Feed aggregator
Donald Trump ha chamuyado a Javier Milei con un préstamo de 20.000 millones de dólares que EEUU se cobrará a su debido momento. Así lo ven cerca de la mitad de los argentinos encuestados en un sondeo de AtlasIntel para Bloomberg. El 44% de los ciudadanos del país austral creen que el acuerdo por el que Washington inyectará dólares a la inestable economía local beneficiará más a EEUU que a Argentina. Además, el 36% de los argentinos perciben como muy negativa el acercamiento ideológico de Milei a la Casa Blanca. Este jueves, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, anunció que se había acordado dicho rescate mediante un canje de divisas con el Banco Central de Argentina y la compra directa de pesos.
Las causas son el fomento del crecimiento económico, los desafíos tecnológicos y los problemas de los programas de reducción de carbono. Leer
El fabricante de cargadores para coches eléctricos ha acordado con CaixaBank, Santander y BBVA suspender durante dos meses el pago de principal e intereses, mientras siguen negociando. Leer
Fundación Lucentum, el CF Intercity, Elche CF y Benidorm Arena impulsan los mayores proyectos en la provincia. Leer
Para poder cobrar el paro o un subsidio es necesario cumplir con todas las condiciones que exige la normativa de prestaciones por desempleo. Una de ellas es común a todas las ayudas: la situación legal de desempleo. El SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) vigila el cumplimiento estrecho de este requisito porque en ocasiones los trabajadores la consiguen de forma fraudulenta.
En dos años ha triplicado el beneficio, tras enfocarse a productos de mayor valor añadido. Leer
Un nuevo tipo de 'coach' laboral o una trampa para la empleabilidad... Las redes sociales se erigen en mentor profesional para millones de candidatos -sobre todo para los más jóvenes- y ofrecen asesoría y consejos de carrera al instante. Pero se trata de un arma de doble filo que fomenta decisiones precipitadas y que presenta inconvenientes que pueden instalarnos en una falsa seguridad. Leer
El 'catfishing' laboral, el engaño mutuo entre empresas y candidatos, se extiende creando un peligroso círculo vicioso de desconfianza profesional. Leer
La economía sumergida sigue siendo un problema de primer orden incluso en años de bonanza como los actuales. España es un país habitualmente muy señalado en los estudios sobre este tipo de cuestiones, pero lo cierto es que su impacto es dispar según las áreas geográficas que se consideren. En concreto, los datos más recientes muestran que la economía sumergida de seis comunidades autónomas supera el 16% de su Producto Interior Bruto, según el estudio Economía sumergida e irregularidades laborales en la Región de Murcia, elaborado por la Universidad de Murcia, en colaboración por el CES de Murcia que analiza la variación del dinero en B desde el año 2004.
La UE se ha propuesto avanzar en la integración del mercado único, como uno de los mecanismos para impulsar la competitividad del bloque. Pero las objeciones que han manifestado gobiernos como España o Italia a fusiones bancarias en sendos países están suponiendo un problema a la hora de ejecutar este plan. Por ese motivo, la Comisión Europea ha avisado que actuará frente a Roma y otros Gobiernos y abrirá procedimientos de infracción si bloquean o ponen obstáculos a fusiones bancarias, como hizo el Gobierno con la OPA de BBVA a Sabadell.
Las relaciones causa-efecto no siempre son evidentes o lineales en economía, pero en otras ocasiones son, empleando el lenguaje coloquial, 'de cajón'. El exceso de capacidad productiva de China y los abrumadores aranceles decretados por EEUU contra el gigante asiático solo conducían a un camino: la redirección de las exportaciones chinas, y aunque Pekín ha encontrado un filón en el sudeste asiático y crece en presencia en Latinoamérica, no hay mercado más parecido al estadounidense que el europeo, tanto por nivel de riqueza como por tipología de cliente. Cuando Donald Trump empezó a agitar el látigo arancelario, las autoridades del Viejo Continente empezaron a temer una oleada de bienes chinos a precio de derribo que hundieran la inflación más de lo deseado y que dañaran aún más la competitividad de ciertos sectores europeos. Parece que la ropa está siendo el primer gran reflejo de esta dinámica.
Recursion, Exscientia o Insilico Medicine son 'start up' de IA convertidas en protagonistas de una nueva manera de desarrollar fármacos. Sus acuerdos con 'big pharma' como Sanofi, AstraZeneca o BMS pueden hacerles ganar miles de millones de dólares si sus creaciones tienen éxito y son aprobadas. Leer
El gigante del acero, disparado un 6,5% el miércoles ante las medidas que estudia Bruselas sobre el sector, pincha hoy en el Ibex. Goldman Sachs retira a la acerera de su lista de valores para comprar, al estimar que han "cumplido" ya las subidas previstas. Leer
El banco, en pleno proceso de compra de TSB y de venta de su filal polaca, pone el foco en los riesgos legales de las operaciones corporativas. Leer
La vicepresidenta no busca el consenso con las patronales, sino recobrar crédito político a su costa. Leer
Según una encuesta a más de 70 inversores, solo el 9% calcula que la aceptación de la oferta se situará por debajo del 30%. ¿Puede el exceso de confianza dar una sorpresa en el resultado? Leer
Gibraltar ha tomado la decisión de suspender temporalmente todas las nuevas solicitudes de residencia, que han sufrido un "aumento sin precedentes". Las peticiones se han triplicado desde que el pasado mes de junio la Comisión Europea y el Reino Unido anunciaran que habían alcanzado "acuerdo político definitivo" sobre el estatus de la colonia, que supondrá la eliminación de la verja y la integración de la Roca en el espacio Schengen.
La marca hermana de Omoda lanza en España un SUV de 4,38 metros de longitud con versión de gasolina, híbrida y eléctrica, que pretende competir tanto con todocaminos compactos como SUV urbanos para atacar más de la mitad del mercado español de coches nuevos. Leer
Un banco neoyorquino impone el uso de escáneres de retina y huellas dactilares ante la creciente preocupación por la seguridad en las oficinas corporativas. Leer






