Feed aggregator
La entidad abonará el dividendo a partir del 3 de noviembre. El importe total que se devolverá a los accionistas como remuneración a cuenta de 2025 será de unos 3.400 millones de euros. Leer
Toyota redobla su apuesta por los coches híbridos con los nuevos Corolla Cross y Aygo X Cross Hybrid
La marca japonesa actualiza el Corolla Cross con motorizaciones exclusivamente híbridas y lanza el primer vehículo 100% híbrido del segmento A, el Aygo X Cross Hybrid. Además, presenta una nueva versión del todoterreno Land Cruiser con hibridación ligera y etiqueta ECO. Leer
La barrera de entrada para adscribirse al running es muy baja: unas zapatillas, y a correr. Por eso, es un negocio redondo para muchas empresas. En Nueva York, sede de la prueba reina, están notando el auge de este deporte desde 2019 y ya se embolsa casi mil millones de ingresos anuales para las arcas locales.
La negociación de acuerdos aumenta un 33% este año, lo que sitúa a 2025 camino de convertirse en el mejor periodo de 12 meses desde 2021. Leer
La Comisión Europea se propuso, en este segundo mandato de Ursula von der Leyen, avanzar en la integración del mercado único. Debe hacerlo creando una Unión de Ahorro e Inversiones para impulsar la competitividad del bloque, siguiendo las recomendaciones del exprimer ministro italiano, Enrico Letta. Por ello, el Ejecutivo comunitario ha abogado este martes por aplicar incentivos fiscales a las cuentas de ahorro.
Ahorrar puede parecer algo muy complejo, especialmente si hablamos de cientos de euros, ya que muchas veces los sueldos son ajustados y el coste de vida es elevado en la gran mayoría de las regiones. Sin embargo, existe un método muy popular, ya que permite ahorrar casi 700 euros sin cambiar de hábitos y sin apenas percibir que ese dinero se está destinando al ahorro.
Europa no aboga por el intervencionismo; propone incentivar la inversión y reducir trabas burocráticas. Leer
El Gobierno vasco ha elevado en una décima sus previsiones de crecimiento económico para este año y el próximo respecto a las estimaciones efectuadas el pasado junio, situándolas en un 2,2% y un 1,9%, según ha anunciado el vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres.
Que la salud es lo más importante apenas se discute. Que sin salud no hay economía, tampoco, y además se puede argumentar y sustentar con datos, en particular en el ámbito de medidas preventivas como la vacunación. Leer
El Ministerio de Trabajo dará este miércoles el primer paso para volver a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a partir del próximo enero. Fuentes de la cartera que encabeza Yolanda Díaz confirman que está previsto volver a reunir este miércoles al grupo de representantes del ámbito académico, los ministerios económicos y los principales sindicatos (CCOO y UVGT) para que recomienden en qué porcentaje se debería aumentar el umbral salarial mínimo para todos los trabajadores que realicen una jornada completa. Un encargo que irá acompañado de dos pautas concretas: que no pierdan poder adquisitivo y que iguale al 60% del salario medio neto.
Google DeepMind, Meta y Nvidia desarrollan sistemas que buscan comprender mejor el mundo físico. Leer
El Ejecutivo autonómico se cubre por primera vez contra los ciberataques, y amplía de 2 a 4 años el período de cobertura para los mayores lotes a fin de hacer más atractivo el concurso. Leer
La inflación de los alimentos es mucho mayor que la de otros productos, algo que se ha visto motivado por el incremento de los costes laborales y de los precios globales de las materias primas. Leer
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha manifestado este martes que "hay conversaciones con el resto de las fuerzas políticas" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2026, aunque la mayoría de ellos las niegan.
El Gobierno acuerda la calificación de tramitación urgente para el real decreto que detallará el reglamento con las condiciones del nuevo registro horario. Deberá ser digital e interoperable por la Inspección. Leer
La Junta de Extremadura y los grupos parlamentarios se volverán a reunir este jueves, 2 de octubre, para avanzar en los Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026, aunque el Ejecutivo autonómico se ha cerrado a la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
La Comisión Europea apunta a que se necesita un vehículo con enormes facilidades de uso y deducciones de impuestos que sirva de estándar europeo. El objetivo es derivar el ahorro de los minoristas a la inversión en la economía europea. Leer
La empresa danesa de joyerías ha designado como nueva consejera delegada a la española Berta de Pablos-Barbier, directora de márketing desde el año pasado, tras haber sido alta ejecutiva en LVMH, líder mundial del lujo. Será primera mujer que asume el mando en Pandora. Leer
Las cuentas públicas francesas no están pasando por su mejor momento y la organización de unos Juegos Olímpicos en 2024 ha supuesto un duro golpe para las denostadas arcas públicas del país vecino. El Tribunal de Cuentas galo ha elaborado un informe en el que confirman que la 'factura' olímpica de París 2024, lejos de haber supuesto un balón de oxígeno económico, fue una constricción, al menos, para la Administración Pública.