Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
España concedió la ciudadanía a 240.208 ciudadanos de otros países en 2023, lo que supone la cifra más alta de todos los países de la Europa comunitaria.
El Parlamento de Irán ha destituido este domingo al ministro de Economía del país, Abdolnasser Hemmati, seis meses después de llegar al cargo bajo el Gobierno del reformista presidente del país, Masud Pezeshkian, en medio de una crisis económica por el desplome del rial, la moneda nacional.
Elon Musk ha decidido cargarse al equipo de funcionarios expertos en tecnología que ayudaron a construir el servicio gratuito de declaración de impuestos y a renovar los sitios web de todo el Gobierno, según ha confirmado un portavoz de la Administración.
Los planes de pensiones de empleo simplificados cerraron 2024 con un volumen de activos bajo gestión de 388 millones de euros y 674.330 partícipes, según la base de datos de Inverco consultada por Europa Press.
Un docente en Venezuela necesitó en enero el equivalente a 36 veces su salario para pagar la cesta básica de alimentos, valorada ese mes en 476,82 dólares para una familia representativa de cinco personas, según un informe difundido este sábado por la oenegé Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha defendido este sábado -durante el 143º período de sesiones ordinarias del Congreso- un "reformismo permanente" que permita la "reconstrucción del país" y ha subrayado la necesidad de "seguir con la motosierra en el Estado", al tiempo que ha planteado la posible salida de Mercosur para acercarse a Estados Unidos y un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha planteado este sábado recuperar "todo el parque industrial que está en manos del Estado", así como aumentar la producción nacional y sustituir el 100 % de las importaciones en el país caribeño.
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado que el Gobierno central "ya ha transferido los más de 71 millones de euros" que le corresponden a Picanya, uno de los municipios arrasados por la dana del pasado 29 de octubre, para la reconstrucción de sus infraestructuras dañadas por las inundaciones.
El comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, tras advertir lo "imprevisible" de las futuras medidas que el Gobierno de Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump pueda poner en marcha en materia de aranceles a productos de factura europea, ha puesto el acento en la importancia de "hablar y negociar" con su administración, poniendo el foco en los fertilizantes producidos en el país norteamericano.
La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través de la Dirección General de Pesca, está elaborando una orden que permitirá a los barcos capturar cangrejos azules con nasas en la reserva de la desembocadura del Guadalquivir. Se trata de una especie invasora "muy agresiva" y, desde la Consejería, "se están tomando diferentes medidas para que "no se expanda", ya que "son tan agresivos que pueden comprometer a otras especies de interés pesquero".
El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha admitido este sábado que las comunidades gobernadas por su partido son "autónomas" pera decidir si se acogen o no la propuesta de quita de deuda planteada por el Gobierno, pero ha insistido en que "la condonación no es la solución" porque, en realidad, "no se perdona nada" y la deuda habrá que pagarla igual.
Estados Unidos y Ucrania han suspendido las negociaciones sobre el acuerdo por el que Washington se comprometía a mantener la ayuda a Kiev a cambio de su acceso a las tierras raras del país, según han confirmado fuentes de la Casa Blanca a los principales medios estadounidenses.
Corea del Norte ha encontrado un filón en el mercado de las criptomonedas para financiarse. Es un régimen cerrado y prácticamente aislado del resto del mundo, lo que le dificulta hacer negocios. Pero el país siempre acaba apañándoselas con sus curiosos métodos. Los hackers patrocinados por el Gobierno norcoreano acaban de dar su mayor golpe y han ejecutado el mayor robo de la historia de las criptos, saqueando casi 1.500 millones de dólares en ether de una tacada. Más allá de este botín, al régimen le sobra imaginación y cosecha un largo historial de llamativas y dudosas estrategias para ganar dinero. Antes de que existieran los activos digitales, recurría al tráfico de Viagra supuestamente "made in USA" o a los dólares falsificados con tal perfección que colaron millones por todo el mundo durante, al menos, 16 años.
Hacienda establece tres fases en su protocolo de quitas de deuda. La primera de ellas se sujeta a un criterio de carácter económico financiero, como es el ajuste del reparto de la condonación por criterios poblacionales. No obstante, en las dos siguientes, toman importancia las cuestiones de carácter más político como la infrafinanciación –que el Ministerio circunscribe a cuatro territorios– o el premio o el castigo a las políticas impositivas de los Gobiernos regionales. Los principales rasgos de estas fases pueden resumirse en los siguientes puntos: Deuda acumulada desde 2008 En concreto, calcula el diferencial entre la deuda asumida por las autonomías entre los 31 de diciembre 2009 y de 2013 (años de la gran recesión), y la registrada entre las mismas fechas del periodo comprendido entre 2019 y 2023, afectado por el shock de la pandemia y el impacto de la guerra en Ucrania.
El presidente de Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL), Isidoro Alanís, ha querido hoy "alzar la voz" para que las instituciones y los que "tienen el poder" tomen "cartas en el asunto" y adopten medidas para revertir la "lacra" empresarial que supone el absentismo laboral, que está en "nivel récord".
Las alarmas saltan entre los analistas, de carácter público o privado, ante el modo en que la quita de deuda planteada esta semana por el Ministerio de Hacienda abre la puerta a que las comunidades autónomas multipliquen su gasto. La falta de concreción en torno a los protocolos que se aplicarían para asegurar la disciplina fiscal de los Gobiernos regionales plantea el riesgo de que el desembolso de los Gobiernos autonómicos desemboque en un déficit en torno a, o claramente superior, al 1,5% del PIB –ahora es inferior al punto porcentual–, según cálculos preliminares consultados por elEconomista.es.
Los mercados llevan semanas temblando ante la incertidumbre desatada por la caótica política económica de Donald Trump. Y un indicador de la Reserva Federal publicado hoy ha desatado las alarmas ante las primeras señales de un daño real a la economía del gigante americano. Las estimaciones del PIB 'en directo' se han derrumbado, del 2,3% de alza de principios de semana, a un -1,5% este viernes, en medio de un fuerte enfriamiento del consumo y un crecimiento en pánico de las importaciones por miedo a los aranceles.
La condonación de parte de la deuda contraída por las autonomías está abocada a toparse con importantes problemas legales, antes incluso de iniciar su tramitación parlamentaria. Los juristas consultados por elEconomista.es alertan de que la redacción de la propuesta, tal y como ya fue aprobada en el Consejo de Política Fiscal del pasado miércoles, choca frontalmente con los dos pilares sobre los que sustenta, normativamente, el reparto de recursos entre los territorios de régimen común: la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) y también la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
Crece el temor a que el temporal de frío que azotó a EEUU los primeros días del año no sea lo único que hay gélido en una economía que hasta el último trimestre de 2024 siguió rugiendo con fuerza. Un dato conocido este viernes ha supuesto una llamativa grieta que ha asustado a algunos analistas mientras la confusión provocada por las primera políticas de Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca amenaza con golpear la economía a medio plazo.
El Govern sigue dando pasos para materializar el modelo de financiación "singular", que prevé la cesión de todos los impuestos a la administración autonómica. A partir de este mismo año, la Hacienda catalana gestionará de forma compartida el impuesto de matriculación. La medida se ha conocido tras la celebración de la Comisión Mixta de Asuntos Económicos y Fiscales, la última de las cumbres bilaterales desarrolladas en las últimas semanas entre la Generalitat y el Estado.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.