene la sostenibilidad de la deuda pública de las soberanías europeas con compras de bonos en el mercado secundario. En medio de todo llegarán críticas de un lado y de otro, como ha ocurrido históricamente. El rearme de Europa puede terminar explotando en las manos del BCE.
La Comisión Europea llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por no haber subsanado la infracción vinculada a la libre circulación de capitales y aplicar un trato fiscal discriminatorio a los contribuyentes que no son residentes, ya que no cuentan con los mismos plazos para realizar sus pagos.
El coste para Donald Trump de mantener a su lado al hombre más rico del mundo va en aumento. Leer
Northvolt declara su situación de insolvencia en Suecia tras no poder garantizar las condiciones financieras necesarias, aunque las filiales de la compañía en Alemania y Estados Unidos no se ven afectadas por la quiebra. Leer
El último domingo de marzo se estrena el horario de primavera/verano. En la madrugada del 29 al 30 de marzo a las 2:00 a.m., los relojes se adelantarán una hora y serán las 3:00 a.m en toda España salvo en Canarias, donde a las 1:00 serán las 2:00. Leer
Los Veintisiete acuerdan usar los fondos comunitarios en armamento de fabricación propia. Leer
El grupo factura un 16,8% más, hasta los 605 millones, tras crecer en su negocio tradicional, la restauración colectiva, y ver ampliado su perímetro tras el reciente cambio en su propiedad. Leer
En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de vídeos de turistas (muchos de ellos españoles) en los que aparecen asombrados por los elevados pesos de muchos bienes y servicios en Argentina, un país que en términos económicos es relativamente más 'pobre' que España y la mayor parte de Europa. Buena parte de este hecho está relacionado con la fortaleza del peso, que tras años de constantes depreciaciones y devaluaciones se ha estabilizado frente al dólar ante las políticas aplicadas por el Gobierno de Javier Milei y el Banco de Argentina. Esto tiene otra cara más amable: los argentinos están disfrutando de un incremento de su poder adquisitivo: la fortaleza del peso no afecta a sus compras (las pagan en pesos) y abarata en términos relativos las compras en el exterior. Es tal el éxito que el peso argentino ha llegado a ser incluso la mejor divisa de mundo durante algunos meses desde que Milei es presidente. Más allá de los mercados, esto permite que las compras de los argentinos al exterior sean más baratas, algo que queda patente en la fuerte subida de las importaciones del país, algo realmente positivo para el nivel de vida de los consumidores argentinos, aunque tiene otra cara: los exportadores sufrirán más para vender sus bienes y servicios al exterior. Por ahora, el superávit comercial se mantiene, por lo que los beneficios superan a los costes.
Kiev parece resignarse a la triste realidad de que Washington antepone un pacto exprés a una paz justa. Leer
La patronal de la Asociación de Empresarios del Metal de Extremadura, Aspremetal, junto los actores sindicales de CC.OO. UGT y CSIF, han firmado el nuevo convenio que se aplicará a profesionales de industrias siderometalúrgicas en cuanto sea publicado en el DOE.
La enorme incertidumbre hace imposible para el BCE prometer que la inflación estará en el 2% todo el tiempo, por lo que redobla su compromiso de hacer lo posible para conducirla ahí. Leer

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.