Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
Mes tras mes, el gasto en pensiones bate el récord de gasto y enero no ha sido una excepción. La Seguridad Social ha desembolsado 13.432 millones de euros para cubrir las nóminas de los 9,3 millones de pensionistas, a los que ha aplicado la revalorización del 2,8% o del 6% en el caso de las mínimas y del 9% para las no contributivas que no podrá materializar a partir de febrero si no reúne el apoyo de sus socios en el Congreso de los Diputados. Así el presupuesto destinado crece un 3,5% respecto al mes de diciembre (sin tener en cuenta la pensión extraordinaria) y un 6,17% más que en el mismo mes del año anterior, mientras la pensión media supera por primera vez los 1.304 y en el caso de las de jubilación, escala a 1.498 euros.
Nueva unión en el negocio de las consultoras empresariales valencianas. Una de las firmas históricas, Improven, y la compañía Agile Nomad, especializada en Business Agility, han anunciado su integración, con la que esperan lograr sinergias en su crecimiento en el mercado nacional.
Cierre de año del mercado de trabajo. La ocupación puso punto y final a 2024 un con 21.857.900 trabajadores, nuevo récord histórico que tuvo un impulso final en los 34.800 empleos creados entre octubre y diciembre y que llevan el cómputo total de los 12 meses hasta los 468.100 puestos de trabajo. El paro, por su parte, se situó en 2.595.500, mínimos desde 2008 que llevaron la tasa de paro al 10,61%, su primer registro por debajo del 11% en 16 años.
Que la economía de España es la que más crece entre las grandes de Europa no es algo nuevo. Que va a ser el país que más crecerá en el corto y medio plazo tampoco lo es. Sin embargo, los economistas de JP Morgan han publicado un informe hace escasos días en el que además de ahondar en lo anterior aportan un dato curioso y del que se ha hablado poco hasta la fecha: la rápida de integración de una parte de los extranjeros que llega a España (algo que no han logrado ni Alemania ni Francia) está permitiendo este crecimiento diferencial. Frente a las dificultades de otras naciones europeas para integrar en la sociedad y el mercado laboral a los ciudadanos que llegan de fuera, España está logrando una integración relativamente rápida, positiva y eficiente. La clave está en la procedencia estos ciudadanos: Latinoamérica.
Cepyme celebró la VIII edición de los premios Cepyme 500 para premiar a las pequeñas y medianas empresas que más han crecido en el último año y reconocer así su labor y aportación a la economía española. Para llegar a ellas, se tienen en cuenta aquellas empresas que en los últimos 4 años hayan tenido un crecimiento anual compuesto en sus ventas de más del 15%, y se eliminan a las que hayan tenido una disminución de su activo en más de 20 millones de euros en los últimos 3 años, confirmó Juan María Sainz, consejero delegado de Informa D&B. Entre las principales variables que se tienen en cuenta de manera ponderada la solvencia, crecimiento, actividad exterior y la innovación. De esta manera se consiguen las 500 mejores.
A menos de una semana de terminar enero, las empresas españolas –sobre todo las de más pequeño tamaño– afrontan un calvario burocrático a la hora de acometer un trámite, habitualmente tan rutinario, como cerrar las nóminas mensuales de sus plantillas. Los juristas y asesores consultados por elEconomista.es hablan literalmente de un "caos" por los cientos de consultas que reciben, en los últimos días, de firmas desorientadas sobre el modo de manejar la sorpresiva suspensión de las tres alzas de cotizaciones sociales diseñadas para 2025. Estos incrementos fueron tumbados la semana pasada junto con el resto del decreto ómnibus que el Gobierno llevó al Congreso.
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes que el Ejecutivo valenciano destinará cinco millones de euros en 2025 para mejorar la retribución de los funcionarios de Justicia de la Comunitat Valenciana.
La ministra de la Seguridad Social ha propuesto a los agentes sociales limitar las bajas flexibles, que permitirán compatibilizar la incapacidad con el regreso voluntario al trabajo, a aquellas que superen los 90 días. Elma Saiz avanza así en el desarrollo de la norma, que seguirá desarrollando durante los próximos días junto al grupo técnico, al que ha invitado a miembros del ministerio de Sanidad.
El consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, ha mantenido una nueva reunión de trabajo con representantes de la Asociación de la Empresa Familiar, AEEF, para avanzar en la implementación de medidas en cuanto a la falta de mano de obra, la simplificación administrativa o el Plan de Relevo Generacional, "en el que estamos incorporando sus necesarias aportaciones".
Josep Rius, vicepresidente y portavoz de Junts, ha anunciado que su formación no ha cambiado un ápice su postura e insiste, por lo tanto, en trocear el decreto ómnibus que tumbó pasada semana para aprobar la subida de las pensiones y la prórroga de los descuentos en el transporte.
El absentismo laboral generó un coste de 28.987 millones de euros en 2024, un 14,45 % más que el año anterior, según los cálculos de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). El informe detalla que las prestaciones económicas de Seguridad Social, abonadas por las mutuas colaboradoras y entidades gestoras, ascendieron a 15.025,95 millones en 2024.
La economía china arrancó 2025 con datos económicos poco favorables. El último, el índice de gerentes de compras del sector manufacturero (PMI) que entró en el mes de enero en terreno contractivo, al situarse en los 49,1 puntos, frente a los 50,1 de diciembre. Así lo publicó este lunes la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Madrid acogerá el Gran Premio de Fórmula 1. José Luis Martínez-Almeida ha querido mandar un mensaje de "tranquilidad" a los madrileños porque la competición "se va a celebrar y va a ser un éxito". Por ello, el alcalde de la ciudad ha garantizado que las obras comenzarán en abril.
La Confederación Independiente de Empresarios y Autónomos (CIEM) ha instado a la Junta de Extremadura a desarrollar un paquete específico de medidas destinadas a apoyar a empresarios y autónomos, en línea con el decreto ley de medidas fiscales aprobado por la prórroga del presupuesto, con el fin de dotar al tejido productivo de certezas y herramientas efectivas para afrontar los retos actuales y garantizar su competitividad, en un contexto marcado por la falta de aprobación del Presupuesto de 2025.
Antonio Garamendi, presidente de CEOE, ha denunciado, ante los medios de comunicación en la VIII edición de CEPYME500, que Yolanda Díaz, ministra de trabajo y vicepresidenta segunda, "invade muchas veces las competencias del diálogo social".
Seed Capital Bizkaia ha incrementado un 23% su inversión hasta 4,28 millones en 24 operaciones de proyectos innovadores y de impacto social durante 2024, respecto del año anterior. La sociedad adscrita al departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia tiene 79 inversiones en cartera en el ámbito del capital semilla, 70 de las cuales corresponden a empresas y 9 a fondos.
El aplauso unánime de los grandes magnates tecnológicos al retorno a la Casa Blanca de Donald Trump tiene un motivo claro. El nada disimulado interés por ganarse el respaldo del mandatario a un sector que confía en que la inteligencia artificial les abrirá las puertas de una nueva edad dorada. Aunque a este objetivo no ayudan los recelos sobre el coste cada vez mayor de mantener en funcionamiento unos centros de datos y computación cada vez más potentes, ni el hecho de que el impacto, en términos de creación empleo, de estas inversiones milmillonarias es cuestionable. Es más: crean más oportunidades profesionales en el Viejo Continente que en Estados Unidos.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado este lunes en la VIII edición CEPYME500 que la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas podría discutirse la próxima semana en el Consejo de Ministros "si todo va según lo previsto". "Todo ello pasa, en un primer lugar, por la discusión en el ámbito de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos programada para esta tarde. El siguiente paso es la Comisión de Subsecretarios y a partir de ahí ya entra en el Consejo de Ministros, donde entraría, si todo va según lo previsto, en el Consejo de Ministros de la semana que viene. Este es el calendario que tenemos por delante", ha reconocido Cuerpo.
La Cambra de Comerç de Terrassa prevé ampliar el coworking de su sede central. En un desayuno informativo, el presidente de la corporación, Ramon Talamàs, ha explicado que quieren remodelar la planta subterránea del edificio para instalar unas oficinas compartidas.
El mundo parece hoy un lugar mucho más peligroso e inestable que hace cinco años. Este riesgo se ha materializado ya en varias guerras que han pasado rozando a varios países de la OTAN (los bálticos o Polonia). Por ello, la inversión en defensa vuelve a estar en el punto de mira y más teniendo en cuenta que el nuevo presidente de EEUU, Donald Trump, quiere que todos los países de la coalición gasten como mínimo un 2% de su PIB en esta partida... si esto no ocurre, EEUU amenaza con dejar huérfana a la coalición. En medio de toda esta disputa, España es protagonista por su bajo nivel de gasto en defensa. Concretamente, España es el país que menos gasta de toda la OTAN sobre PIB. En el lado opuesto se encuentra un país que, con un PIB mucho más pequeño que el de España, gasta un 50% más en defensa en términos de dólares y casi cuatro veces más en gasto sobre PIB, algo que no va a pasar inadvertido para los ojos de EEUU. El poderío militar de Polonia deja en evidencia a España.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.