Expansión
El índice de precios de consumo (IPC) de China registró el pasado mes de febrero una caída interanual del 0,7%, después de la subida del 0,5% observada en enero, lo que representa la primera bajada de los precios en el gigante asiático desde enero de 2024, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Leer
El banco ha recibido el visto bueno de la CNMV "para prestar servicios de custodia y ejecución de órdenes de compraventa de criptoactivos en España". Con este aval, BBVA permitirá operar a sus clientes particulares, en primer lugar, con bitcoin y ether (ethereum). Leer
Las primeras decisiones de Donald Trump al frente de la Administración estadounidense amenazan con reconfigurar el orden global. En un contexto de creciente competencia entre bloques geopolíticos y el resurgir de estrategias neoimperialistas, el sector financiero deberá adaptarse no solo a la digitalización y la sostenibilidad, sino también a nuevas dinámicas internacionales que afectarán a la estabilidad macroeconómica, según Qaracter. Leer
El año pasado estuvo a punto de cerrarse con el casillero vacío de nuevos unicornios (compañías tasadas en 1.000 millones de dólares, alrededor de 920 millones de euros, o más) provenientes del insurtech. Una sola start up de seguros se convirtió en milmillonaria en este periodo en el mundo. Se trata de Altana AI, un proyecto con base en Estados Unidos y que aplica la inteligencia artificial a la gestión de la cadena de valor de las empresas. Leer
El macrosupervisor de seguros pasa a la acción: pone el foco en la implantación de las nuevas reglas
El año 2025 es el principio de una etapa diferente para la actividad de la Asociación Internacional de Supervisores de Seguros (IAIS). La estrategia de la organización que aúna a los supervisores de seguros de cualquier punto del planeta (incluidas la europea Eiopa y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones española) para el próximo bienio insta a pasar a la acción y poner el foco en la implantación de los nuevos estándares aprobados, con el ICS (insurance capital standard) a la cabeza. Leer
La primavera nos trae temporadas nuevas de series de sobra conocidas: 1923, The Rookie, La rueda del tiempo... También veremos retornos que nadie había pedido pero la tele ha decidido darnos: el regreso, tan apetecible como descolgado, de Daredevil y una readaptación de un clásico que creíamos intocable. Y es que tras Como agua para chocolate, Netflix sube la apuesta y se atreve nada menos que con El gatopardo. Le deseamos suerte. Lo mismo para quienes se enfrenten a las abogadas de The Split, que ahora desplazan su trabajo a Barcelona. Mientras tanto, en Madrid, Elena Rivera perderá los papeles y, en Morón de la Frontera, Maribel Verdú encontrará cosas que otros no quieren que encuentre. No será la única investigadora que veremos este mes en la pantalla. Clive Owen y Uzo Aduba se apuntan a la tendencia. Leer
Desde los máximos históricos intradía de febrero hasta los mínimos del viernes el principal índice del mundo se ha dejado un 7,80%. Leer
Los inversores respiran esta vez después de un fin de semana más tranquilo que en ocasiones anteriores, y sin grandes novedades sobre aranceles. Los mercados europeos trasladan mayores dosis de calma, y apuntan al alza. Los avances permitirían al Ibex acercarse a sus máximos. Leer
¿En qué mercados ve un mayor potencial? ¿Cómo ajusto mi cartera con el actual escenario geopolítico? ¿Cuáles serán los siguientes pasos a dar por los bancos centrales? Alberto Roldán, profesor de economía y empresa y consejero de New Growth Capital, responde a sus dudas a partir de las 10 horas. Leer
La compañía eléctrica firma un acuerdo de interoperabilidad con la popular aplicación para incorporar sus más de 6.000 puntos de recarga a la plataforma de Electromaps. Leer
La junta abrirá el mecanismo legal para que la autocartera del 10% obtenida con la auto-opa pueda usarse de moneda de cambio en "potenciales operaciones o decisiones corporativas". Leer
Con tres años ya era capaz de arreglar cualquier dispositivo electrónico casero, se hizo multimillonario ayudando a otros emprendedores y creó OpenAI para "el beneficio de la humanidad". Leer
El equipo supera las 4.500 personas tras incorporar profesionales desde UBS, Barclays o HSBC. Las oficinas de Nueva York, Londres y Hong Kong concentran la mayoría de las contrataciones. Leer
El proteccionismo, los blindajes, la tensión geopolítica y la incertidumbre arancelaria puede limitar las adquisiciones trasatlánticas durante los próximos cuatro años. Leer
"Siempre he tenido mucha confianza con Antonio (Garamendi) y la lealtad de defenderle en cada momento, pero por encima de las personas están los intereses de las empresas", señala Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, en una entrevista con EXPANSIÓN. Leer
Las grandes inmobiliarias, con Aedas, Amenabar y Kronos a la cabeza, ingresan 6.800 millones. En conjunto aumentan el volumen de entrega de viviendas un 22%, con mayores precios de venta. Leer
Isabel González Hervás buscará liderar y expandir la práctica de Consultoría en este ámbito, en un "momento sin precedentes" para el sector de la defensa y autonomía estratégica. Leer
Los países europeos buscan fondos para movilizar más dinero y el sector financiero está en el centro de varios proyectos para conseguirlo. Leer
La cobertura sanitaria de la Mutua "acumula imperfecciones", dijo el ministro de Función Pública. Se abre ahora un plazo para reordenarla antes de La siguiente renovación, que podría llegar tras las elecciones de 2027. Leer