Feed aggregator
Estrechar lazos empresariales, impulsar la economía local y, en consecuencia la de España, y pedir agilidad en el eje Cantábrico-Mediterráneo. Estos son los tres puntos principales que se han abordado en el Primer Encuentro del Consejo Empresarial Aragón y Navarra, celebrado en Zaragoza, en el que las empresas de ambas autonomías han unido esfuerzos para seguir avanzando en las líneas de trabajo conjuntas que ya han venido desarrollando desde hace años atrás.
La economía española es la única desarrollada del mundo que se va a librar del golpe arancelario de Donald Trump. En el informe de Perspectivas Económicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) mejoran el avance del PIB en tres décimas hasta situarlo en el 2,6%. Por otro lado, y como era de esperar, los países más afectados por los aranceles de EEUU serán México y Canadá. Concretamente, para el primero recortan dos puntos y medio, lo que aboca al país a una recesión del 1,3%. Para el segundo, vaticinan un magro desempeño del 0,7%, con un recorte con respecto a diciembre del 1,3%.
Walmart y Kraft Heinz entre las grandes corporaciones que eliminan o reescriben declaraciones a medida que se intensifican los ataques climáticos de Trump. Leer
El bache del mercado cripto no es unánime. Prueba de ello es el rally superior al 20% que protagoniza en la última semana la cotización de toncoin, relanzado con las noticias sobre Telegram. Leer
La Corporación Empresarial de Extremadura (CEX Capital) prevé destinar 10 millones de euros a distintos proyectos de inversión en el año 2025, que generarán en conjunto una inversión inducida 65 millones de euros y alrededor de 300 puestos de trabajo.
La Comisión Europea (CE) y la Unión Europea publican numerosas ofertas de empleo, algunas vacantes en vigor en marzo y abril: desde politólogos y abogados, los perfiles más numerosos, hasta científicos, lingüistas, expertos en tecnologías de la información, analistas de datos y economistas, conductores e ingenieros en varias ciudades, también españolas. Leer
La subida salarial del 0,5% pendiente de los funcionarios y la ausencia de una nueva negociación abre un nuevo frente al Gobierno. Desde UGT Función Pública reclaman al Ejecutivo, en primer lugar, que lleven al Consejo de Ministros el incremento de medio punto adicional pactado en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, para poder hacer efectiva la subida y que los funcionarios reciban la parte de salario que se pactó en 2022.
Los próximos pasos de la Seguridad Social se mueven alrededor de la jubilación flexible. Lo ha recordado esta mañana el secretario de Estado del Ministerio, Borja Suárez, en las jornadas convocadas por el Consejo General de Economistas, Novedades en compatibilidad de pensiones, que ha marcado como "próximo paso" un nuevo Real Decreto que regule la vuelta de los jubilados al mercado laboral. Una medida que entra dentro de los compromisos adquiridos por el Departamento de Elma Saiz con los agentes sociales y que ya está encima de la mesa de negociación.
La Agencia Tributaria impulsará este año 2025 el control de personas físicas con signos externos de riqueza "en clara discrepancia" con su renta y patrimonio declarados, al tiempo que podrá el foco en la regularización de las rentas o ganancias derivadas de inmuebles y las "infrarretenciones" en las rentas de artistas y deportistas no residentes. Leer
Fortalecer la base industrial y tecnología de Defensa en España es crucial para navegar hacia una industria de Defensa innovadora, competitiva y sostenible en la que se necesita invertir en educación para suplir la actual escasez de talento. Leer
1,6 billones de dólares. Con B mayúscula. Ese es el montante de las inversiones multimillonarias anunciadas desde la llegada de Donald Trump al poder. El montante es equivalente al PIB anual de España y representa el 5% de la economía estadounidense. Muchas de estos planes deben traducirse en aspectos concretos, pero la propia Casa Blanca ha destacado que el grueso de promesas de dinero se debe a la intención de las empresas y países de evitar los aranceles, así como incrementar lazos con el mercado más grande del mundo.
La Fira de Barcelona ha anunciado este lunes los tres grandes proyectos arquitectónicos que transformarán el recinto de Montjuïc. La primera fase de las obras de remodelación involucrará a nueve despachos de arquitectura y tendrá un presupuesto de 255 millones de euros, costeado principalmente por la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona a través de Fira 2000, la sociedad propietaria de las instalaciones.
Iberian Resources Corporatión, el holding al que pertenece la Corporación de Recursos Iberia (CRI) propietaria de la explotación de Lomero Poyatos (un yacimiento minero situado en la provincia de Huelva), ha presentado dos denuncias una primera en Mérida y otra segunda en Huelva al descubrir los custodiarios de las oficinas de CRI en San Telmo (Huelva) la ocupación de sus oficinas y que la cartelería anunciaba que había sido la empresa Alto Minerals filial de Denarius Metals.
Hedge funds y brokers ponen el foco en la deuda corporativa del país y en el rublo. Leer
El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) continúa este 2025 otorgando el complemento para titulares de pensión no contributiva, una ayuda destinada a aquellos pensionistas que cumplan con los requisitos fijados, la cual puede llegar hasta lo 525 euros anuales.
Tras las vacaciones de Año Nuevo Chino, Pekín publica una 'avalancha' de datos que reflejan el comportamiento de la actividad económica del país entre enero y febrero. La Oficina Nacional de Estadística volcó las cifras duras este lunes y muestran que el gigante asiático tuvo un desempeño mejor de lo esperado a comienzos de año, pero todavía lejos de crecer "alrededor del 5%" este año, según el consenso de expertos.
Datos procedentes de personas de distintos países y edades revelan que cada vez tenemos más dificultades para poder concentrarnos y popnen de manifiesto un declive del razonamiento verbal y numérico. Leer
Airbus, Hispasat, GMV, EM&E o Telefónica se muestran optimistas con el crecimiento de la industria española de Defensa, gracias a la mayor disponibilidad de fondos. Leer
El comienzo del mes de marzo desató unas turbulencias en el vuelo bursátil de IAG que se tradujeron en una caída del 22% en solo nueve sesiones. La aerolínea logra salir de mínimos anuales, después de sufrir un castigo "excesivo", a juicio de Jefferies. Leer
El reputado inversor, conocido como el Oráculo de Omaha, ha tomado cartas en el asunto con las últimas correcciones de Wall Street. A través de su conglomerado financiero, Berkshire, ha aumentado su posición en varias de las compañías más grandes de Japón. Leer