Feed aggregator
La Comisión Europea desveló esta semana el nuevo presupuesto de la UE para el periodo de 2028 a 2034. La que tiene todos los visos de convertirse en una de las negociaciones más difíciles de la legislatura no ha tardado en generar reacciones, empezando por el rechazo de los agricultores. Pero más allá de los propios sectores afectados, se prevén tiranteces en la negociación de unas cuentas que incrementan la partida de recursos. Las capitales más frugales, como Berlín y La Haya, ya han manifestado su rechazo a incrementar la dotación y recursos de las arcas comunitarias.
Bruselas y Washington prosiguen su intensa negociación a escasas dos semanas de que termine el plazo de prórroga concedido por el líder estadounidense Donald Trump. El arranque de agosto marca el plazo límite para la aplicación de aranceles a ambos lados del Atlántico a falta de un acuerdo. Y la escalada del republicano al 30% del pasado fin de semana no suaviza la conversación. De hacerse realidad la promesa de la Casa Blanca, el PIB de la eurozona podría sufrir un recorte de hasta el 1,2% el año que viene. Los sectores más expuestos e impactados por tales medidas serían el farmacéutico y el automovilístico.
El subsidio por desempleo para mayores de 52 años es una ayuda clave para muchas personas que, sin empleo, se encuentran en los años previos a la edad de jubilación. Como reúne ciertas ventajas que no tienen otros subsidios, también exige requisitos adicionales que hay que cumplir de forma obligatoria y que, si se olvidan, provocan la suspensión del subsidio.
El presidente prepara una orden ejecutiva para permitir que los planes 401k inviertan en una amplia gama de activos alternativos. Leer
Nuevos pasos para que Aragón tenga presupuestos en 2026. El Departamento de Hacienda, que ya ha venido trabajando en las cuentas de la comunidad para el próximo año, confía en empezar en el mes de agosto a darle un nuevo impulso al presupuesto autonómico y con el fin de que pueda salir adelante en las Cortes de Aragón.
Las ideas de Curtis Yarvins están ganando cada vez más partidarios en el Washington de Trump, y los inversores deberían preocuparse. Leer
La aseguradora revalida su primera posición en el ránking de seguros generales del primer semestre Leer
A vueltas de nuevo con la financiación singular de Cataluña en la comunidad aragonesa para volver a rechazar otra vez el cupo catalán por los efectos nocivos que tendría para Aragón y para el conjunto de España.
Por los avances de la aseguradora en beneficios y capital Leer
Hacienda cesa del cargo a Óscar del Amo, hasta ahora al frente de la Subdirección General de Tributos Locales, y a Rogelio Mendéndez, director financiero de Loterías. Leer
La inseguridad jurídica es un punto clave a la hora de que las empresas españolas decidan hacer negocio en América Latina. Según un informe elaborado entre IE Business School y Llorente y Cuenca, la falta de seguridad jurídica en la región afecta al 30% del volumen de negocio de las empresas que operan en la región. Este fue uno de los temas que se abordaron estos días en el X Encuentro empresas Multilatinas, celebrado en Santander, en el que las empresas presentes en la región mostraron su experiencia a la hora de llevar a cabo su actividad en la región.
El Ministerio de Hacienda ha cesado de su cargo a Óscar del Amo Galán, quien ocupaba el puesto de subdirector general de Tributos Locales y está imputado en el conocido como caso Montoro, según ha adelantado elDiario. Del Amo está siendo investigado por su presunta participación en la elaboración de cambios legislativos que favorecieron a determinadas empresas, las cuales habrían contratado posteriormente los servicios del despacho vinculado al exministro Cristóbal Montoro. La investigación lo señala como uno de los responsables de incluir en los Presupuestos Generales de 2018 enmiendas impulsadas por el sector gasístico.
Michelin España Portugal ganó 191 millones en 2024, un 18% menos, y facturó 3.137 millones, un 0,5% menos. Leer
La excedencia voluntaria es un mecanismo que permite al trabajador poner entre paréntesis su trayectoria en una empresa para afrontar nuevos desafíos laborales o usarla con cualquier motivo. Pero se trata de una decisión que, una vez tomada, no tiene marcha atrás y puede conllevar determinadas consecuencias indeseables para el empleado, dado que no es un salto con red y tiene sus riesgos.
El marcado descenso de la pobreza en Argentina se ha convertido en una de las grandes bazas del Gobierno de Javier Milei en Argentina para defender su gestión económica en el país. Aunque no todos los sectores ni analistas terminan de admitir la relevancia de esta tendencia, poco a poco se van sumando los organismos que ven esta tendencia como algo muy positivo, aunque aún queda mucho trabajo por hacer. El caso de Unicef es el más paradigmático. Lo que empezaron siendo unas declaraciones en los medios han terminado convirtiéndose en un comunicado de prensa oficial de la ONG. Así comenzó la historia: Rafael Ramírez Mesec, representante de Unicef en Argentina, calificó a finales de mayo como un fenómeno "muy llamativo y digno de destacar" la caída de la pobreza infantil en el país, en declaraciones a los medios. Ahora, Unicef ha publicado un comunicado de prensa con datos específicos y admitiendo que lo que está sucediendo con la pobreza infantil en Argentina es una señal muy alentadora para el país.
La consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano, ha solicitado a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que convoque el Consejo de Política Fiscal y Financiera este mes de julio y no después del verano como ha anunciado el Gobierno central esta semana.
OpenAI anuncia su nuevo agente que permitirá a ChatGPT realizar tareas complejas de principio a fin usando su propio ordenador virtual. Leer
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha asegurado que el Ejecutivo español está "contestando en plazo" a los requerimientos que ha exigido la Comisión Europea sobre su actuación en la opa del BBVA al Sabadell. Leer
Las patronales alertan de que el cupo catalán hará menos competitivas a muchas empresas. Leer