Expansión
La mayor de las criptomonedas titubea al filo de los 100.000 dólares, cerca de un 20% por debajo de sus récords de octubre. "Estamos en plena estación de otoño", advierte Morgan Stanley en referencia a la fase más débil del ciclo alcista del bitcoin. Leer
Así lo dice en un informe no vinculante. La última palabra la tendrá el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que habitualmente se alinea con las conclusiones del letrado comunitario. Leer
La intensidad de la tormenta solar que afecta estos días al campo magnético de la Tierra, aparte de riesgos eléctricos y sistemas de comunicación está dejando impresionantes auroras boreales en distintos puntos del globo terráqueo. La tormenta geomagnética que el Centro de Predicción del Clima Espacial de Estados Unidos, dependiente de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), ha mantenido en niveles "severos" (nivel 4 en una escala del 1 al 5) hasta este jueves por su potencial para afectar a algunos sistemas de la red eléctrica o sistemas de navegación por GPS, amaina el viernes y desaparece el sábado. Las tormentas geomagnéticas, conocidas más popularmente como tormentas solares, producen de las amables y espectaculares auroras boreales, y raramente son causantes de daños importantes sobre infraestructuras terrestres, aunque las más severas activan alertas para prevenir y mitigar los riesgos. Si bien estos efectos son preocupantes para la tecnología, no representan un riesgo biológico para las personas en la Tierra gracias a la atmósfera y la magnetosfera que protegen el planeta a modo de armadura.Se producen cuando el Sol libera enormes cantidades de energía en forma de llamaradas y eyecciones de masa coronal, lo que se conoce como llamarada solar, que tardan entre 18 horas y varios días en alcanzar nuestro planeta. Las partículas expulsadas por estas eyecciones de material solar golpean y tensan el campo electromagnético de la Tierra y hace que las agujas de las brújulas se desvíen y puede provocar descargas eléctricas dañinas en estructuras metálicas largas, como líneas eléctricas y oleoductos. Estos fenómenos se monitorean constantemente porque pueden provocar problemas en la red eléctrica, especialmente en el control de voltaje y en los sistemas de protección de la red eléctrica, efectos sobre las naves espaciales y comunicaciones por radio y sistemas de navegación.Pero también, durante las tormentas geomagnéticas, las partículas de la radiación electromagnética que ascienden a la atmósfera superior chocan con átomos y moléculas, creando espectaculares auroras boreales que los metereólogos están captando y difundiendo estos días. Las corrientes inyectadas en la atmósfera no solo producen luz, sino que también pueden calentar la atmósfera superior de la Tierra, haciendo que se hinche y aumentando su resistencia sobre los satélites de baja altitud. Si un satélite no compensa utilizando sus propulsores, puede ser arrastrado fuera de órbita. Este efecto también tiene un lado positivo, ya que ayuda a arrastrar la basura espacial hacia la atmósfera, donde se quema. Leer
La empresa familiar mexicana ya contaba con otros cuatro espacios en España. Leer
La compañía -segunda petrolera en España tras Repsol- logra superar el impacto de 50 millones que tuvo durante el apagón por el parón de sus instalaciones. Leer
La empresa española cuenta con 13 plantas de producción en China, donde emplea a casi 5.200 personas y genera alrededor del 14% de sus ingresos. Leer
El banco no logra superar la reválida de los resultados, los primeros desde el fin de la opa. Los analistas resaltan que sus cifras del tercer trimestre "incumplen previsiones", y las acciones de Sabadell registran caídas significativas en el Ibex. Leer
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido multar con 5 millones de euros a Twitter (actualmente denominada 'X') por una infracción continuada calificada de muy grave, al incumplir sus deberes de colaboración en relación con anuncios de 'chiringuitos financieros', según recoge este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE). Leer
Los mercados cuentan ya con la confirmación de la noticia que han venido descontando desde el inicio de la semana, el fin del cierre más largo de la historia de la Administración de EEUU. Wall Street trata de apuntalar sus subidas. Europa adopta mayor cautela, al igual que un Ibex que mira a Sabadell en su intento por ampliar sus récords. Leer
La crisis del seguro de autos y los efectos que una captación de clientes basada en el precio puede tener en la insuficiencia de las primas planean todavía sobre el sector. Tanto, que el repunte de la ratio combinada de estas coberturas registrado por Línea Directa en el tercer cuarto del año se convirtió en el principal foco de interés de los analistas en la conferencia posterior a la presentación de resultados. Leer
Los tipos de interés operan en dos direcciones: en el precio que los clientes pagan por el crédito que reciben y también en el coste que tiene para los bancos acceder a la financiación que luego distribuyen. En Unicaja consideran que el impacto de la caída de las tasas sobre este último apartado contrarrestará no el total, pero sí buena parte del menor rédito de la cartera de préstamos motivado también por este factor. Leer
El presidente pone fin a 43 días de cierre del Gobierno federal que han dejado a miles de trabajadores públicos sin trabajo. Leer
El fantasma del pedófilo Jeffrey Epstein, fallecido en 2019 de un aparente suicidio en una celda de máxima seguridad en Manhattan, persigue a Donald Trump. Leer
El I Salón de Vinos de Argentina, que tuvo lugar recientemente en Madrid, fue una excelente oportunidad para comprobar el extraordinario dinamismo que experimenta la viticultura de la quinta potencia mundial en la producción de esta bebida. Las 35 bodegas que presentaron cerca de 300 vinos de las distintas regiones productoras exhibieron un panorama rico y diverso, desde el Noroeste del país, donde se encuentran los viñedos más elevados del mundo, hasta la remota Patagonia. De este amplio contexto, seleccionamos 10 referencias que representan muy bien el fascinante panorama que ofrece actualmente el vino argentino. Leer
La exposición "Nike. Diseño en movimiento" abre sus puertas en TeamLabs/. Leer
La seguridad vial se mantiene como uno de los principales retos globales. Pese al descenso de siniestros mortales registrado en los últimos años, el objetivo de conseguir la ausencia de accidentes graves o sin fallecidos aún se antoja lejano, aunque varias ciudades ya lo han alcanzado. La persistencia de factores de alto impacto centra la atención de administraciones, instituciones, empresas aseguradoras y sociedad civil. Leer
Sabadell entierra la opa de BBVA con un beneficio récord de 1.390 millones de euros. La contribución positiva de todos los negocios, el tirón comercial y una morosidad contenida permite que las ganancias se incrementen un 7,3%. Leer
La contribución positiva de todos los negocios, el tirón comercial y una morosidad contenida permiten que las ganancias se incrementen un 7,3%. Sabadell reafirma los objetivos fijados en el Plan Estratégico hasta 2027. Leer
Global Infrastructure Partners (GIP), división de infraestructuras del gigante financiero estadounidense, entrará con un 50% en la filial ACS Digital & Energy de la constructora. Leer
Iberdrola firma la mayor operación bursátil del año en Europa. Las comisiones ingresadas en España escalan hasta el máximo desde 2021 y ya superan 2024 al completo. Leer







