Feed aggregator
La falta de medidas fiscales atractivas en Francia provocará la salida de más de 800 ricos del país con una fortuna aproximada de 3.800 millones de euros en 2025. Una situación que apunta a agravarse, tal y como ya ha alertado el Banco de Francia, si finalmente los socialistas llegan al Gobierno galo y ponen en marcha el nuevo impuesto a los ricos, conocido como la tasa Zucman por su creador, el economista Gabriel Zucman. Este tributo, complementario a los impuestos que ya pagan las grandes fortunas del país, gravaría con un tipo del 2% la riqueza de aquellas personas que tengan más de 100 millones de euros y recaudaría 15.000 millones anuales según la previsión de los socialistas.
Francia se prepara para la formación de su octavo Gobierno, bajo la Presidencia de Emmanuel Macron, sin que se disipe ninguna de las incertidumbres que rodean la profunda crisis política y económica que afronta el país. Lo que sí constituye una certeza es el hecho de que el próximo Ejecutivo afrontará un incremento histórico de la ya muy abultada deuda pública gala en el futuro próximo, capaz de incrementar su ratio sobre el PIB hasta el entorno del 130%, frente al nivel actual del 114%.
El Partido Socialista francés preparó un contrapresupuesto al proyecto de cuentas públicas del exministro François Bayrou para 2026. Según reza el documento, la aplicación de la Tasa Zucman, con la que gravarían al 2% los activos superiores a 100 millones de euros, tendrían ingreso de 15.000 millones de euros al año que, sumado a otras aplicaciones fiscales "a los ganadores del macronismo, los muy ricos y las grandes empresas", dicen, conseguirían ingresar 26.900 millones.
El Ecofin reunido este viernes en Luxemburgo ha dado luz verde a la adenda al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) presentada por el Gobierno español para destinar 1.241 millones de euros de fondos a la recuperación de las zonas afectadas por la DANA el 29 de octubre de 2024 y la preparación de una respuesta ante desastres naturales y otras crisis.
Alcobendas se transforma. La alcaldesa Rocío García Alcántara ha avanzado este viernes una treintena de medidas que prevé impulsar en lo que resta de legislatura para avanzar hacia "un gran futuro sin dejar a nadie atrás" y entre las que destacan una oficina antiokupación, 10.000 nuevas viviendas en la próxima década o una nueva ordenanza de convivencia.
El gigante químico alemán Basf ha vendido el 60% de su filial de revestimientos al fondo estadounidense Carlyle en una operación que asciende a 7.700 millones de euros, incluida deuda. Leer
Un estudio de un consorcio en el que participan el Ayuntamiento, la Diputación y el Área Metropolitana ve legal esta práctica en zonas tensionadas y cuando la vivienda no es para uso habitual. Leer
Allianz, Coface y AIG figuran entre los grupos que han suscrito pólizas de seguro vinculadas a la quiebra del fabricante de componentes para automóviles. Leer
Cuando parecía que las relaciones entre EEUU y China se estaban reconduciendo, Donald Trump ha vuelto a la casilla de salida. En un tuit, el magnate ha amenazado con recuperar los "aranceles masivos" a las importaciones chinas y muchas otras medidas "potencialmente dolorosas" como respuesta a los intentos chinos de "monopolizar las tierras raras". Y, por lo pronto, ha dicho que "ya no hay ninguna razón" para mantener la reunión con Xi Jinping que estaba prevista para dentro de dos semanas.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó con un "incremento masivo" de aranceles para los productos del gigante asiático. Leer
Dos pioneros del nuevo trabajo reinventan y explican algunos grandes cambios del mercado laboral: Kathryn Minshew (The Muse) innova en la búsqueda del puesto ideal; y Jack Mardack (Oyster) rompe las fronteras geográficas y del tiempo. Leer
La inversión extranjera directa global fluye hacia Occidente, y ese puede ser uno de los mayores legados de Trump. Leer
El CEO renuncia "por razones personales" y seguirá en el grupo hasta el 1 de enero. Su salida se da tras los cambios en la cúpula ejecutiva impulsados hace unos meses por los fondos propietarios. Leer
El final del periodo de aceptación es inminente y tanto BBVA como Sabadell están echando el resto para tratar de aglutinar hasta el último momento el mayor volumen de apoyos posible, dado que el resultado definitivo de la opa sigue muy abierto, según los analistas consultados. Leer
Guardiola se ha quejado de la excepcionalidad nuclear también para Cataluña, pues, a su juicio, se está barajando alargar la vida de centrales de ese territorio. Leer
Los sindicatos CCOO y UGT y la organización empresarial Confebus, la mayoritaria en este ámbito, han firmado la solicitud para la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para conductores y conductoras del sector de transporte de viajeros por carretera.
Los fondos gestionados activamente por BlackRock están dispuestos a aceptar la opa de BBVA sobre Sabadell y a vender sus acciones, según fuentes consultadas por Bloomberg. Leer
"La señora Díaz ya no sabe cómo conseguir atención". Así de contundente se ha mostrado este viernes la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha criticado la propuesta de la ministra de Trabajo de ampliar a diez días el permiso por fallecimiento de un familiar. "Ahogaría una vez más a los empresarios", ha remarcado.
Los mejores postores en las subastas de caballos de Newmarket de esta semana reflejan el atractivo global del deporte. Leer
En los últimos años las empleadas de hogar han ganado derechos laborales que no tenían hasta hace poco (por ejemplo, la cotización por desempleo) y, en esa tendencia creciente, está previsto que consigan nuevas ventajas en el corto plazo.






