Feed aggregator
El Ejecutivo autonómico se cubre por primera vez contra los ciberataques, y amplía de 2 a 4 años el período de cobertura para los mayores lotes a fin de hacer más atractivo el concurso. Leer
La inflación de los alimentos es mucho mayor que la de otros productos, algo que se ha visto motivado por el incremento de los costes laborales y de los precios globales de las materias primas. Leer
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha manifestado este martes que "hay conversaciones con el resto de las fuerzas políticas" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2026, aunque la mayoría de ellos las niegan.
El Gobierno acuerda la calificación de tramitación urgente para el real decreto que detallará el reglamento con las condiciones del nuevo registro horario. Deberá ser digital e interoperable por la Inspección. Leer
La Junta de Extremadura y los grupos parlamentarios se volverán a reunir este jueves, 2 de octubre, para avanzar en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026, aunque el Ejecutivo autonómico se ha cerrado a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
La Comisión Europea apunta a que se necesita un vehículo con enormes facilidades de uso y deducciones de impuestos que sirva de estándar europeo. El objetivo es derivar el ahorro de los minoristas a la inversión en la economía europea. Leer
La empresa danesa de joyerías ha designado como nueva consejera delegada a la española Berta de Pablos-Barbier, directora de márketing desde el año pasado, tras haber sido alta ejecutiva en LVMH, líder mundial del lujo. Será primera mujer que asume el mando en Pandora. Leer
Las cuentas públicas francesas no están pasando por su mejor momento y la organización de unos Juegos Olímpicos en 2024 ha supuesto un duro golpe para las denostadas arcas públicas del país vecino. El Tribunal de Cuentas galo ha elaborado un informe en el que confirman que la 'factura' olímpica de París 2024, lejos de haber supuesto un balón de oxígeno económico, fue una constricción, al menos, para la Administración Pública.
Ondupack, empresa de fabricación de envases y embalajes de cartón ondulado de la División Packaging de CL Grupo Industrial, conocido anteriormente como Grupo Cristian Lay, casi duplicará la capacidad productiva de su nueva planta en Navalmoral de la Mata (Cáceres), cuando apenas haya pasado un año desde su inauguración oficial.
España se enfrentará a un déficit de 778.000 puestos de trabajo en el sector de viajes y turismo en 2035. Es decir uno de cada cinco puestos de trabajo se podrían quedar sin cubrir. Leer
La empresa de renovables logra cortar una de las rachas de caídas más prolongadas de los integrantes del Ibex en lo que va de año. Sus acciones encadenaron hasta ayer 12 bajadas consecutivas. Los resultados publicados hoy ejercen de revulsivo, y de toque de atención para los bajistas. Leer
El absentismo laboral es uno de los focos de debate en el ámbito laboral. Mientras que los trabajadores defienden su derecho a proteger su salud y cogerse la baja en el caso de enfermedades y dolencias, los empresarios lamentan que las incapacidades temporales les hacen perder recursos diarios y, por lo tanto, dinero.
El colapso de la empresa del sector del automóvil, con un enfoque industrial como fabricante de componentes, ha dejado a los acreedores y a otros en una situación vulnerable, aunque algunos ven una oportunidad en el caos. Leer
Arabia Saudí está inmersa en una colección de proyectos faraónicos con los que tratar de diversificar su economía y lavar su imagen al exterior como un país moderno. Además de las compras de jugadores de tenis, competiciones de fútbol o empresas de videojuegos, el Reino del Desierto se ha enfrascado en una red de empresas inmobiliarias que nada tienen que envidiar a las megaconstrucciones de países como China. El proyecto que muestra más avances es el nuevo distrito residencial New Murabba. Situado al noroeste de Riad, promete ser el nuevo barrio de moda de la capital saudita, con todas las esperanzas que guardan este tipo de pelotazos inmobiliarios. En el centro de esta urbanización compuesta de más de 100.000 residencias se encuentra El Mukaab, un cubo de 400 metros de lado en cuyo interior habrá una plataforma multinivel que recuerda a las ilustraciones de la Torre de Babel. La mayor revolución arquitectónica desde que los egipcios construyeron tumbas colosales con forma de pirámides hace 5.000 años.
La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la patronal autonómica valenciana, estima que la economía regional crecerá por encima del conjunto nacional este año, después de la evolución registrada en el segundo trimestre.
En Aragón, hay alrededor de 317.500 personas que perciben algún tipo de pensión. El importe medio de las pensiones por jubilación en España asciende a 1.300 euros, estando la más baja en alrededor de 950 euros. Y, la jubilación no es uniforme ni entre todas las personas ni a lo largo de la vida, hay un nivel equivalente de renta de 1.400 euros en el que se encuentra el umbral del bienestar financiero.
GMP, la Socimi de la familia Montoro y el fondo de Singapur, se refuerza en el negocio residencial con el lanzamiento de dos desarrollos de apartamentos flexibles en Madrid con una inversión de 140 millones. Leer
El sector de la hostelería es de los que más facturan a nivel nacional: en torno al 4,8% del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país, porcentaje que se traduce en 112.000 millones de euros según la Confederación Empresarial de la Hostelería de España. Con tales cifras de negocio habría que esperar unos salarios acordes. No obstante, basta con echar un vistazo rápido a las ofertas de empleo para descubrir que, desgraciadamente, la realidad no es así.
Las excedencias voluntarias son un derecho de los trabajadores que quieren optar por probar suerte en otro tipo de trabajo o, simple y llanamente, dedicarse a otras labores, tomarse un tiempo de descanso, estudiar o múltiples opciones complementarias. Pero tienen sus implicaciones en materia de desempleo y en el acceso al paro o los subsidios.
La revalorización del 100% que ha alcanzado ya en lo que va de año Santander está lejos de agotar todo su potencial alcista, en opinión de los analistas de UBS. La firma suiza eleva hoy su precio objetivo hasta rozar el récrd de valoración del banco del Ibex. Leer