Expansión
Al evento asistieron los consejeros delegados de JPMorgan, BlackRock y Goldman Sachs, junto con más de una docena de altos cargos financieros. Leer
El Banco de España considera que el crecimiento de los precios de la vivienda se debe a la oferta rígida que hay para hacer frente a la fuerte demanda existente y que el actual momento no se puede caracterizar de "burbuja inmobiliaria". Leer
Los demócratas afirman que la nueva correspondencia 'plantea dudas evidentes' sobre los vínculos del presidente con el fallecido pedófilo. Leer
El Ejecutivo comunitario tiene sospechas de que la famosa marca de bebidas energéticas ofrecía incentivos a los puntos de venta para retirar del mercado o perjudicar a su competidor. Leer
Semanas después de que ChatGPT se lanzara al mundo en noviembre de 2022, los ejecutivos de sostenibilidad de Microsoft Corp. se dieron cuenta de que tenían un gran problema. Leer
La participación del fondo vale 380 millones de euros y le otorga un peso clave en cualquier cambio estratégico en la compañía farmacéutica. Leer
El consejero delegado de la entidad, César González-Bueno, especifica que una potencial nueva mejora del dividendo dependerá de la evolución de los resultados: "Si son mejores, es probable que ocurra". Leer
El pleno del Congreso ha rechazado este martes, gracias a la abstención de Junts, la enmienda que incorporó el PP en el Senado al proyecto de Ley de Movilidad Sostenible para suprimir la "fecha de cese definitivo" de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó I y Cofrentes. Leer
La economía española crecerá un 2,9% este año, según el panel de expertos de Funcas, pero se desacelerará al 2,1% en 2026. La tasa de paro caería hasta el 10,5% este año y al 10% el próximo, mientras que la inflación interanual se quedaría en el 2,6% en diciembre de 2025 y en el 2% el año que viene. Leer
El Congreso rechaza la enmienda del Senado que habría congelado las tarifas aeroportuarias y que habría hecho replantear la propuesta de ampliaciones y mejoras previstas en las instalaciones entre 2027 y 2031. Leer
La Comisión Europea considera que el gigante tecnológico podría estar infringiendo la Ley de Mercados Digitales al restar visibilidad en las búsquedas a los portales informativos cuando comparten contenido comercial. Esto podría acarrearle una multa de hasta un 10% de su facturación global anual. Leer
La web y la 'app' de BBVA ya permiten adquirir vehículos matriculados de hasta un año de antigüedad en varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia y A Coruña, aunque la previsión de la entidad extender el servicio "progresivamente al resto de provincias en los próximos meses". Leer
Montero quiere calmar a las CCAA ofreciéndoles recibir antes su parte de los ingresos fiscales. Leer
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha ordenado, a partir de hoy, el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre en España para la prevención y control del contagio por gripe aviar. Leer
La mayor de las criptomonedas titubea al filo de los 100.000 dólares, cerca de un 20% por debajo de sus récords de octubre. "Estamos en plena estación de otoño", advierte Morgan Stanley en referencia a la fase más débil del ciclo alcista del bitcoin. Leer
Así lo dice en un informe no vinculante. La última palabra la tendrá el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que habitualmente se alinea con las conclusiones del letrado comunitario. Leer
La intensidad de la tormenta solar que afecta estos días al campo magnético de la Tierra, aparte de riesgos eléctricos y sistemas de comunicación está dejando impresionantes auroras boreales en distintos puntos del globo terráqueo. La tormenta geomagnética que el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos, dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha mantenido en niveles "severos" (nivel 4 en una escala del 1 al 5) hasta este jueves por su potencial para afectar a algunos sistemas de la red eléctrica o sistemas de navegación por GPS, amaina el viernes y desaparece el sábado. Las tormentas geomagnéticas, conocidas más popularmente como tormentas solares, producen de las amables y espectaculares auroras boreales, y raramente son causantes de daños importantes sobre infraestructuras terrestres, aunque las más severas activan alertas para prevenir y mitigar los riesgos. Si bien estos efectos son preocupantes para la tecnología, no representan un riesgo biológico para las personas en la Tierra gracias a la atmósfera y la magnetosfera que protegen el planeta a modo de armadura.Se producen cuando el Sol libera enormes cantidades de energía en forma de llamaradas y eyecciones de masa coronal, lo que se conoce como llamarada solar, que tardan entre 18 horas y varios días en alcanzar nuestro planeta. Las partículas expulsadas por estas eyecciones de material solar golpean y tensan el campo electromagnético de la Tierra y hace que las agujas de las brújulas se desvíen y puede provocar descargas eléctricas dañinas en estructuras metálicas largas, como líneas eléctricas y oleoductos. Estos fenómenos se monitorean constantemente porque pueden provocar problemas en la red eléctrica, especialmente en el control de voltaje y en los sistemas de protección de la red eléctrica, efectos sobre las naves espaciales y comunicaciones por radio y sistemas de navegación.Pero también, durante las tormentas geomagnéticas, las partículas de la radiación electromagnética que ascienden a la atmósfera superior chocan con átomos y moléculas, creando espectaculares auroras boreales que los metereólogos están captando y difundiendo estos días. Las corrientes inyectadas en la atmósfera no solo producen luz, sino que también pueden calentar la atmósfera superior de la Tierra, haciendo que se hinche y aumentando su resistencia sobre los satélites de baja altitud. Si un satélite no compensa utilizando sus propulsores, puede ser arrastrado fuera de órbita. Este efecto también tiene un lado positivo, ya que ayuda a arrastrar la basura espacial hacia la atmósfera, donde se quema. Leer
La empresa familiar mexicana ya contaba con otros cuatro espacios en España. Leer
La compañía -segunda petrolera en España tras Repsol- logra superar el impacto de 50 millones que tuvo durante el apagón por el parón de sus instalaciones. Leer







