Feed aggregator
El mecanismo de reparto de quitas de deuda a las CCAA no compensa la infrafinanciación que arrastran desde hace años Andalucía, Murcia o la Comunidad Valenciana. Fedea calcula que la condonación propuesta para estas tres regiones sigue generando un déficit en la recepción de fondos del 39,2% para la región gobernada por Carlos Mazón, del 34,5% para la liderada por Fernando López Miras, y del 15,3% para que dirige Juanma Moreno. "El reparto propuesto por Hacienda tiene en cuenta la infrafinanciación, pero de una forma peculiar, puesto que la prima por este concepto no refleja necesariamente la magnitud del problema, esto es la infrafinanciación acumulada que sufre cada comunidad", afirma el informe que firma el director de la entidad, Ángel de la Fuente. Por el contrario, el documento alerta de que el Ejecutivo favorece especialmente a Cataluña, que recibe un 87% más, reconociéndole una infrafinanciación mayor que al resto.
El consejero delegado de UniCredit opta a una retribución de hasta 16,4 millones de euros en 2025. Leer
La firma barcelonesa de consultoría tecnológica debutará en el mercado alternativo tras cerrar su último ejercicio con una facturación de 7,8 millones de euros y un beneficio neto de 644.229 euros. Leer
Unicaja ha anunciado este miércoles la habilitación de una línea de préstamos preconcedidos de 1.000 millones de euros en préstamos de anticipos de ayudas PAC para 2025. La entidad ofrece a sus clientes la posibilidad de anticipar el importe con préstamos en condiciones favorables, además de asesoramiento, gestión y tramitación personalizada de sus expedientes de solicitud.
El Consejo Económico y Social, el órgano consultivo del Gobierno en el que están representados la patronal y los sindicatos ha emitido este miércoles un informe crítico con el anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral máxima a 37,5 horas con un total de 54 votos a favor y solo dos en contra. Los consejeros han llevado a cabo una negociación 'in extremis' para alcanzar una postura de consenso en una materia en la que tanto los representantes de los sindicatos como de las organizaciones empresariales partían con posturas enfrentadas tras casi un año de negociación con el Ministerio de Trabajo. El grupo tercero, integrado por el sector agrario, pesquero, las cooperativas y el consejo de consumidores, así como por seis expertos propuestos por el Ejecutivo, se inclinó a finales de la semana pasada por el borrador de los sindicatos y finalmente, las empresas también se han sumado.
En un momento de crecientes tensiones comerciales con Estados Unidos y una carrera entre las principales potencias mundiales por la competitividad industrial, la Comisión Europea pone sobre la mesa, como había prometido, las líneas maestras de esta nueva legislatura en los 100 primeros días de mandato. Lo hace lanzando la segunda parte de Pacto Verde que marcó la anterior legislatura, el Pacto por la Industria Limpia. Un plan para movilizar hasta 100.000 millones de euros en el corto plazo a través de un Banco para la Industria Limpia que permita dotar de apoyo económico a la industria de las energías verdes y la descarbonización, 1.000 millones de los cuales al amparo del próximo presupuesto comunitario. Este plan que incluye medidas para agilizar la concesión de ayudas de Estado e incentivos fiscales para movilizar la inversión verde.
La 'quita' propuesta por Hacienda busca pagar al separatismo catalán e infligir un castigo a Madrid. Leer
La Comisión Europea ha presentado el 'Clean Industrial Deal' (Pacto Industrial Limpio), para financiar, eliminar burocracia y simplificar, con vistas a una- Europa más competitiva frente al nuevo orden internacional marcado por EEUU y China. Leer
El titular del Ejecutivo gallego, Alfonso Rueda, destacó que el reparto de la deuda autonómica entre todos los españoles supondrá que cada gallego deba pagar de su bolsillo 220 euros más. Además, la deuda mutualizada a Galicia "no desaparece", sino que se suma a la de otras comunidades y se incrementa la que pasa a tener cada gallego.
El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso estudia interponer un recurso a la condonación de la deuda del Estado a las Comunidades Autónomas, que costará más de 500 euros por cada madrileño, según ha anunciado el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.
Sin medidas que impulsen la oferta y generen confianza a los propietarios, el riesgo de colapso se disparará. Leer
En 2025 se producen tres espectaculares alineaciones planetarias: la próxima y más espectacular se produce el viernes 28 de febrero, cuando se alinearán los siete planetas del Sistema Solar, un evento astronómico que no volverá a producirse hasta el año 2161. Leer
Las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos con propiedades únicas que los hacen indispensables para una gran variedad de aplicaciones tecnológicas. A pesar de su nombre, no son especialmente escasas en la corteza terrestre, pero su extracción y procesamiento pueden resultar complejos, lo que las convierte en recursos estratégicos en la industria global.
Los activos están alquilados a la Comunidad de Madrid y a Santagloria Bakery Leer
El vicepresidente valenciano y responsable de la reconstrucción tras la Dana critica la descoordinación entre administraciones. "La dicrepancia es lógica pero el ataque saduceo, no". Leer
Los precios industriales subieron un 2,6% en enero en relación al mismo mes de 2024, tasa tres décimas superior a la del mes anterior y la más elevada desde febrero de 2023. Todo ello se debe al incremento de los precios energéticos, según ha informado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con el ascenso interanual en el primer mes de 2025, la inflación del sector industrial suma tres meses consecutivos de incrementos tras haber encadenado anteriormente 20 meses de tasas negativas.
Washington ha decidido abandonar a Ucrania y su papel en el mundo de posguerra. Leer
Carles Puigdemont, presidente de Junts, ha exigido la quita total de la deuda que Cataluña mantiene con el Fondo de Liquidez Autonómica y que se estima en torno a los 73.000 millones de euros.
El mercado aplaude a Squirrel Media, la antigua Vértice 360º, que ha salido de compras y se ha adjudicado cinco empresas entre ayer y hoy. Sus títulos se disparan hoy hasta un 15% en Bolsa y acumulan una revalorización del 115% desde enero. Leer