Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
La Junta de Andalucía ha aprobado el Plan de Gestión frente al alga asiática, Rugulopterix okamurae, documento estratégico busca afrontar los efectos devastadores en el ecosistema, la pesca y el turismo de una invasión detectada en el Estrecho hace una década, y que está ya extendida desde el Cabo de Gata, en Almería, hasta Puerto Sherry, en la provincia de Cádiz. El Plan contempla la monitorización, vigilancia y cartografiado de la invasión, los protocolos y requisitos administrativos para el manejo de la biomasa y cómo puede ser utilizada. Porque los expertos han dejado claro que el alga asiática ha llegado para quedarse. Lo que se busca ahora es cómo minimizar daños y cómo rentabilizar su eliminación. Fertilizantes, energía y hasta envases están entre los posibles usos.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido en que en caso de que la UE no pueda llegar a una solución negociada con Estados Unidos frente a los aranceles que amenaza con imponer la Administración de Donald Trump se proceda a crear un fondo europeo que ayude a las empresas que se vean más afectadas.
Los beneficios fiscales a las empresas por inversión se han recortado en casi dos puntos en 2024 con respecto al ejercicio fiscal del año anterior. En concreto, si en el 2023 el fisco español permitía a las empresas desgravarse el 63,6% de sus inversiones en edificios, compra de maquinaria o intangibles, el año pasado la tasa cayó hasta el 61,3%. Esto mantiene a España como uno de los países que menos retorno proporciona a la inversión empresarial de los países desarrollados, con una brecha de casi 10 puntos con respecto a la OCDE, que está en el 68,5%. En cuanto a las economías del entorno, nuestro país está a la cola, frente al 76,3% de Italia, el 74,2% de Francia y el 64,4% de retorno que proporciona Alemania.
Aragón mantiene su dinamismo económico dentro de un contexto internacional complejo marcado por la geopolítica, la incertidumbre y los aranceles, que no frenan su crecimiento. Las últimas previsiones económicas apuntan a que el PIB regional en el año 2025 alcanzará el 2,9% interanual, superando el 2,8% interanual previsto para el conjunto nacional.
El preacuerdo comercial entre EEUU y Japón puede servir como modelo para las negociaciones con la UE y resolver el quebradero de cabeza de las últimas semanas. Según ha adelantado el Financial Times, los equipos negociadores europeos están acercándose a un pacto con la Casa Blanca que copiaría el que acaba de sellar Japón, imponiendo una 'tarifa plana' del 15% a la gran mayoría de productos, con exenciones a aviones o productos médicos.
Las pensiones de incapacidad permanente son las más particulares de todas aquellas que forman parte del grupo de pensiones contributivas. Al contrario que en otros casos como los de jubilación o viudedad, su concesión no responde a hechos probados, dado que depende del estado del paciente y de la influencia de sus dolencias en su vida diaria y laboral.
La Cámara de Barcelona ha reducido al 2,6% la previsión de crecimiento de la economía catalana en 2025 ante la incertidumbre geopolítica vinculada a los aranceles planteados por Estados Unidos, aunque sin tener en cuenta el impacto que puedan tener a la expectativa de los porcentajes que finalmente puedan aplicarse.
Una sentencia emitida por la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha sentado un precedente sobre las sanciones que las empresas imponen a los trabajadores por las faltas que cometen durante su jornada laboral, pudiendo ser las correspondientes a grados más bajos de la falta en cuestión, lo que puede llevar a beneficiar a los empresarios de cara a posibles situaciones de despido.
Las tensiones comerciales que Washington ha ido sembrando por todo el globo abocaban a acercar posturas entre Bruselas y Pekín en un momento estratégicamente sensible. Pero aún con el caos generado por la administración Trump, parece que la Cumbre entre la UE y China que se tendrá lugar mañana tiene todos los números de quedarse en papel mojado. La reunión para celebrar el cincuenta aniversario de relaciones entre ambas partes se verá acotada a un encuentro sin resultados concretos, en un momento de crecientes tensiones por los aranceles y las limitaciones a las exportaciones de tierras raras.
El Consejo de Gobierno de Aragón ha dado el visto bueno a una serie de acuerdos que establecen el incremento retributivo adicional del 0,5% para el personal al servicio de la Administración autonómica.
El milagro de Irlanda (con todos sus matices y distorsiones) frente a la catástrofe y el estancamiento de España. Esta es la cruda realidad que queda reflejada en la evolución de los salarios reales (descuentan el efecto de la inflación) desde 1994 hasta hoy. Por un lado, está España, una economía especializada en producir servicios de bajo valor añadido, por otro aparece Irlanda, un pequeño país especializado en producir servicios de altísimo valor añadido. El 'tigre celta' ha pasado de ser un país con unos salarios mediocres en 1994 a ser una de las economías con mayores salarios de Europa. España ha pasado de ser una economía con salarios mediocres a seguir siendo exactamente lo mismo. Según los últimos datos publicados por la OCDE, en España los salarios reales han crecido apenas un 2,7% desde 1994, uno de los desempeños más pobres de todos los países desarrollados y el segundo peor de Europa. La clave podría estar en la composición sectorial de ambas economías: España es turismo y hostelería, mientras que Irlanda es sinónimo de tecnología, laboratorios (sector farmacéutico), finanzas y bajos impuestos.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.