Error message

  • Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in include_once() (line 1439 of /home/racefe5/public_html/includes/bootstrap.inc).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).
  • Deprecated function: Function create_function() is deprecated in _insertFrame_filter_process() (line 59 of /home/racefe5/public_html/sites/all/modules/insertFrame/insertFrame.module).

El Economista

Noticias de economia por elEconomista
Subscribe to El Economista feed El Economista
El acuerdo alcanzado por conservadores y socialdemócratas con Los Verdes este viernes para reformar la Constitución abre un nuevo capítulo en la historia del gasto militar en Alemania, pues posibilita un aumento ilimitado como reacción a la amenaza de la Rusia de Vladímir Putin y a la necesidad de que Europa garantice su seguridad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha elogiado este sábado las reformas que Pakistán ha puesto en marcha para cumplir con el rescate de 6.433 millones de euros que el prestamista global le concedió en septiembre de 2024.
Las bajas laborales por contingencia común (enfermedad común y accidente no laboral) han crecido un 44,9% entre 2019 y 2024, más del triple que las afiliaciones al régimen general de la Seguridad Social, que en el mismo periodo se han incrementado el 13,3%.
La agencia de calificación crediticia S&P Global ha decidido este viernes mantener el rating de España en 'A/A-1', con perspectiva estable, si bien ha avisado de que "las tensiones comerciales representan un riesgo para la economía española", especialmente tras los efectos que podría tener los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El Consejo de Ministros aprobará este próximo martes 18 de marzo el Real Decreto que traspone la Directiva europea por la que se establecen los criterios para calcular los gravámenes y las bonificaciones por el uso de las infraestructuras viarias que, en ningún caso, implica la implantación de nuevos peajes en la red de carreteras del Estado.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha caído al 66,9% interanual en febrero respecto al 84,5% en el que se situó en enero, aunque ha escalado dos décimas en términos mensuales, hasta el 2,4%, según ha divulgado este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de Argentina.
En poco más de mes y medio, Trump ha logrado despertar el monstruo más temido de la economía: la estanflación. Sus idas y venidas con los aranceles han despertado el miedo a que EEUU entre en recesión, a la vez de disparar las expectativas de un escenario inflacionista, con las dificultades que planea para el comercio. Además, está despertando el riesgo de que se acabe trasladando a las economías de todo el mundo, con precios más elevados en muchos productos.
El Banco de España encabezado por José Luis Escrivá proyecta un nuevo estancamiento de la productividad durante los años 2025, 2026 y 2027. Esta variable, que resulta fundamental para el crecimiento económico a medio plazo, centra todo los análisis ante la posibilidad de que se reduzca la jornada a 37,5 horas en los próximos meses. Sin embargo, en su último informe, el supervisor advierte de que esta no tendrá una evolución positiva, incluso si Yolanda Díaz no consigue poner en marcha esta medida.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, jugó deliberadamente a la ambigüedad esta semana en cuanto a los plazos y las cuantías con las que se plantea incrementar el gasto militar español. Ahora bien, la propuesta inicial de Bruselas sobre los parámetros a los que deben aspirar los Estados miembro, recogida en el llamado Libro Blanco sobre Defensa, se muestra mucho más clara. El esfuerzo demandado por el Ejecutivo comunitario equivaldrá, en el caso español, a un total de 24.000 millones de euros desde ahora hasta el año 2029.
El Ayuntamiento de la Muela ha aprobado, en sesión plenaria, una modificación presupuestaria de 3.480.480,63 euros a cargo del Remanente de Tesorería que, con laliquidación del ejercicio de 2024, se ha situado en 16.192.448,30 euros.
Han cambiado las reglas del juego. El nuevo contexto geopolítico añade incertidumbre y tensiones que la UE tiene que afrontar. A golpe de crisis, como de costumbre, el bloque comunitario se prepara para rearmarse en un plan multimillonario llamado a impulsar el gasto en defensa. Sobre la mesa hay varias opciones, pero la principal vía para Bruselas pasa por incrementar las partidas nacionales. En el horizonte, el legado de la pandemia. Los niveles de deuda elevados y la llamada al gasto se configuran como un cocktail molotov para la sostenibilidad fiscal de los países del sur de Europa.
Alemania y Europa respiran tranquilos. El futuro canciller del partido democristiano CDU/CSU, Friederich Merz, consiguió meterse ayer en el bolsillo a Los Verdes para poder llegar a los dos tercios que necesita y así reformar la Constitución. Con ello podrán levantar el freno a la deuda para liberar el fondo de 500.000 millones con el que plantea hacer inversiones en infraestructuras. Asimismo, también podrá incrementar el gasto en Defensa.

Pages

Zircon - This is a contributing Drupal Theme
Design by WeebPal.