Feed aggregator
Los mercados reaccionan positivamente ante la esperanza de que el gasto fiscal impulse la demanda mientras la economía lucha contra la presión deflacionaria. Leer
El presidente autonómico presentará el jueves el proyecto de presupuestos para 2025 y afea a la izquierda la falta de apoyo para la reconstrucción. Leer
El club de los países desarrollados mejora en tres décimas su pronóstico para España, que seguirá liderando el avance del PIB en la zona euro, pero alerta del "debilitamiento del crecimiento mundial" en un escenario marcado por la guerra arancelaria declarada por Trump y por las presiones inflacionistas que de ello se derivan. Leer
El país más joven del mundo es también uno de los más bendecidos por la naturaleza. Sudán del Sur, que empezó su andadura como nación independiente en 2011 tiene en sus entrañas desde oro hasta todo tipo de minerales
pero especialmente tiene una potencia petrolera inusitada. Los cálculos más recientes de la AIE apuntan a que bajo su suelo late una reserva de 3.750 millones de barriles de petróleo, es decir, 98 veces su consumo anual solo con lo ya descubierto. Para entender la magnitud, si bien no entra ni de lejos en la conversación de los gigantes del crudo, sí que es el quinto país de toda África en reservas probadas, solo superado por Libia, Argelia, Nigeria y Angola.
Los títulos de la eléctrica se encuentran encajados dentro de un movimiento lateral muy claro desde el pasado mes de septiembre. Leer
El presidente ejecutivo de Indra, Ángel Escribano, asegura que el grupo está preparado para elevar su capacidad productiva en Defensa. Leer
Amparo Valcarce, secretaria de Estado de Defensa, ha defendido esta mañana la necesidad de reforzar la industria española y europea de la defensa, no sólo por una cuestión de seguridad sino, también, porque supone una palanca de crecimiento económico. Leer
La deuda del conjunto de las administraciones públicas se ha situado en 1,630 billones de euros en el mes de enero, lo que supone un repunte del 2,8% en el último año y la segunda cifra más alta de toda la serie histórica, según los datos del Banco de España publicados este lunes. Leer
Inversores y analistas estaban en guardia, y la entrada técnica en corrección del S&P 500 activó inmediatamente un rally de compras en las caídas. El índice se disparó el viernes más de un 2%, con la esperanza de reeditar los rebotes que recoge la serie histórica tras perder un 10%. Leer
El presidente valenciano Carlos Mazón ha logrado un principio de acuerdo con Vox para los presupuestos autonómicos de 2025, que él mismo califica como "los presupuestos de la reconstrucción" y en un momento en que se encuentra muy cuestionado por la gestión de la DANA. El barón del PP incluye concesiones a los de Abascal en materias como la crítica al Pacto Verde europeo o la decisión de que no admitirá inmigrantes ilegales en la Comunidad Valenciana de los repartos que pueda aprobar el Gobierno central.
Pese a los sólidos datos macro, la confianza de los consumidores se ha desplomado. Leer
Un gasto en defensa del 3,5 % del PIB habría costado a la UE casi 390 000 millones de dólares adicionales al año desde el fin de la Guerra Fría. Leer
El Gobierno debe replantearse una deriva antiempresa que se plasma en el hecho de que el segundo semestre del año pasado se cerró con la mayor alza de los costes laborales en España en quince años. Leer
El precio de la vivienda en alquiler subió un 10,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, aunque cayó un 0,1% frente a enero, situándose en los 13,54 euros/m2 al mes. Leer
El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha expresado este lunes su confianza en que las autoridades de competencia realizarán un análisis "con profesionalidad" de la operación planteada por BBVA para hacerse con el Sabadell, después de que la institución monetaria diera su visto bueno desde el punto de vista de la solvencia. Leer
China vuelve a la carga con sus políticas expansivas para dar un potente impulso a la segunda economía del planeta, amenazada por el estancamiento. Este mismo domingo, desde Pekín anunciaron el Plan de Acción Especial para impulsar el Consumo. Si bien hasta ahora ya se había hablado de una ruta en este sentido para que la población vuelva a gastar y hacer rugir el motor de la economía, ahora por fin aterriza.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para tramitar los presupuestos autonómicos de 2025. Leer
Ante un entorno global cada vez más complejo, el diario EXPANSIÓN organiza el encuentro 'Defensa, industria y sociedad: claves para una autonomía estratégica' con el objetivo de reflexionar y dialogar acerca de los retos geopolíticos, tecnológicos y económicos a los que se enfrenta la sociedad actual.Junto con destacados líderes, expertos y representantes del ámbito público y privado, el diario EXPANSIÓN, analizará en esta jornada, entre otros aspectos, la relevancia de contar con una industria de defensa competitiva, la importancia de la colaboración entre sectores y el papel fundamental de la sociedad en este desafío común. Leer
El coste laboral medio por trabajador y mes subió un 3,6% interanual en el cuarto trimestre de 2024 hasta los 3.258,14 euros brutos tras registrar su menor incremento desde el arranque de 2021, cuando avanzó un 1,4% en plena recuperación de la pandemia. Su partida más alta, los salarios, avanzaron un 3,5% con respecto al año anterior hasta los 2.442,32 euros al mes por trabajador y marcan su cota más elevada en ese periodo en 24 años.
¿Eres una persona muy ahorradora? ¿Tienes dinero en efectivo o una buena cifra acumulada y parada en la cuenta de banco? Hay malas noticias para ti: la creciente inflación actual está haciendo que tu dinero pierda valor, sobre todo, si no lo inviertes en el sitio adecuado, siguiendo los consejos de los expertos.