Feed aggregator
Hacienda estableció en 2022 un nuevo valor de referencia de las viviendas como base para calcular el cobro de gravámenes tan relevantes como el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Este cambio generó gran revuelo y, ahora, vuelve a la actualidad porque hay dudas sobre su constitucionalidad. Leer
El oro apunta más allá de los 3.500 dólares por onza, según las últimas estimaciones de varias firmas de inversión. A cierre de los mercados europeos el precio se situaba en 3.390 dólares, cerca del récord de 3.430 dólares de principios de mayo. Leer
La sanidad concertada pierde peso y es la elegida por el 63,6% de los mutualistas, frente al 67,6% anterior. La cobertura pública gana terreno y se aupa hasta el 36,4%, frente al 32% anterior. Leer
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado un acuerdo sobre el límite de gasto para 2026. ¿Cuál es ese límite? Ya se verá ¿No hay una cifra? No, sólo el acuerdo de que "será coherente con las reglas fiscales aplicables el próximo año y los recursos de financiación con que contarán las comunidades autónomas, que el Ministerio de Hacienda del Gobierno central aún no ha comunicado". Así, con esa indefinición, está elaborando el Gobierno andaluz los Presupuestos Generales de la comunidad para el año próximo.
La compañía tecnológica Alphabet, matriz de Google, ganó en el primer semestre del año 62.736 millones de dólares, un 32,7% más que en el mismo periodo del año anterior, gracias, en parte, al impulso de su negocio en la nube. Leer
La Princesa Leonor defiende la "ética del trabajo bien hecho y la búsqueda del bien común". Leer
El fondo GPIF, que maneja 1,45 billones de euros en activos, agita su cartera del Ibex e irrumpe en el accionariado del banco catalán. Leer
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha emitido un fallo en el que declara que las medidas gubernamentales que impulsan el cambio climático son ilegales y que los Estados deben ser considerados legalmente responsables de sus emisiones. Leer
La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Gestión frente al alga asiática, Rugulopterix okamurae, documento estratégico busca afrontar los efectos devastadores en el ecosistema, la pesca y el turismo de una invasión detectada en el Estrecho hace una década, y que está ya extendida desde el Cabo de Gata, en Almería, hasta Puerto Sherry, en la provincia de Cádiz. El Plan contempla la monitorización, vigilancia y cartografiado de la invasión, los protocolos y requisitos administrativos para el manejo de la biomasa y cómo puede ser utilizada. Porque los expertos han dejado claro que el alga asiática ha llegado para quedarse. Lo que se busca ahora es cómo minimizar daños y cómo rentabilizar su eliminación. Fertilizantes, energía y hasta envases están entre los posibles usos.
La medida permitirá que la Comisión Europea pueda gozar de una mayor flexibilidad a la hora de determinar el nivel de los gravámenes con los que se contestaría a los de EEUU, dando más alcance a las represalias. Leer
La homologación judicial de la refinanciación adquiere firmeza al no presentarse ninguna impugnación por parte de los acreedores de la energética. Leer
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que en caso de que la UE no pueda llegar a una solución negociada con Estados Unidos frente a los aranceles que amenaza con imponer la Administración de Donald Trump se proceda a crear un fondo europeo que ayude a las empresas que se vean más afectadas.
SAP, compañía alemana de software para empresas, ha disparado las ganancias en el primer semestre gracias al tirón de su negocio en la nube y ha ratificado las previsiones anuales tras mostrar un "optimismo cauteloso" para el segundo semestre por la incertidumbre económica provocada por los aranceles y las tensiones geopolíticas. Leer
El Ayuntamiento donostiarra paga 73 millones de euros por los terrenos, que permitirán un nuevo desarrollo urbanístico en la ciudad a orillas del río Urumea, con 1.700 viviendas protegidas. Leer
El banco suizo ha intentado contener las consecuencias de un percance evitable. Leer
Los beneficios fiscales a las empresas por inversión se han recortado en casi dos puntos en 2024 con respecto al ejercicio fiscal del año anterior. En concreto, si en el 2023 el fisco español permitía a las empresas desgravarse el 63,6% de sus inversiones en edificios, compra de maquinaria o intangibles, el año pasado la tasa cayó hasta el 61,3%. Esto mantiene a España como uno de los países que menos retorno proporciona a la inversión empresarial de los países desarrollados, con una brecha de casi 10 puntos con respecto a la OCDE, que está en el 68,5%. En cuanto a las economías del entorno, nuestro país está a la cola, frente al 76,3% de Italia, el 74,2% de Francia y el 64,4% de retorno que proporciona Alemania.
Aragón mantiene su dinamismo económico dentro de un contexto internacional complejo marcado por la geopolítica, la incertidumbre y los aranceles, que no frenan su crecimiento. Las últimas previsiones económicas apuntan a que el PIB regional en el año 2025 alcanzará el 2,9% interanual, superando el 2,8% interanual previsto para el conjunto nacional.
El pacto sería similar al alcanzado con Japón y evitaría la amenaza de Donald Trump de subir los gravámenes al 30% a partir del 1 de agosto.Andy Bounds Leer
El preacuerdo comercial entre EEUU y Japón puede servir como modelo para las negociaciones con la UE y resolver el quebradero de cabeza de las últimas semanas. Según ha adelantado el Financial Times, los equipos negociadores europeos están acercándose a un pacto con la Casa Blanca que copiaría el que acaba de sellar Japón, imponiendo una 'tarifa plana' del 15% a la gran mayoría de productos, con exenciones a aviones o productos médicos.
Cerró el primer semestre del ejercicio con un resultado neto de 215 millones de euros, lo que supone casi duplicar los 114 millones de ganancias de un año antes. Leer