Feed aggregator
Reino Unido sigue dando pequeños pasos para deshacer algunos de los puntos del Brexit que más quebraderos de cabeza han dado al Gobierno británico. Hoy, el primer ministro, Keir Starmer, ha acordado con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, devolver a los inmigrantes que crucen irregularmente el Canal de la Mancha, a cambio de abrir una 'vía segura' para los solicitantes de asilo que no se arriesguen a ese viaje.
El grupo de restauración en aeropuertos, estaciones de tren y autopistas da un gran salto de tamaño en EEUU y se acerca a su objetivo de alcanzar los 3.000 millones de euros de facturación. Leer
La Junta de Castilla y León pondrá en marcha nuevas directrices de simplificación administrativa y la reducción de burocracia, que permitirán un ahorro de 24,6 millones de euros a 250.000 ciudadanos, empresas y entidades locales, y afectará a 300.000 expedientes.
Pontegadea, vehículo inversor de Amancio Ortega, sigue con su carrera imparable de compra y esta vez pone los ojos en el segmento hotelero, con la adquisición de un hotel en París por 97 millones de euros. Leer
La Axencia Tributaria de Galicia (Atriga) recaudó un total de 688,8 millones de euros en 2024, un 8,9% más que los 632,3 obtenidos en 2023. Este incremento se produce en todos los conceptos salvo un descenso en el impuesto sobre sucesiones y donaciones (-3,3%). En una comparecencia en la Comisión de Economía, la directora de la Axencia Tributaria de Galicia (Atriga), Sonia Lafont, ha destacado que en la recaudación obtenida en el año 2024 hay 100 millones que se corresponden con la afloración de deuda detectada en la lucha contra el fraude fiscal.
Cuando un trabajador se jubila y pasa a ser pensionista, por mucho que haya dejado de trabajar y se haya retirado profesionalmente, no deja de ser un contribuyente. Es decir, que sigue pagando impuestos por las pensiones que percibe todos los meses. Sin embargo, existen algunas pensiones que están exentas de tributación.
Corea del Sur está llamando a las puertas de la recesión, mientras en Seúl crece exponencialmente una burbuja inmobiliaria que amenaza la estabilidad financiera del país. Al banco central no le queda más remedio que negociar dos crisis con soluciones para cada una de ellas incompatibles. Y, por si fuera poco, el país asiático es uno de los más expuestos a la guerra comercial de Trump.
A ningún gobierno sensato se le ocurriría emular sus políticas comerciales como han hecho con sus otros planes. Leer
La promotora Dazia Capital destinará 18 millones para la puesta en marcha de hasta once viviendas de lujo en el madrileño barrio de Las Letras, en un edificio junto al Congreso de los Disputados, con precios por metro cuadrado de entre 11.000 a 16.000 euros. Leer
Cuando un trabajador sufre una lesión de cierta gravedad puede plantearse la solicitud de una pensión de incapacidad permanente a la Seguridad Social. Pero en muchas ocasiones el organismo no concede esas pensiones al entender que la gravedad de esas dolencias no es suficiente para ello. En esos casos, se les pueden pagar ciertas indemnizaciones.
En los momentos más complicados de la crisis de deuda en la eurozona, la prima de riesgo llegó a acercarse a los 700 puntos. Leer
El afilado punzón comercial de Donald Trump ha provocado un profundo desagarro en el pequeño reino de Lesoto. Situado al sur de África y sin un solo metro de línea costera (como una gota en medio de Sudáfrica), este pequeño y montañoso país (tiene una extensión de 30.000 km2, similar a la de Cataluña, y unos 2,3 millones de habitantes) se sitúa en la categoría de lo que se suelen considerar naciones más pobres según las métricas internacionales. Sin embargo, en los últimos años ha experimentado cierto progreso económico gracias a la actividad textil, enfocada especialmente hacia EEUU. La perspectiva de un aplastante arancel del 50% a sus exportaciones amenaza con hundir una economía muy dependiente de la aguja y el hilo. Tan grande puede llegar a ser este roto que el gobierno ya ha declarado el estado de catástrofe nacional.
El desempeño de WK Kellogg como empresa independiente ha sido decepcionante y sus acciones han tenido un rendimiento inferior al del mercado en general en los últimos años. Leer
Europa y España afrontan un desafío crítico: la adopción insuficiente de la inteligencia artificial (IA) amenaza su competitividad y su productividad frente a economías mundiales como la estadounidense. Según un informe reciente de Accenture, más de la mitad de las grandes empresas europeas aún no ha implementado la IA de forma significativa. Esta falta de inversión y adopción pone en riesgo la competitividad de la región frente a economías como la estadounidense. Leer
Transcurrido poco más de medio año desde que arrancó el nuevo mandato, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen supera una prueba de fuego esgrimida desde la bancada ultraderechista de la Eurocámara. La alemana ha superado este jueves la moción de censura que habían presentado los tres grupos de extrema derecha por el escándalo del Pfizergate. Un proceso que ha superado gracias al respaldo de la coalición tradicional.
Los gravámenes al mayor productor de arábica del mundo provocan los nervios de los inversores en el sector. Leer
Esta semana Donald Trump ha activado uno de los aranceles más importantes en su nueva era. Los gravámenes al cobre, pese a que muchas veces no sean identificados como tal, llevan encendiendo las alertas de los analistas del mercado desde el mismo momento en el que el republicano accedió a la Casa Blanca. El motivo es que, aunque no lo parezca en primera instancia, el metal rojizo es uno de los pilares de la industria mundial y como tal, el impacto inflacionario de la medida puede ser el más grande de todos.
La entrada a la urbe japonesa de Shirahama es toda una declaración de intenciones: 'ciudad panda', se lee en el cartel que lleva 30 años recibiendo a cientos de miles de visitantes que acuden al lugar para ver de cerca a los carismáticos osos blancos y negros. Sin embargo, las cosas están a punto de cambiar drásticamente: los animales han sido reclamados por China, país que se los cedió allá por 1994, y la explicación parece estar en un encontronazo diplomático.
La industria española del motor obtuvo un resultado neto de 2.018 millones de euros en 2024, un 94,2% más (casi el doble) que el año anterior, según recoge el informe anual de la patronal Anfac presentado este jueves. Leer
La necesidad del presidente del Gobierno de aplacar a los políticos a nivel nacional lo aísla en el exterior por el gasto en defensa. Leer