Feed aggregator
La compañía cotizada de juego y ocio lanza dos emisiones de bonos sénior, una a tipo fijo y otra a tipo variable, con vencimientos en 2031 y 2032. Leer
El juez Juan Carlos Peinado ha acordado prorrogar hasta abril de 2026 la investigación que dirige contra la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca, intrusismo y malversación, al tener "numerosas diligencias pendientes de resolver". Leer
La propuesta de implantar un sistema de cuentas nocionales en las pensiones públicas ha cobrado fuerza en los últimos años como una posible fórmula para garantizar la sostenibilidad del sistema a largo plazo. Pero ¿cómo funciona exactamente este modelo? ¿En qué se diferencia del actual? ¿Y cómo afectaría a las futuras pensiones?
La operación de financiación ha contado con la participación de Arcano Partners, a través de su fondo Impacto Andalucía Innovación y Desarrollo, y de CDG Invest Marruecos, con su vehículo 212 Founders. Leer
Un siglo después de su nacimiento, lo que hizo, lo que fue y lo que representó la primera ministra británica está más vigente que nunca. Thatcher es la única dirigente británica cuyo apellido define una forma de hacer política. Probablemente sería muy amiga de Donald Trump, como lo fue en su época de Ronald Reagan. Leer
Los principales criptoactivos buscan una tregua tras el desplome sufrido este fin de semana, motivado por unas liquidaciones récord de posiciones en el mercado cripto. El bitcoin, hundido hasta un 14% desde el viernes, activa hoy el rebote. Leer
El CEO de Strava, Michael Martin, saldrá a Bolsa en EEUU para captar capital y adelantar a rivales como Garmin y Nike. Leer
La Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas 2025 a los profesores Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".
En las últimas semanas, la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) ha publicado varios trabajos que, en resumen, apuntaban a las deficiencias del sistema de pensiones español y exigían cambios "inmediatos". Este lunes, el centro de estudios ha propuesto una solución al deterioro de la sostenibilidad previsto para los próximos años: cambiar de forma progresiva el sistema acutal por uno de cuentas nocionales. Los expertos calculan que una transición a este sistema en un plazo no superior a 20 años supondría un ahorro del 40% a largo plazo.
Los sindicatos mayoritarios en la representación de los empleados públicos amenazan al Gobierno con una huelga de funcionarios si Función Pública no se sienta a negociar un nuevo alza retributivo y descongela el salario de los trabajadores del sector público.
Los títulos del gigante energético nacional cotizan a poco más de un 1% de sus recientes máximos históricos del mes de agosto. Leer
Abu Dabi está impulsando las soluciones más disruptivas para digitalizar sectores estratégicos como el inmobiliario, la salud, las finanzas o la energía. Su fondo soberano y Hub71 son los grandes ejes de esta apuesta tecnológica. Leer
Más allá de las tecnológicas, los fabricantes de los procesadores que llevan estos nuevos dispositivos proyectan un futuro prometedor ante un mercado muy atractivo. Leer
El precio del alquiler España ha descendido un 4,8% en el tercer trimestre respecto del anterior, aunque sigue estando un 14,3% por encima del nivel registrado un año antes. Leer
Las acciones de Sabadell adoptan un tono alcista en la primera jornada posterior al fin del plazo de aceptación de la opa. Los inversores se inclinan por las compras a la espera de conocer el recuento final de la oferta. Leer
El responsable tecnológico de Bosch en España explica cómo la compañía está trabajando con la inteligencia artificial y preparando el terreno a la sensorización cuántica. Leer
Están a punto de publicarse los resultados de dos estudios con semaglutida para tratar a miles de personas con esta enfermedad. Leer
Emmanuel Macron, presidente de Francia, designó este domingo el nuevo Gobierno tras reelegir a Sébastien Lecornu como primer ministro del país galo después de una sorpresiva dimisión. Los medios franceses han destacado que la elección recuerda al Gobierno conformado después de la primera victoria del político liberaldemócrata en 2017. El nuevo Gabinete está marcado por una selección de tecnócratas con bajo perfil político y experiencia en la Administración francesa, y fichajes de los Republicanos. Los partidos de la Asamblea Nacional, hartos de la crisis política y enemistados con Macron, amenazan con una moción de censura al nuevo Ejecutivo.
Han pasado cuarenta años desde que HP decidiera abrir en las inmediaciones de Barcelona una de sus fábricas. Con el tiempo, este espacio ha ido transformándose para convertir a Sant Cugat en un importante centro tecnológico. Leer






