Feed aggregator
La Comisión Europea considera que la legislación a la que se amparó Consumo no está alineada con la normativa comunitaria. El ministerio dirigido por Pablo Bustinduy dice que el procedimiento "no altera" las sanciones a Ryanair, Vueling, easyJet, Volotea y Norwegian y se "reafirma" en sus argumentos. Leer
El mayor banco de Suiza acumula múltiples inversiones vinculadas a un fabricante de componentes en quiebra. Leer
El concurso de acreedores del grupo de ropa deportiva y de moda Ternua ha dado un paso con la venta de Loreak Mendian a Borobitex, firma creada por 3 directivos para esta operación. Siguen las negociaciones para buscar comprador a las otras enseñas. Leer
Una Opa hostil es una oferta pública de adquisición que presenta una persona o entidad, sin tener todavía la aceptación previa de los órganos de gobierno de la sociedad cuyas acciones se pretende adquirir.
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, que el próximo 5 de noviembre dejará el cargo para el que fue designado por Carlos Mazón tras la catástrofe de la Dana, pidió a los grandes empresarios de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) que "arriesguen en la colaboración público-privada con la Administración en nuevas áreas de desarrollo" para impulsar la recuperación en la región.
Bruselas intenta dar tranquilidad al sector agrícola respecto al acuerdo de Mercosur. Le prometía, el pasado septiembre, implementar salvaguardias que permitan proteger al campo europeo, como límites a los volúmenes de importación o un fondo de crisis de 6.300 millones. Para dotar de más garantías al sector, el Ejecutivo comunitario se compromete a ejecutar investigaciones si se produce un alza en las importaciones o una caída de precios para cierto producto. Todo ello agilizando los pasos del proceso.
Según los registros de la CNMV, Indumenta Pueri supera en la actualidad el 5% en una decena de firmas cotizadas. Sus principales operaciones este año han sido la compra de un 5% de Allfunds y su subida del 5% al 11,25% en Rovi. Leer
La filial española del grupo textil no repartió dividendos a su matriz el pasado año, tras lograr una facturación récord de 1.855 millones de euros. Leer
La caída de la demanda y las expectativas de un aumento de la oferta lastran el mercado. Leer
España lidera el aumento de las bajas laborales en toda Europa desde el final de la pandemia. Leer
La Real Academia Sueca de Ciencias reconoce con el Premio Nobel de Qímica 2025 a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi "por el desarrollo de estructuras metalorgánicas", un nuevo tipo de arquitectura molecular con potencial para convertirse en el material del siglo XXI. Leer
Openbank, el banco digital de Santander, ha elevado la rentabilidad de su cuenta de ahorro para nuevos clientes al 3,04% TAE (3% TIN) durante cuatro meses, y ha incrementado el límite remunerado hasta un millón de euros. Leer
La inteligencia artificial es una de las tecnologías tangenciales que la UE quiere potenciar para aupar la competitividad del bloque y no perder la carrera frente a gigantes como Estados Unidos o China. Precisamente porque la creación y retención de talento tecnológico en suelo europeo es uno de los grandes deberes pendientes, Bruselas ha dispuesto un plan que destinará 1.000 millones de euros para impulsar el uso de esta tecnología y su traslación a la economía real.
La riqueza financiera neta de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro se situó en casi 2,5 billones de euros a cierre del segundo trimestre de 2025, lo que supone un aumento del 9,3% en tasa interanual, según las cuentas financieras publicadas por el Banco de España este miércoles.
Junts per Catalunya da la réplica a Salvador Illa. En la segunda sesión del debate de política general en el Parlament, el presidente del grupo posconvergente, Albert Batet, ha planteado un plan de choque económico para contrarrestar la "crisis del contrato social y el Estado del Bienestar". "Cataluña no va bien, la economía chirría y los servicios públicos hacen aguas", ha advertido Batet.
La mayoría de estos inversores, que tienen entre el 5% y 10% del banco catalán, se inclina por ir a la actual propuesta sin esperar a una potencial segunda opa. Leer
La colección de titulares negativos que arroja la un día todopoderosa industria alemana no deja de crecer casi exponencialmente. Si este martes el dato de pedidos industriales de agosto suponía un auténtico 'jarro de agua fría', el de producción industrial del mismo mes publicado este miércoles confirma los peores presagios. El 'agujero' mostrado por el sector del automóvil -tradicionalmente joya de la corona de la industria germana y ahora epítome del estado de cosas con su crisis existencial- confirma los peores presagios: el sector no arranca ni con la ilusión del gran estímulo preparado por el nuevo gobierno y el crecimiento del PIB en el tercer trimestre queda totalmente comprometido (se pasaría a recesión técnica al registrarse un -0,3% en el segundo cuarto) cuando en el retrovisor aparecen ya dos años consecutivos de contracción económica y el riesgo de un tercero que ya sería histórico no se disipa.
La recuperación coincide con un momento en que la industria se enfrenta a mayores costos relacionados con los aranceles y a la creciente amenaza que representan los vehículos eléctricos chinos baratos. Leer
Crecen más, facturan más, generan más empleo. Son sólo algunas de las características que las empresas familiares reivindican frente a las cotizadas sin accionistas de control a apenas unos días de su gran congreso anual, al que asistirá SS.MM. el Rey Felipe VI. Son grupos como Mercadona, Torreal, Acciona, Antolin, Puig, Barceló, Estrella Galicia y otras cien grandes empresas. Leer






